Web Analytics Made Easy - Statcounter
Eventos

El papel de la tecnología militar en la protección de la salud pública

NP SALUD Y TECONOLOGu00cdA
La tecnología militar, muchas veces invisible en nuestro día a día, desempeña un papel crucial en la protección de la salud pública. FOTO: FEINDEF

Por lo general, asociamos la industria de defensa y seguridad exclusivamente con el ámbito militar, la geopolítica o la protección de infraestructuras críticas. Sin embargo, muchas de las tecnologías desarrolladas en este sector tienen un impacto directo en la protección de la salud de las personas. Desde sistemas avanzados de biodefensa hasta el uso de drones para el transporte médico, la innovación militar se ha convertido en un pilar fundamental en la lucha contra pandemias, emergencias sanitarias y desastres naturales.

Desde la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (FEINDEF) exploran cómo la tecnología militar, muchas veces invisible en nuestro día a día, desempeña un papel crucial en la protección de la salud pública.

1. Biodefensa y detección de agente biológicos

Las tecnologías militares desarrolladas para la guerra biológica han permitido grandes avances en la detección y neutralización de amenazas sanitarias. Sistemas de sensores que originariamente fueron diseñados para identificar agentes biológicos en el campo de batalla ahora se utilizan en aeropuertos y hospitales para detectar patógenos peligrosos, como el ántrax o el COVID-19. 

Además, los laboratorios de defensa han contribuido al desarrollo de vacunas y tratamientos contra enfermedades emergentes, gracias a su experiencia en la manipulación de agentes biológicos peligrosos.

2. Drones para evacuación y suministro médico

Los drones militares, diseñados inicialmente para misiones de reconocimiento y transporte en zonas de combate, han encontrado una nueva aplicación en el ámbito sanitario. En desastres naturales o crisis humanitarias, estos dispositivos son capaces de transportar medicamentos, sangre o equipos médicos a zonas de difícil acceso o peligrosas.

Además, los drones también llevan ayuda médica a lugares donde una ambulancia no puede llegar rápido, sobre todo en zonas más rurales o con peores conexiones. Pueden transportar medicamentos, desfibriladores e incluso botiquines de primeros auxilios en solo minutos, algo que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Un ejemplo es el uso de drones en África para transportar muestras de sangre en zonas con brotes de enfermedades como el ébola.

3. Descontaminación y purificación del agua

Las fuerzas armadas han desarrollado tecnologías avanzadas que permiten garantizar el suministro de agua potable en situaciones difíciles. Sistemas portátiles de purificación de agua, diseñados para bases militares y operaciones en zonas sin infraestructuras, se han implementado en misiones humanitarias y desastres naturales. Por ejemplo, en la reciente DANA que afectó a gran parte de la Comunidad Valenciana, los militares instalaron hospitales de campaña y sistemas de potabilización de agua para suplir las necesidades básicas de los damnificados.

4. Hospitales ciberseguros

Los hospitales de hoy no solo enfrentan amenazas físicas, sino también digitales. La dependencia de sistemas informáticos para la gestión de datos, equipos médicos y redes de distribución de medicamentos los ha convertido en objetivos prioritarios para los ciberdelincuentes. Un solo ataque puede paralizar servicios esenciales, exponer información confidencial de pacientes e interrumpir el suministro de tratamientos críticos.

Ante esta creciente amenaza, la ciberdefensa ha comenzado a jugar un papel clave en la protección de la sanidad con medidas como el uso de inteligencia artificial para detectar patrones sospechosos, la encriptación avanzada de datos o la implementación de protocolos de seguridad inspirados en la estrategia militar.

5. Inteligencia artificial y big data para la salud pública

Las herramientas de análisis de datos y modelado predictivo, ampliamente utilizadas en defensa para la identificación de amenazas y toma de decisiones estratégicas, han sido adaptadas a la gestión sanitaria. Algoritmos de inteligencia artificial permiten rastrear la propagación de enfermedades, predecir brotes y optimizar la distribución de recursos médicos. Durante la pandemia de COVID-19, algunos de estos sistemas ayudaron a anticipar la saturación hospitalaria y a diseñar respuestas más eficientes.

La convergencia entre defensa y salud es una realidad palpable, donde las tecnologías militares no solo contribuyen a la seguridad nacional, sino que también tienen un impacto positivo en el bienestar de la sociedad en su conjunto. Estas innovaciones están transformando la forma en que se enfrentan las crisis, no solo en escenarios militares, sino también en situaciones de emergencia civil, mejorando la capacidad de respuesta y salvando vidas.

En la próxima edición de FEINDEF 25, que tendrá lugar en Madrid los días 12, 13 y 14 de mayo, se podrán conocer de primera mano las tecnologías más innovadoras que están marcando el futuro del sector de la defensa. Esta feria se presenta como un punto de encuentro clave para descubrir cómo las soluciones avanzadas están evolucionando para abordar desafíos tanto en el ámbito militar como en su integración en diversos sectores como el de la salud.

Más noticias
GUIA FDI ERGONOMIA
Actualidad

Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos. 

 

Torres lagares acodes
Actualidad

En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.

Microbiota revisión pexels arvind philomin 187831830 12148417
Investigación

Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.

652 guia clinica sepa
Actualidad

Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.

InformeTecnico
Actualidad

El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.

Figura 11 caso SEPA DM93
Implantología

La colocación de implantes en el sector anterior en el paciente con periodontitis estadio IV tiene ciertas particularidades a nivel estético, biológico y mecánico que exigen al clínico estabilizar previamente la dentición con un plan de tratamiento interdisciplinar, un manejo preciso de la secuencia de tratamiento, así como soluciones restauradoras adaptadas a la gran pérdida de soporte que suelen presentar estos pacientes. En el presente trabajo se exponen dos casos que ponen en valor la apuesta por la dentición natural y el potencial del abordaje interdisciplinar para devolver la función y la calidad de vida a los pacientes con periodontitis estadio IV que requieren implantes en el sector estético, combinando un tratamiento periodontal, ortodóncico e implantológico.

Captura de pantalla 2025 04 28 a las 11.23.12
Eventos

Durante el encuentro, que se celebrará el 30 de abril, los asistentes podrán conectarse en directo y chatear con especialistas de 3Shape, explorar nuevas soluciones digitales para transformar su práctica clínica y acceder a la grabación del evento si no pueden asistir en vivo. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta revolución digital e inscríbete!

LOGO UCM
Eventos

En el marco del Congreso de Investigación de Estudiantes de Ciencias de Salud de la UCM 2025, de forma simultánea se ha desarrollado el XXI Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas y el II Congreso de Ciencias Experimentales en el Campo de la Salud.

Risum 3249
Actualidad

El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas