Web Analytics Made Easy - Statcounter
Entrevistas a doctores/as

“Debemos adaptar nuestros tratamientos para dar respuesta a un paciente gerodontológico cada vez más exigente”

Dr. Mariano del Canto Pingarrón, presidente del Congreso SEGER León 2020
Dr. Mariano del Canto Pingarrón, presidente del Congreso SEGER León 2020

Con el objetivo de realizar el mayor Congreso de la Sociedad Española de Gerodontología (SEGER) y contar con cerca de 400 asistentes, el Dr. Mariano del Canto Pingarrón asume la presidencia de la próxima edición, que tendrá lugar en León los días 22 y 23 de mayo. Desde su punto de vista, los retos que marcarán el desarrollo de la Gerodontología en los próximos años pasan por adaptar los contenidos curriculares a las peculiaridades de una población que cada día vive más años, en mejores condiciones y con mayores exigencias tanto estéticas como funcionales.

DM.- ¿Cuáles serán las novedades más desta­cadas en cuanto a contenido y formato de SEGER León 2020 respecto a ediciones anteriores?
Dr. Mariano del Canto Pingarrón (M.C.P.).- En SEGER León 2020 queremos hacer un Congreso di­námico y hemos organizado una sesión intensa el viernes 22 con cuatro mesas de trabajo que abor­darán todas las áreas de conocimiento de la Odon­tología, Medicina, Implantología, Periodoncia y Rehabilitación. Siempre con contenidos adaptados a los pacientes a los que cuidamos en SEGER, pa­cientes mayores, con sus características propias.
El sábado 23 por la mañana contaremos con un con­curso interuniversitario en el salón principal, para darle todo el protagonismo a nuestros dentistas jóve­nes, y terminaremos con dos clases magistrales a car­go de los Dres. Daniel Capitán y Primitivo Roig.

DM.- ¿Qué objetivos se han marcado desde el Comité Organizador para la edición de este año? ¿Qué previsiones tienen en cuanto a asistencia?
Dr. M.C.P.- Vamos a intentar realizar el mayor Con­greso de la SEGER y esperamos asistentes de todo el territorio nacional y de casi todas las universida­des españolas. Si lo conseguimos esperamos rondar los 400 asistentes.

DM.- El Congreso incluye un programa enfoca­do al odontólogo joven, que será el actor de los tra­tamientos de los pacientes mayores en los próxi­mos años. ¿Qué perfil profesional debe desarrollar en la actualidad un odontólogo para especializar­se en Gerodontología?
Dr. M.C.P.- En el momento actual, no podemos ha­blar de especialidades en Odontología y, por tanto, tampoco de Gerodontología como especialidad. Lo cierto es que cada día es más importante la adapta­ción de los contenidos curriculares a las peculiari­dades de una población que cada día vive más años, en mejores condiciones y con mayores exigencias estéticas y funcionales para seguir con su vida so­cial y, a veces, también con una segunda vida labo­ral. Y son nuestros odontólogos jóvenes y en forma­ción los que se enfrentarán con mayor medida a esta trasformación social. En este sentido, queremos ge­nerarles inquietudes desde SEGER León 2020.

DM.- En cuanto al programa del Congreso, una de las mesas redondas versará sobre diagnóstico del cáncer oral, ¿cómo se preparan los odontólo­gos para abordar este tipo de enfermedades?
Dr. M.C.P.- El riesgo del Ca. Oral aumenta con la edad. Cada día 19 personas son diagnosticadas en España y solo el 30% se diagnostican de manera precoz. Las revisiones en el odontólogo son claves para el diagnóstico precoz. Existen señales de alar­ma que consultadas a tiempo pueden salvar la vida de nuestros pacientes. Debemos formar a nuestros dentistas para que sean los artífices de este diag­nóstico temprano del Ca. Oral y disminuir así tan­to la mortalidad como la morbilidad de los mismos.

DM.- La demanda de alternativas y tratamien­tos de rehabilitación estética por parte de los pa­cientes mayores es una realidad. Así, este también será uno de los temas que se tratarán en su Con­greso. ¿Qué tiene que tener en cuenta el profesio­nal para dar cobertura a esta creciente demanda?
Dr. M.C.P.- Sin duda, el cambio de nuestros pacientes mayores en los últimos años y, más aún, el cambio que vendrá en las próximas décadas llevan a la consulta de los odontólogos a pacientes en magníficas condiciones físicas y con intensa actividad social. En estas condi­ciones, nuestro trabajo exige adaptar los tratamientos a estos pacientes implementando tanto su funcionali­dad como su estética y procurando obtener el máximo confort con la mínima invasión tisular.

DM.- ¿Cómo ve entonces la aplicación de la tec­nología mínimamente invasiva en el campo de la Gerodontología?
Dr. M.C.P.- La mínima invasión tisular parece haber­se creado para la Gerodontología. Poco daño, mejor postoperatorio y mayor rapidez de resolución de los procedimientos es igual a mayor satisfacción y me­nor riesgo para nuestros pacientes mayores. Y esto adquiere todavía mayor relevancia en aquellos con enfermedades sistémicas concomitantes o polimedi­caciones y que también solicitan función y estética con el menor riesgo y la mayor rapidez posible.

DM.- España es uno de los referentes mundia­les en Odontología Digital. ¿Cómo está afectando la irrupción de las tecnologías digitales en el ám­bito del paciente gerodontológico?
Dr. M.C.P.- Sin duda, la Odontología Digital es ya una realidad en toda la Odontología, y también en el ámbito de la Gerodontología. Nos permite desde tomar impresiones digitales con mínima incomodi­dad para nuestros pacientes mayores, hasta prever la finalización de nuestros tratamientos y realizar técnicas de carga inmediata acelerando la puesta en función de las prótesis.

DM.- El número de pacientes mayores aumen­ta cada año en España, ¿cómo ve usted la situa­ción actual de la Gerodontología en España? ¿Cuá­les son los retos actuales? ¿Y cuáles cree que serán los grandes retos que marcarán el desarrollo de la Gerodontología en los próximos años?
Dr. M.C.P.- España será en las próximas décadas uno de los países más envejecidos de Europa. Pero ser mayor no debe llevar forzosamente a una peor salud oral, ser mayor no implica dejar de sonreír. La sonrisa prolonga la vida. Los odontólogos de hoy y los de los próximos años deberán velar por la salud oral y la sonrisa de nuestros mayores.
Adaptar los contenidos curriculares de las univer­sidades y probablemente convertir la Gerodontolo­gía en una entidad específica en los mismos son re­tos que sin duda deberemos ver realizados en los próximos años.

Descargar entrevista completa

También puede consultar el número 49 de DM El Dentista Moderno.

Más noticias
Dres Pardo Saborido.
Actualidad

La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.

De izq. a dcha. Luis Alberto Calvo, Jesús Aguilar, Tomás Cobo y Óscar Castro
Actualidad

La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.

Perez varela ortodoncista
Actualidad

La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.

Wha78 0
Eventos

La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.

Dentista limpiando los dientes del nino
Actualidad

La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.

Esto es ciencia, no ficción
Actualidad

Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.

Dentsply Sirona Corp Comm Image DS Academy Campus
Actualidad

La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.

Presidentes legado mini
Contenido Patrocinado

El próximo 13 de septiembre de 2025, la ciudad de Alicante se convertirá en el epicentro de la odontología con la celebración del IV Congreso Knotgroup – El Legado

No pierdas la oportunidad de ser parte de El Legado. Como lector de El Dentista Moderno, puedes beneficiarte de un 50% de descuento en tu entrada al IV Congreso Knotgroup. Solo tienes que utilizar el código promocional DENTISTAMODERNO50 al realizar tu inscripción. Una oportunidad exclusiva para asistir al evento odontológico más esperado del año.

Usos de la Inteligencia Artificial Generativa en el ámbito profesional HR
Actualidad

Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud. 

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas