Revista
Con más de 100 años de experiencia en la industria dental, Dentsply Sirona ha adquirido profundos conocimientos y experiencia sobre cómo formar a los dentistas para proporcionar a sus pacientes una innovadora atención dental. Para ello, en el departamento de Investigación y Desarrollo (I&D) de Dentsply Sirona más de 600 científicos e ingenieros altamente cualificados trabajan para encontrar nuevas soluciones. Sus invenciones definen el futuro de las unidades de tratamiento, por ejemplo, en términos de ergonomía para el odontólogo y de posicionamiento del paciente. Dentsply Sirona desarrolla y ofrece soluciones integrales que apoyan una situación de tratamiento óptima con un objetivo en mente: transmitir una sensación de bienestar y una experiencia positiva tanto al paciente como al odontólogo.
Con el propósito de trasmitir la elevada calidad y comodidad de sus unidades de tratamiento, Dentsply Sirona plasma el alto valor en el diseño Premium, un pilar fundamental en el compromiso “Calidad más allá de la fiabilidad”. Además de su dilatada y comprobada experiencia en la industria dental en cuanto a experiencia sobre las unidades de tratamiento, desde Dentsply Sirona consideran también la experiencia como “la alta calidad que eleva un tratamiento dental a una experiencia de primera clase tanto para el paciente como para el equipo dental”. Estas dos interpretaciones de “experiencia” se reflejan en el compromiso de la compañía con la calidad: “Calidad más allá de la fiabilidad”.
Las unidades de tratamiento de Dentsply Sirona reflejan sus altas exigencias respecto a la experiencia de dos maneras: en primer lugar, Dentsply Sirona colabora con profesionales de la odontología y expertos en la industria durante las pruebas y para la evolución de sus unidades de tratamiento; y, en segundo lugar, el proceso de producción de todas las unidades de tratamiento cumple con los elevados estándares de la visión de Dentsply Sirona para ofrecer soluciones dentales innovadoras a fin de mejorar la salud bucodental en todo el mundo. “Finalmente, nuestros compañeros de producción se dedican a proporcionar productos de la más alta calidad analizando rigurosamente todos los componentes. Y esto es solo un ejemplo de cómo nos esforzamos por nuestros clientes”, explica Michael Geil, Group Vice President Equipment & Instruments en Dentsply Sirona.
El reposacabezas motorizado, fabricado en acero alemán de alta calidad, es un ejemplo concreto de una característica bien pensada que contribuye a la experiencia única de las unidades de tratamiento de Dentsply Sirona. Este componente determina el posicionamiento crucial del área de tratamiento para el odontólogo: la boca del paciente.
Entre algunas de las ventajas que aporta el reposacabezas motorizado a la experiencia general del tratamiento se encuentra el ahorro de tiempo, ya que antes, durante y después de un tratamiento, el reposacabezas necesita ajustarse varias veces para permitir diferentes ángulos y accesos; el reposacabezas motorizado permite al odontólogo centrarse en el paciente y ahorrar un promedio de 30 segundos por tratamiento, según indican desde Dentsply Sirona. Además, el reposacabezas motorizado puede ajustarse antes del tratamiento cuando se registra al paciente con el software Sidexis.
Asimismo, la flexibilidad del reposacabezas motorizado permite posicionar la cabeza del paciente de forma óptima y con la máxima comodidad, ayudando a prevenir dolores posturales causados por estar sentado durante periodos prolongados. “Además, el posicionamiento automático en vertical de la cabeza, garantiza una altura constante de trabajo para el odontólogo, independientemente de la altura real del paciente. De este modo, el dentista se ahorra movimientos innecesarios y cuenta con las mejores perspectivas y los mejores accesos manteniendo una posición ergonómica”, aseguran desde Dentsply Sirona. Y, por otro lado, gracias al posicionamiento automático, suave y sin esfuerzo del reposacabezas motorizado, los dentistas pueden concentrarse en sus pacientes y en su trabajo.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.
Ambas compañías unen sus fuerzas para redefinir la investigación, el desarrollo y la formación en odontología moderna, combinando la excelencia científica con la experiencia práctica en el tratamiento.
El trabajo, fruto de la colaboración entre expertos en ortodoncia, radiología dental y desarrollo craneofacial, define las directrices para un uso racional y personalizado de las técnicas de diagnóstico por imagen, con el objetivo de intervenir eficazmente en las primeras etapas del desarrollo dentomaxilofacial.
El Dr. José Mª Martínez-González, responsable de la sexta edición de esta publicación, destacó la protección internacional que ha adquirido este libro y la amplia participación de profesionales del campo universitario nacional e internacional, así como de diferentes hospitales.
En la quinta edición de las Olimpiadas de Higiene Bucodental, la medalla de oro fue para María Buza, estudiante de 2º curso del IES Palamós (Girona); medalla de plata para Marina Ovejero también de 2º curso del IES Fuensanta de Córdoba y medalla de bronce para Lourdes María Serrano de CPIFP Los Viveros de Sevilla.
La corporación municipal ha reconocido la contribución al desarrollo de la capital grancanaria de "una corporación comprometida con la excelencia profesional, la ética y la protección de los pacientes", destacando el papel del COELP en la "promoción de la salud comunitaria".
La doctora Sofía Rodríguez Moroder explica por qué estamos más cansados en verano si dormimos más.
Desde DentalRéplica nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre el laboratorio dental y la clínica.