Revista
El tratamiento de la periimplantitis supone unos costes directos (2) de alrededor de 1.000€. Estos costes afectan el margen de beneficio de un tratamiento con implantes, pero no son los únicos. El profesional debe contemplar el coste de hora sillón de resolver esta patología -que se calcula en torno a cuatro horas-, los gastos fijos de la clínica y, sobre todo, el llamado coste de oportunidad. El tiempo que se invierte en tratar un caso de enfermedad periimplantaria supone dinero que perdemos al tener el sillón ocupado, tiempo en el que se podrían generar ingresos por otro tipo de tratamientos.
Los costes psicológicos y reputacionales son otro de los factores importantes. Una mala experiencia del paciente se propaga rápidamente en su círculo social y en redes sociales, incluso en una recomendación negativa que repercute en la fidelización y atracción de nuevos pacientes. Un estudio de Harvard Business School demuestra que un descenso de una estrella en la valoración supone un descenso de entre el 5% y el 9% en los ingresos.
En la práctica, ¿cuáles son los datos? De media, en una clínica que coloca 100 implantes anuales, con una prevalencia existente del 20% de los implantes con periimplantitis, la cuenta de pérdidas y ganancias arroja un beneficio perdido del 13% (3,4).
Es fundamental medir cómo afecta la periimplantitis al beneficio económico de una clínica y tomar medidas para reducir el riesgo de periimplantitis utilizando un sistema de implante y prótesis que cuente con tecnología gapZero® que garantice la salud periimplantaria de los pacientes a largo plazo, a través de la ausencia de filtración bacteriana entre el implante y el pilar.
El 39,5% de los pacientes presentan complicaciones técnicas durante el seguimiento a 10 años del tratamiento (2). El 43,4% de esas complicaciones en la terapia de implantes son aflojamientos de tornillo, los cuales se producen con mayor incidencia durante los 3 primeros años de seguimiento tras la restauración protésica definitiva (5).
El coste de resolver esta complicación supone para tu clínica desde 223€ (caso sencillo con corona atornillada) a 1.363€ (en caso de sustitución de corona cementada). Una conexión con tolerancias de fabricación inadecuadas puede provocar una tensión rápida no deseada y aflojar el tornillo por las cargas derivadas de la masticación (6). Los microespacios presentes en marcas de implantes varían entre 3,93 y 59,93 μm (7); en Ticare, es inferior a 1 μm (8).
gapZero® Technology de Ticare está avalado por estudios científicos y ensayos clínicos. Promete avances significativos en la lucha contra esta patología, evitando que las bacterias entren entre el pilar y el implante, reduciendo así el riesgo de periimplantitis. Este enfoque permite minimizar los micromovimientos entre el implante y el pilar, reduciendo el riesgo de remodelación ósea y exposición del hueso.
Este resultado se consigue con una conexión cónica, trabajando con tolerancias exactas de fabricación, verificando el 100% de la producción y siguiendo unos estrictos protocolos de producción y calidad.
Ticare pone en marcha una iniciativa para ayudar a las clínicas a reducir la incidencia de la periimplantitis ¿Quieres conocer cómo?
Descarga el informe aquí.
Puede consultar este artículo al completo en el número 95 (Junio-Julio 2025) de DM Dentista Moderno o descargar el pdf aquí.
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.
Desde la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) felicitan a todos los aspirantes "por la dedicación, disciplina y esfuerzo demostrados a lo largo de este proceso, reflejo del compromiso con la excelencia que caracteriza a nuestra comunidad".
El experto Dr. Emilio Rodríguez será el responsable de impartir esta formación teórico-práctica que tendrá lugar el 26 de septiembre en Madrid.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.