Revista
El día 11 de abril se celebra el Día Mundial del Parkinson, un trastorno neurodegenerativo que afecta al sistema nervioso central. Con motivo de esta jornada, el Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife advierte de la elevada predisposición a padecer enfermedades orales de estas personas, debido al deterioro motor y a los efectos secundarios de los medicamentos. Es por ello, que es fundamental extremar la higiene diaria, en la que la supervisión de los cuidadores es de gran importancia, así como aumentar la periodicidad de las revisiones con el dentista.
Tal como explica la American Parkinson Disease Association, las personas con esta patología presentan, de forma común, problemas bucales como la discapacidad motora bucal, la disfunción salival, síndrome de la boca ardiente y gusto alterado, dificultad para soportar las dentaduras postizas, aumento de caries y enfermedad periodontal.
Las personas con Parkinson pueden experimentar un rechinamiento excesivo de dientes, con la consiguiente erosión dental y dolor en las articulaciones mandibulares, mordeduras en lengua y mejillas y fracturas dentales.
Otro de los grandes problemas para la salud oral derivada de esta enfermedad es la disfunción en la generación de saliva, que tanto puede producir un exceso de salivación como el síndrome de boca seca.
El deterioro motor y los efectos secundarios de los fármacos aumentan el riesgo de caries y enfermedades de las encías
Por otra parte, los medicamentos pueden generar, como efecto secundario, un exceso de salivación que provoca que las personas con Parkinson requieran de limpiezas dentales con mayor frecuenta, ya que se produce un aumento de la placa bacteriana. El Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife recomienda, para facilitar la higiene diaria, el uso de cepillos dentales e interproximales con mangos largos. Además, el dentista habitual puede aconsejar el uso de un colutorio, adecuado a cada caso.
Por último, si se suele recomendar una revisión anual con el dentista, en las personas con Parkinson es necesario aumentar esta periodicidad, al menos dos veces al año. La implicación de los cuidadores de estos pacientes es clave para que la higiene diaria contribuya a prevenir patologías bucodentales.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.
La colocación de implantes en el sector anterior en el paciente con periodontitis estadio IV tiene ciertas particularidades a nivel estético, biológico y mecánico que exigen al clínico estabilizar previamente la dentición con un plan de tratamiento interdisciplinar, un manejo preciso de la secuencia de tratamiento, así como soluciones restauradoras adaptadas a la gran pérdida de soporte que suelen presentar estos pacientes. En el presente trabajo se exponen dos casos que ponen en valor la apuesta por la dentición natural y el potencial del abordaje interdisciplinar para devolver la función y la calidad de vida a los pacientes con periodontitis estadio IV que requieren implantes en el sector estético, combinando un tratamiento periodontal, ortodóncico e implantológico.
Durante el encuentro, que se celebrará el 30 de abril, los asistentes podrán conectarse en directo y chatear con especialistas de 3Shape, explorar nuevas soluciones digitales para transformar su práctica clínica y acceder a la grabación del evento si no pueden asistir en vivo. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta revolución digital e inscríbete!
En el marco del Congreso de Investigación de Estudiantes de Ciencias de Salud de la UCM 2025, de forma simultánea se ha desarrollado el XXI Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas y el II Congreso de Ciencias Experimentales en el Campo de la Salud.
El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.