Revista
"Desde hace más de 10 años, en el Laboratorio Dental Ceranium hemos adoptado la digitalización como eje central para garantizar precisión, eficiencia y una experiencia excepcional tanto para los odontólogos/as como para los pacientes", explican desde Laboratorio Dental Ceranium, añadiendo que "el flujo digital en lo que se refiere a la colaboración entre laboratorio y clínica dentales está redefiniendo completamente la forma en que trabajamos. La comunicación entre clínica y laboratorio se torna más fluida y efectiva. Las plataformas digitales permiten compartir imágenes, escáneres y comentarios en tiempo real, fomentando una colaboración más cercana y personalizada".
En cuanto a la formación, "en Ceranium apoyamos a las clínicas con formaciones personalizadas sobre manejo de escáneres intraorales, interpretación de modelos digitales y comunicación efectiva con el laboratorio, ya que la digitalización exige una curva de aprendizaje para todos los profesionales implicados. Los tiempos de entrega se optimizan significativamente, ya que la digitalización permite reducciones en procesos manuales y tiempos de transporte. Además, los protocolos se estandarizan, mejorando la predictibilidad y consistencia de los resultados", explican.
En Ceranium, el flujo digital es mucho más que tecnología, es un compromiso constante con la innovación y la mejora continua. Su departamento de desarrollo de negocio y dirección de tecnología desempeña un papel clave, investigando y desarrollando nuevas herramientas y procesos para mantenerse siempre a la vanguardia del sector dental. Gracias a la integración de escáneres intraorales, softwares CAD/CAM y fabricación con fresadoras e impresoras 3D, han transformado la forma en que colaboran con las clínicas dentales, garantizando precisión y eficiencia desde el primer contacto. Además, sus soluciones digitales mejoran significativamente la comunicación con las clínicas, permitiendo validar diseños en menor tiempo, reducir pruebas intermedias y minimizar incidencias. Este enfoque proactivo les permite no solo adoptar las últimas novedades tecnológicas, sino también anticiparse a las necesidades de los odontólogos y pacientes, ofreciendo un servicio rápido, cómodo y fiable.
En definitiva, en Ceranium, la investigación y desarrollo no son un añadido, sino un motor esencial que asegura que cada pieza entregada esté respaldada por las mejores prácticas y las tecnologías más avanzadas. Así, consolidan su posición como un laboratorio innovador y comprometido con la excelencia.
En Ceranium, su evolución desde lo 100% analógico hasta lo digital refleja un compromiso con la innovación que ha sido fundamental para adaptarse a los cambios que ha experimentado la odontología en España en los últimos años. Como laboratorio, Ceranium comenzó siendo una empresa familiar fundada por Pablo Pérez Sanz, quien garantizó y se esforzó para que la artesanía y la atención al detalle fueran el centro de su filosofía. A medida que el sector dental avanzaba, comprendieron que debían integrar nuevas tecnologías para seguir siendo competitivos y ofrecer soluciones que respondieran a las necesidades de un entorno cada vez más exigente. La incorporación del flujo digital en el laboratorio dental ha sido una de las mayores transformaciones en los últimos años, no solo en Ceranium, sino en todo el sector en España. Tecnologías como escáneres intraorales, diseño CAD, fabricación CAM e impresión 3D han mejorado la precisión, la velocidad y la personalización de las prótesis, cambiando por completo los métodos de trabajo tradicionales.
Sin embargo, desde Ceranium creen que el verdadero valor de esta transformación digital radica en su equipo de técnicos altamente especializados. “En Ceranium, nos sentimos orgullosos de contar con profesionales con gran capacidad para adaptarse y aplicar las nuevas técnicas digitales con destreza que es lo que permite que cada pieza mantenga los altos estándares de calidad que nos caracterizan”, aseguran.
En definitiva, el laboratorio dental en España está viviendo una etapa de transformación impulsada por la digitalización, y en Ceranium están comprometidos a ser parte activa de este cambio. “Nos sentimos privilegiados de estar a la vanguardia de esta revolución tecnológica, ofreciendo soluciones más precisas, rápidas y personalizadas, mientras mantenemos viva la esencia artesanal que nos ha definido desde nuestros comienzos”, añaden desde Ceranium.
El “desaprender” no es una realidad en Ceranium. Por el contrario, las habilidades que sus técnicos han adquirido a lo largo de los años con técnicas analógicas les permiten adoptar un enfoque más completo y enriquecido al integrar la digitalización. A lo largo de su historia como laboratorio, han sabido mantener la esencia artesanal que les caracteriza, sin renunciar a las nuevas tecnologías que el sector exige. La incorporación de nuevos equipos especializados en digitalización ha sido clave en este proceso. Sin embargo, lo que realmente diferencia a Ceranium es que no han dejado atrás su formación en técnicas analógicas. Siguen trabajando con métodos tradicionales, porque creen que los conocimientos previos no deben desaprenderse, sino que deben fusionarse con las nuevas herramientas digitales. “Creemos firmemente que lo digital y lo analógico pueden coexistir y, de esta manera, seguimos brindando soluciones de alta calidad a nuestros clientes, siempre con el compromiso de seguir mejorando e innovando cada día”, apuntan desde Ceranium.
Sobre el coste de la inversión para la digitalización, su adaptación en los procesos y su rentabilidad, desde Ceranium destacan que la inversión en digitalización de cualquier laboratorio protésico implica varios costes importantes, como la adquisición de equipos avanzados, softwares especializados y sobre todo la captación y formación del personal para adaptarse a su puesto de trabajo. A pesar de ser una inversión significativa, los beneficios a largo plazo son muy claros. La digitalización optimiza los tiempos de flujo de trabajo, mejora la precisión y personalización de las prótesis, reduce los desperdicios de materiales y las repeticiones de trabajos, y permite una gestión más eficiente de los recursos. Además, incrementa la capacidad de producción y mejora la competitividad y rentabilidad del laboratorio en un mercado cada vez más exigente. En Ceranium, esos costes iniciales se han visto claramente compensados por un mayor nivel de calidad y eficiencia operativa.
El flujo digital entre el laboratorio y la clínica no solo mejora la eficiencia y reduce costes, sino que también refuerza la capacidad del laboratorio para adaptarse rápidamente a las nuevas demandas del mercado. Al integrarse con las últimas tecnologías, desde el Laboratorio Dental Ceranium pueden ofrecer un servicio más competitivo y diferenciado, además de facilitar la colaboración continua con las clínicas, asegurando una experiencia mucho más fluida y eficaz para todos los involucrados, desde el odontólogo hasta el paciente final.
La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario.
Según una investigación de la Facultad de Odontología de Londres de la Universidad del Gran Manchester (Reino Unido) sobre el impacto de la ortodoncia en el microbioma oral.
La Dra. Miriam Alexandre, Coordinadora médica del área de Prostodoncia, Estética y Odontología General de Vitaldent DONTEGROUP, nos habla en esta entrevista sobre la relación entre el cloro y la salud bucodental, advirtiendo sobre los efectos del cloro en dientes y encías y la importancia de enjuagarse con agua dulce tras un baño en la piscina.
Se trata de una práctica que apuesta por la extracción innecesaria de dientes para curar enfermedades crónicas, como la artritis reumatoide y la enfermedad de Alzheimer, sin ninguna base científica.
DS World 2025 se celebrará el próximo mes de septiembre en Sevilla, bajo el lema “Experience the Future of Connected Dentistry” consolidándose como una de las citas clave en el calendario dental internacional.
El Equipo de Robótica del Máster de Odontología Restauradora basado en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid ha culminado de forma exitosa el día 23 de julio la primera cirugía en Europa de colocación de implantes con tecnología robótica autónoma.
El IV Congreso de Alineadores y Nuevas Tecnologías (SEdO Alineadores 2025) se celebrará los días 19 y 20 de septiembre en Zaragoza.
Helados, alcohol, morder hielo o posponer la visita al dentista, entre los errores más habituales que se cometen en verano con los dientes.
La consejera de Salud y Políticas Sociales de La Rioja, María Martín Díez de Baldeón, ha mostrado su apoyo expreso a la aprobación de especialidades en Odontología, uniéndose así a Murcia, Aragón, Cantabria y Extremadura.