Revista
El día 11 de abril se celebra el Día Mundial del Parkinson, un trastorno neurodegenerativo que afecta al sistema nervioso central. Con motivo de esta jornada, el Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife advierte de la elevada predisposición a padecer enfermedades orales de estas personas, debido al deterioro motor y a los efectos secundarios de los medicamentos. Es por ello, que es fundamental extremar la higiene diaria, en la que la supervisión de los cuidadores es de gran importancia, así como aumentar la periodicidad de las revisiones con el dentista.
Tal como explica la American Parkinson Disease Association, las personas con esta patología presentan, de forma común, problemas bucales como la discapacidad motora bucal, la disfunción salival, síndrome de la boca ardiente y gusto alterado, dificultad para soportar las dentaduras postizas, aumento de caries y enfermedad periodontal.
Las personas con Parkinson pueden experimentar un rechinamiento excesivo de dientes, con la consiguiente erosión dental y dolor en las articulaciones mandibulares, mordeduras en lengua y mejillas y fracturas dentales.
Otro de los grandes problemas para la salud oral derivada de esta enfermedad es la disfunción en la generación de saliva, que tanto puede producir un exceso de salivación como el síndrome de boca seca.
El deterioro motor y los efectos secundarios de los fármacos aumentan el riesgo de caries y enfermedades de las encías
Por otra parte, los medicamentos pueden generar, como efecto secundario, un exceso de salivación que provoca que las personas con Parkinson requieran de limpiezas dentales con mayor frecuenta, ya que se produce un aumento de la placa bacteriana. El Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife recomienda, para facilitar la higiene diaria, el uso de cepillos dentales e interproximales con mangos largos. Además, el dentista habitual puede aconsejar el uso de un colutorio, adecuado a cada caso.
Por último, si se suele recomendar una revisión anual con el dentista, en las personas con Parkinson es necesario aumentar esta periodicidad, al menos dos veces al año. La implicación de los cuidadores de estos pacientes es clave para que la higiene diaria contribuya a prevenir patologías bucodentales.
El CENIEH participa en esta investigación internacional que identifica en el yacimiento chino de Hualongdong una población homínida con rasgos compartidos con Homo sapiens, lo que desafía las clasificaciones evolutivas tradicionales en Asia
La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario.
Según una investigación de la Facultad de Odontología de Londres de la Universidad del Gran Manchester (Reino Unido) sobre el impacto de la ortodoncia en el microbioma oral.
La Dra. Miriam Alexandre, Coordinadora médica del área de Prostodoncia, Estética y Odontología General de Vitaldent DONTEGROUP, nos habla en esta entrevista sobre la relación entre el cloro y la salud bucodental, advirtiendo sobre los efectos del cloro en dientes y encías y la importancia de enjuagarse con agua dulce tras un baño en la piscina.
Se trata de una práctica que apuesta por la extracción innecesaria de dientes para curar enfermedades crónicas, como la artritis reumatoide y la enfermedad de Alzheimer, sin ninguna base científica.
DS World 2025 se celebrará el próximo mes de septiembre en Sevilla, bajo el lema “Experience the Future of Connected Dentistry” consolidándose como una de las citas clave en el calendario dental internacional.
El Equipo de Robótica del Máster de Odontología Restauradora basado en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid ha culminado de forma exitosa el día 23 de julio la primera cirugía en Europa de colocación de implantes con tecnología robótica autónoma.
El IV Congreso de Alineadores y Nuevas Tecnologías (SEdO Alineadores 2025) se celebrará los días 19 y 20 de septiembre en Zaragoza.
Helados, alcohol, morder hielo o posponer la visita al dentista, entre los errores más habituales que se cometen en verano con los dientes.