Revista
La Sociedad Española de Prótesis Estomatológica y Estética (SEPES) y la Sociedad Española de Gerodontología (SEGER) celebraron el pasado 29 de noviembre en la facultad de Odontología de la UCM de Madrid una jornada dedicada a las alternativas protésicas en el paciente gerodontológico.
La jornada, que contó con más de 200 asistentes, incluyó un programa científico muy específico abordado por 10 conferenciantes que fueron muestra del interés que la odontogeriatría tiene actualmente, dado el nivel creciente de la esperanza de vida en España.
En palabras de los presidentes de ambas sociedades, los profesores Miguel Roig, de SEPES, y Antonio Francisco López, de SEGER, "hacer jornadas conjuntas como ésta son muy importantes para dar cobertura a la demanda de alternativas y tratamientos no solo rehabilitadores de la funcionalidad sino también de mejoras estéticas por parte de los pacientes mayores".
En palabras de la Prof. Mª Jesús Suárez, coordinadora de la jornada, "no es una novedad que los adultos mayores es el sector de mayor crecimiento demográfico en nuestro país y en general en el mundo desarrollado, pero además este sector poblacional afronta esta etapa de la vida con unos elevados requerimientos de calidad de vida. Esta realidad hace que nuestros mayores acudan a la consulta odontológica en demanda de soluciones a sus problemas, tanto funcionales como estéticos, representando estos últimos un elevado porcentaje de los tratamientos realizados en las consultas. Sin embargo, no es menos cierto que los adultos mayores tienen con frecuencia unos requerimientos especiales que el profesional debe de conocer y saber manejar, para lograr unos resultados óptimos en los tratamientos a realizar".
Entre los conferenciantes de esta jornada se encontraban los doctores Martínez González, Barona Dorado, Fernández Cáliz, Solo de Zaldívar, Nahlieli, Martínez Rus, Peláez Rico, Piedra Cascón y García-Sala Bonmatí, que abordaron en las sesiones aspectos como los cambios producidos en el envejecimiento bucal, el diagnóstico y planificación en el adulto mayor o los aspectos estéticos a considerar en la estética blanca y la estética rosa.
En palabras de la Prof. Suárez García, “los tratamientos mediante prótesis de algún tipo son una parte importante de los tratamientos odontológicos en el adulto mayor y por ello, conscientes de la importancia de los registros en los tratamientos prostodóncicos, se abordaron los registros mediante técnicas digitales". La implantoprótesis tuvo también un papel relevante en la jornada, desde la provisionalización, las sobredentaduras o los tratamientos quirúrgicos para dar solución a los problemas en que no existe una adecuada disponibilidad ósea, como son las elevaciones sinusales o los maxilares atróficos fueron los aspectos que se vieron en esta jornada de SEPES y SEGER.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.
Ambas compañías unen sus fuerzas para redefinir la investigación, el desarrollo y la formación en odontología moderna, combinando la excelencia científica con la experiencia práctica en el tratamiento.
El trabajo, fruto de la colaboración entre expertos en ortodoncia, radiología dental y desarrollo craneofacial, define las directrices para un uso racional y personalizado de las técnicas de diagnóstico por imagen, con el objetivo de intervenir eficazmente en las primeras etapas del desarrollo dentomaxilofacial.
El Dr. José Mª Martínez-González, responsable de la sexta edición de esta publicación, destacó la protección internacional que ha adquirido este libro y la amplia participación de profesionales del campo universitario nacional e internacional, así como de diferentes hospitales.
En la quinta edición de las Olimpiadas de Higiene Bucodental, la medalla de oro fue para María Buza, estudiante de 2º curso del IES Palamós (Girona); medalla de plata para Marina Ovejero también de 2º curso del IES Fuensanta de Córdoba y medalla de bronce para Lourdes María Serrano de CPIFP Los Viveros de Sevilla.
La corporación municipal ha reconocido la contribución al desarrollo de la capital grancanaria de "una corporación comprometida con la excelencia profesional, la ética y la protección de los pacientes", destacando el papel del COELP en la "promoción de la salud comunitaria".
La doctora Sofía Rodríguez Moroder explica por qué estamos más cansados en verano si dormimos más.
Desde DentalRéplica nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre el laboratorio dental y la clínica.