Revista
Por: Dr. Didier Delmas. Odontólogo. Postgrado en Implantología Oral y Prótesis sobre Implantes. Experto en Cirugía Digital (Guiada/ Navegada). Práctica privada, director en Delmas Clinic en Alicante.
Lo primero que quiero enfatizar es la digitalización en cuanto a herramienta que ha revolucionado la forma de comunicarnos, diagnosticar y planificar junto a nuestro laboratorio dental. Sin duda, supone una disrupción en cuanto a trabajo en equipo. Antes, todo dependía del envío de modelos físicos, notas impresas y llamadas telefónicas para ajustar detalles. Ahora, con un flujo digital bien integrado, la conexión es mucho más directa, rápida y precisa.
En mi día a día, el proceso comienza con el escaneo intraoral de todas las primeras visitas, que nos permite obtener registros detallados del paciente en cuestión de minutos. Esos archivos digitales sirven para poder diagnosticar sin prisas, teniendo a nuestro paciente virtual disponible en cualquier momento.
Para trabajos más complejos tomamos registros complementarios, todos digitales, que nos permiten crear el verdadero “clon digital” de nuestro paciente, tales como escáner facial, CBCT, fotos, vídeos y movimientos de dinámica mandibular real. Con todo ello empezamos, junto con nuestro laboratorio, a planificar el caso (si se trata de una rehabilitación); teniendo en cuenta la estética facial del paciente y la función, seleccionamos planos de referencia tanto en hueso como dientes y cara y podemos establecer nuestro diseño final de la sonrisa fácilmente y funcionalmente guiado. Todo ello a través de reuniones online o bien compartiendo anotaciones por mail o WhatsApp de dicho caso.
Pero más allá de la velocidad, lo realmente valioso es la comunicación fluida que se genera. A través de plataformas digitales, podemos compartir casos, hacer ajustes en tiempo real y asegurarnos de que tanto el laboratorio como la clínica estamos alineados en cada paso. El uso de herramientas CAD/CAM nos da la posibilidad de previsualizar el diseño de las restauraciones antes de fabricarlas, lo que reduce errores y mejora el resultado final.
Además, la trazabilidad del proceso es clave. Desde que tomamos el escaneo hasta que el paciente recibe su prótesis o restauración, podemos hacer un seguimiento preciso de cada etapa además de establecer controles de calidad óptimos. Si es necesario hacer modificaciones, el laboratorio puede enviarnos una propuesta digital antes de la fabricación, asegurando que el ajuste y la estética sean los adecuados.
En resumen, la digitalización ha hecho que la relación con el laboratorio sea más ágil, precisa y colaborativa. Ahora podemos trabajar juntos de manera más eficiente, lo que se traduce en tratamientos más predecibles, personalizados y de menos citas para nuestros pacientes.
El CENIEH participa en esta investigación internacional que identifica en el yacimiento chino de Hualongdong una población homínida con rasgos compartidos con Homo sapiens, lo que desafía las clasificaciones evolutivas tradicionales en Asia
La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario.
Según una investigación de la Facultad de Odontología de Londres de la Universidad del Gran Manchester (Reino Unido) sobre el impacto de la ortodoncia en el microbioma oral.
La Dra. Miriam Alexandre, Coordinadora médica del área de Prostodoncia, Estética y Odontología General de Vitaldent DONTEGROUP, nos habla en esta entrevista sobre la relación entre el cloro y la salud bucodental, advirtiendo sobre los efectos del cloro en dientes y encías y la importancia de enjuagarse con agua dulce tras un baño en la piscina.
Se trata de una práctica que apuesta por la extracción innecesaria de dientes para curar enfermedades crónicas, como la artritis reumatoide y la enfermedad de Alzheimer, sin ninguna base científica.
DS World 2025 se celebrará el próximo mes de septiembre en Sevilla, bajo el lema “Experience the Future of Connected Dentistry” consolidándose como una de las citas clave en el calendario dental internacional.
El Equipo de Robótica del Máster de Odontología Restauradora basado en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid ha culminado de forma exitosa el día 23 de julio la primera cirugía en Europa de colocación de implantes con tecnología robótica autónoma.
El IV Congreso de Alineadores y Nuevas Tecnologías (SEdO Alineadores 2025) se celebrará los días 19 y 20 de septiembre en Zaragoza.
Helados, alcohol, morder hielo o posponer la visita al dentista, entre los errores más habituales que se cometen en verano con los dientes.