Revista
DM.- ¿Cómo han diseñado el programa del VIII Congreso Internacional SCOI 2025 para ofrecer una experiencia enriquecedora a todos los asistentes?
Dr. Jordi Gargallo y Dra. Nuria Noguerón Dorca (Dres. J.G. y N.N.D.).- Este congreso reunirá durante 2 días y en sala única a 13 ponentes internacionales de primer nivel. Estos ponentes son líderes mundiales y referentes en diferentes temáticas sobre implantes, lo que supondrá una oportunidad única poderlos ver en vivo y en directo en Tarragona.
Será una excelente oportunidad para que los profesionales se actualicen en los últimos avances en implantología, hagan networking y puedan presentar sus trabajos científicos en formato póster y comunicación oral. Como novedad, este congreso deja de lado los premios en metálico. Todos los premios para los pósters y comunicaciones serán regalos extraordinarios patrocinados por casas comerciales que apoyan al congreso. ¡Se otorgará más de un premio por categoría! Tenemos confirmados los siguientes premios:
DM.- En este sentido, ¿cuáles serán las principales temáticas que se abordarán durante el evento en materia de implantes, regeneración ósea, cirugía, inteligencia artificial y prótesis?
Dres. J.G. y N.N.D.- Siguiendo el lema del congreso “Innovation and Science in Dental Implantology”, la temática se distribuirá en dos bloques principales: 1) Flujo digital, nuevas tecnologías e inteligencia artificial; y 2) Manejo de tejidos blandos y duros.
Será una excelente oportunidad para que los profesionales se actualicen en los últimos avances en implantología, hagan networking y puedan presentar sus trabajos científicos en formato póster y comunicación oral
La incorporación de las nuevas tecnologías ha transformado radicalmente la implantología dental lo que obliga a los profesionales a adaptarse a ese cambio. La digitalización de todos los procesos de clínica y laboratorio, unido a la incorporación de la inteligencia artificial, ha permitido un avance espectacular en la precisión y la rapidez de los procedimientos con implantes, tanto a nivel quirúrgico como prostodóncico, mejorando la calidad, reduciendo las complicaciones y reduciendo enormemente el impacto para los pacientes.
Además, los tejidos blandos y el hueso siguen siendo protagonistas principales en implantología, pero los avances científicos y las nuevas tecnologías permiten hoy en día un enfoque mucho más preciso y con mayor evidencia.
DM.- ¿Por qué han elegido el formato de sala único para este encuentro?
Dres. J.G. y N.N.D.- Es frecuente que en los congresos internacionales haya conferencias simultáneas en dos o tres salas, y esta situación a veces puede resultar agridulce, ya que sientes que te estás perdiendo parte del congreso. Queremos dar la máxima importancia a nuestros ponentes, que hacen un gran esfuerzo para transmitir su experiencia y conocimiento a los oyentes; y no sólo eso, sino también dar a los congresistas un foco único, de manera que puedan aprovechar al máximo el contenido del congreso. En el fondo, nuestra intención es proporcionar una experiencia cómoda, agradable y provechosa.
Queremos dar la máxima importancia a nuestros ponentes, que hacen un gran esfuerzo para transmitir su experiencia y conocimiento a los oyentes, y también dar los congresistas un foco único, de manera que puedan aprovechar al máximo el contenido del congreso
DM.- ¿Cómo fomentarán el debate y la participación durante las sesiones?
Dres. J.G. y N.N.D.- Para nosotros es de máxima importancia dar contenido útil, que uno pueda aplicar en la clínica el lunes después del congreso. Y eso sólo se puede conseguir si se resuelven las dudas, muchas de las cuales no se aclaran porque no hay tiempo ni tampoco la oportunidad de llegar a ser formuladas. Nuestra intención es reunir a los conferenciantes tras cada media jornada en una mesa redonda, y animar a nuestros oyentes a provocar debate. Si no hubiera preguntas, que lo dudamos, ya las haremos nosotros, ¡para eso están los moderadores!
DM.- ¿Qué oportunidades de networking y colaboración ofrecerá el VIII Congreso Internacional SCOI 2025?
Dres. J.G. y N.N.D.- Todo está diseñado para fomentar el networking y la colaboración entre profesionales de implantología y odontología avanzada. Durante el congreso, los asistentes tendrán múltiples oportunidades para conectar con los expertos internacionales, compartir experiencias y establecer nuevas sinergias. Tendremos momentos únicos para compartir con los ponentes durante las pausas de café y las comidas de trabajo, que van a celebrarse todas en la exposición comercial. Allí tendremos un espacio donde empresas del sector compartirán sus últimas innovaciones, permitiendo el contacto directo con profesionales clave de la industria, los ponentes y los congresistas.
Además, los eventos de SCOI son foros de debate donde la objetividad y la ciencia es el pilar fundamental. Todas las sesiones se cerrarán con debates que constituirán oportunidades para intercambiar conocimientos y discutir los últimos avances en implantología con especialistas de renombre.
Sin duda, será una ocasión única para fortalecer lazos profesionales, generar colaboraciones y estar al día con las últimas tendencias del sector.
DM.- ¿A qué perfil de profesionales se dirige el encuentro?
Dres. J.G. y N.N.D.- Queremos eliminar la idea de que nuestra Sociedad está dirigida exclusivamente a cirujanos. La implantología hoy en día es parte activa y diaria de las clínicas dentales, y se ha simplificado tanto que cualquier dentista general debería invertir tiempo y dinero en formarse bien. Además, técnicas tan predecibles como la cirugía guiada ayudan mucho a tener una buena predictibilidad en los tratamientos protésicos y, por tanto, hay que estar al día en odontología digital. Por tanto, pensamos que el objetivo de este congreso es que aúna conceptos quirúrgicos con conceptos prostodónticos, siendo una opción inmejorable y necesaria para actualizarse. Nuestros pacientes se lo merecen.
DM.- ¿Cómo animaría a estos profesionales a acudir al VIII Congreso Internacional SCOI 2025?
Dres. J.G. y N.N.D.- Hemos diseñado el VIII Congreso Internacional SCOI 2025 pensando en ofrecer una experiencia enriquecedora y accesible. Tarragona, una ciudad con un encanto único y un legado histórico incomparable, será el escenario perfecto para este encuentro. Además, al comenzar un viernes, facilitamos la asistencia sin interferir demasiado en la agenda laboral. Contaremos con ponentes de prestigio internacional, expertos en su campo y con un gran talento para la comunicación, que garantizarán conferencias inspiradoras y de alto nivel. Sin duda, una oportunidad única para actualizar conocimientos, establecer conexiones valiosas y disfrutar de un entorno excepcional. ¡Nos vemos en Tarragona! [...]
Puede consultar esta entrevista al completo en el número 93 (Abril 2025) de DM Dentista Moderno o descargar el pdf aquí.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.
La colocación de implantes en el sector anterior en el paciente con periodontitis estadio IV tiene ciertas particularidades a nivel estético, biológico y mecánico que exigen al clínico estabilizar previamente la dentición con un plan de tratamiento interdisciplinar, un manejo preciso de la secuencia de tratamiento, así como soluciones restauradoras adaptadas a la gran pérdida de soporte que suelen presentar estos pacientes. En el presente trabajo se exponen dos casos que ponen en valor la apuesta por la dentición natural y el potencial del abordaje interdisciplinar para devolver la función y la calidad de vida a los pacientes con periodontitis estadio IV que requieren implantes en el sector estético, combinando un tratamiento periodontal, ortodóncico e implantológico.
Durante el encuentro, que se celebrará el 30 de abril, los asistentes podrán conectarse en directo y chatear con especialistas de 3Shape, explorar nuevas soluciones digitales para transformar su práctica clínica y acceder a la grabación del evento si no pueden asistir en vivo. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta revolución digital e inscríbete!
En el marco del Congreso de Investigación de Estudiantes de Ciencias de Salud de la UCM 2025, de forma simultánea se ha desarrollado el XXI Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas y el II Congreso de Ciencias Experimentales en el Campo de la Salud.
El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.