Web Analytics Made Easy - Statcounter
Gestión de clínicas

Impresión 3D en odontología: el secreto para ofrecer más por menos

Pensandoenfuturo impresiu00f3n3D dm92
Este artículo se centra en demostrar que la impresión 3D en conjunto con el flujo digital es una opción viable y accesible, destacando su aplicabilidad clínica, su potencial para generar retorno de inversión y su capacidad de adaptarse a las limitaciones económicas de los pacientes. Un desarrollo de cómo poder ofrecer distintos tratamientos con una pequeña curva de aprendizaje y una mínima inversión en tecnología digital.

Por: Dr. Fernando Germán

 

Integración de flujos digitales y resinas SprintRay en odontología: una solución accesible para dentistas que inician en la impresión 3D 

La impresión 3D ha revolucionado la odontología moderna, ofreciendo una alternativa rentable, versátil y eficiente frente a los métodos tradicionales. Sin embargo, muchos dentistas interesados en adoptar esta tecnología se enfrentan a dos preocupaciones comunes: el alto costo inicial de inversión y la percepción de una elevada curva de aprendizaje. Este artículo se centra en demostrar que la impresión 3D en conjunto con el flujo digital desde el escaneado hasta la obtención de los diferentes productos que nos puede brindar SprintRay es una opción viable y accesible, destacando su aplicabilidad clínica, su potencial para generar retorno de inversión y su capacidad de adaptarse a las limitaciones económicas de los pacientes. 

El flujo digital comienza realmente en la primera visita, con el escáner intraoral, en este caso quien escribe, es usuario desde hace años del Medit, pasando por todas sus versiones, desde el Medit i500 hasta el último diseño de veloz Medit i900 táctil. 

En este caso el comienzo del escaneado se realiza con el objetivo de poder entrar en un mundo completamente digital para ofrecer desde el mismo momento de la consulta en la primera visita, la posibilidad de ofrecer al paciente:

1) Una vista completa de su situación bucal desde dentro y desde fuera. 

2) Estudiar los problemas que tiene desde la perspectiva visual de entender qué piezas faltan, cómo ha repercutido con las piezas vecinas y cómo se podría solucionar. 

3) Un estudio de la oclusión, tanto desde el punto de vista estático como dinámico a través de la movilidad de la mandíbula libremente en el escaneado dinámico. 

4) Poder encontrar a través de su desarrollado programa dónde y cómo se ejercen las mayores fuerzas de oclusión y entender las posibles consecuencias de fracturas, desgastes o simplemente falta de función.

5) Reproducir las veces que sea necesario el archivo y recuperar en el tiempo los registros tomados. 

6) Simular un diseño de sonrisa. 

7) Poder desarrollar unos modelos para ser impresos en resina aditiva o trasladar el maxilar escaneado a un programa de cirugía guiada para posteriormente imprimir la guía para la colocación de implantes correctamente instalados en el maxilar.

8) Diseñar coronas, perfiles de emergencias, placas nocturnas de protección oclusas, puentes Maryland provisionales o cualquier otra implementación que la imaginación profesional permita.

En definitiva, todas estas alternativas digitales se complementan con una presentación tridimensional interactiva, donde el paciente visualiza su situación bucal en detalle, entendiendo las necesidades y opciones de tratamiento desde la primera visita. Este enfoque garantiza precisión diagnóstica, optimización del tratamiento y una experiencia informativa para el paciente. 

Opciones de impresión con resinas SprintRay: versatilidad y economía 

En el caso del sistema de impresión de SprintRay, nos ofrece una amplia gama de resinas diseñadas para cubrir todas las necesidades clínicas en una consulta odontológica. 

Una vez obtenido el escaneado y desarrollado el producto que necesitemos, podemos realizar la impresión con las siguientes opciones:

1. Resina OnX Tough 2:  

- Diseñada para restauraciones provisionales en pacientes con implantes.  

- Biocompatible, ideal para cargas inmediatas tras cirugías implantológicas.  

- Su durabilidad y estética permiten su uso prolongado, mientras se estabilizan los tejidos periimplantarios.  

- La resina de impresión 3D SprintRay OnX Tough 2 está compuesta por una matriz polimérica reforzada con nanopartículas cerámicas, lo que la clasifica como una resina híbrida nanocerámica. Esta composición se logra mediante la tecnología NanoFusion™, que asegura una distribución uniforme de las nanopartículas cerámicas dentro de la matriz polimérica.

Esta estructura híbrida proporciona a la resina propiedades mecánicas superiores, como alta resistencia a la flexión y a la fractura, además de una estética que imita la translucidez y opacidad del esmalte dental natural. 

2. Ceramic Crown:  

- Ideal para restauraciones definitivas o provisionales.  

- Resistencia comparable a materiales cerámicos, pero con costos de producción significativamente menores.  

- Permite mantener restauraciones en boca durante periodos prolongados dependiendo de la legislación local y el juicio clínico del dentista.

- La resina Ceramic Crown de SprintRay es un material híbrido nanocerámico diseñado para la impresión 3D de restauraciones dentales definitivas, incluyendo coronas completas, parciales y carillas. Su composición se destaca por contener más del 50% de contenido cerámico inorgánico, lo que le confiere propiedades mecánicas y estéticas superiores.  

- Con la nueva impresora por presión (Midas) podemos obtener dentro de la clínica un diseño por inteligencia artificial e impresión inmediata en sólo 5 minutos. Hasta 6 coronas y 9 carillas dentales.

- Ideal para cualquier corona o puente y sobre todo por experiencia propia con inlays/onlays sin salir del gabinete dental.[...]

Puede consultar esta entrevista al completo en el número 92 (Marzo 2025) de DM Dentista Moderno o descargar el pdf aquí.

Más noticias
GUIA FDI ERGONOMIA
Actualidad

Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos. 

 

Torres lagares acodes
Actualidad

En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.

Microbiota revisión pexels arvind philomin 187831830 12148417
Investigación

Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.

652 guia clinica sepa
Actualidad

Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.

InformeTecnico
Actualidad

El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.

Figura 11 caso SEPA DM93
Implantología

La colocación de implantes en el sector anterior en el paciente con periodontitis estadio IV tiene ciertas particularidades a nivel estético, biológico y mecánico que exigen al clínico estabilizar previamente la dentición con un plan de tratamiento interdisciplinar, un manejo preciso de la secuencia de tratamiento, así como soluciones restauradoras adaptadas a la gran pérdida de soporte que suelen presentar estos pacientes. En el presente trabajo se exponen dos casos que ponen en valor la apuesta por la dentición natural y el potencial del abordaje interdisciplinar para devolver la función y la calidad de vida a los pacientes con periodontitis estadio IV que requieren implantes en el sector estético, combinando un tratamiento periodontal, ortodóncico e implantológico.

Captura de pantalla 2025 04 28 a las 11.23.12
Eventos

Durante el encuentro, que se celebrará el 30 de abril, los asistentes podrán conectarse en directo y chatear con especialistas de 3Shape, explorar nuevas soluciones digitales para transformar su práctica clínica y acceder a la grabación del evento si no pueden asistir en vivo. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta revolución digital e inscríbete!

LOGO UCM
Eventos

En el marco del Congreso de Investigación de Estudiantes de Ciencias de Salud de la UCM 2025, de forma simultánea se ha desarrollado el XXI Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas y el II Congreso de Ciencias Experimentales en el Campo de la Salud.

Risum 3249
Actualidad

El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas