Revista
Este 22 de marzo ha tenido lugar en la sede del Colegio Oficial de Odontólogos y. Estomatólogos de la Iª Región (COEM), el Simposio de Terapia Regenerativa en Odontología, organizado por BTI con la colaboración de la Fundación Dental Española.
En la jornada se han abordado los últimos avances y aplicaciones del plasma rico en factores de crecimiento (PRGF-Endoret) en regeneración ósea, tratamientos en ATM, manejo de MRONJ y aplicaciones en medicina oral, con un enfoque en la evidencia científica y la práctica clínica.
El Dr. Sabino Padilla inauguró el simposio hablando sobre los elementos que componen el PRGF-Endoret y su mecanismo de acción en diferentes puntos de la inflamación previa a la regeneración.
A continuación, el Dr. Eduardo Anitua explicó en su ponencia los factores de crecimiento contenidos en el PRGF y su acción principal en la regeneración de los tejidos orales (tanto duros como blandos). Haciendo hincapié en la importancia de la exclusión de los leucocitos y los glóbulos rojos en el preparado.
Seguidamente, el Dr. Eduardo Vázquez presentó el protocolo de uso del PRGF-Endoret en la ATM, tanto para los problemas articulares degenerativos o inflamatorios como para problemas dolorosos crónicos.
El Dr. Sourav Panda habló sobre terapia regenerativa periodontal con PRGF Endoret, dando paso a continuación a la Dra. Laura Piñas, que habló sobre nuevos enfoques de tratamiento con el uso del PRGF en patologías como el liquen plano.
Por su parte, el Dr. Gorka Orive hizo un repaso sobre las diferentes áreas de la medicina en las que se está utilizando el PRGF-Endoret y sus diferentes ventajas, destacando avances en terapia ocular y en tratamientos de fertilidad.
Al final de la jornada, la Dra. Aintzane Torre destacó el papel del PRGF-Endoret en la prevención de la necrosis por fármacos, tanto en las exodoncias como en otras cirugías orales, y la Dra. Alia Murias hizo la presentación de un nuevo ensayo multicéntrico sobre alveolo posextracción en la zona estética y su tratamiento con PRGF-Endoret.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.
La colocación de implantes en el sector anterior en el paciente con periodontitis estadio IV tiene ciertas particularidades a nivel estético, biológico y mecánico que exigen al clínico estabilizar previamente la dentición con un plan de tratamiento interdisciplinar, un manejo preciso de la secuencia de tratamiento, así como soluciones restauradoras adaptadas a la gran pérdida de soporte que suelen presentar estos pacientes. En el presente trabajo se exponen dos casos que ponen en valor la apuesta por la dentición natural y el potencial del abordaje interdisciplinar para devolver la función y la calidad de vida a los pacientes con periodontitis estadio IV que requieren implantes en el sector estético, combinando un tratamiento periodontal, ortodóncico e implantológico.
Durante el encuentro, que se celebrará el 30 de abril, los asistentes podrán conectarse en directo y chatear con especialistas de 3Shape, explorar nuevas soluciones digitales para transformar su práctica clínica y acceder a la grabación del evento si no pueden asistir en vivo. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta revolución digital e inscríbete!
En el marco del Congreso de Investigación de Estudiantes de Ciencias de Salud de la UCM 2025, de forma simultánea se ha desarrollado el XXI Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas y el II Congreso de Ciencias Experimentales en el Campo de la Salud.
El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.