Revista
El Ministerio de Sanidad ha otorgado al Hospital Universitario Sant Joan d’Alacant la acreditación para formar a Médicos Internos Residentes (MIR) en Cirugía Oral y Maxilofacial. Es el primer centro de la provincia de Alicante que logra esta aprobación. Este curso, además, comienza a formarse en el hospital el primer residente de Radiofísica Hospitalaria, especialidad acreditada el año pasado.
Según ha destacado el jefe del servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial , Fernando Valiente, “el Hospital Sant Joan d’Alacant es referente para el tratamiento de casos complejos de toda la provincia de Alicante e incluso de otras provincias”. Además, ha añadido que “hasta ahora venimos recibiendo residentes en formación de otras comunidades, como Madrid, Barcelona, Aragón o Castilla La Mancha, que quieren venir aquí a rotar para completar su formación con las técnicas avanzadas como microcirugía, artroscopia o cirugía endoscópica de la articulación que realizamos”.
Con la acreditación, el Hospital Sant Joan d’Alacant da un paso más y se convierte en referente en formación en Cirugía Oral y Maxilofacial en la provincia de Alicante. “Vamos a formar en Alicante los especialistas que puedan requerirse para la atención de la población con los criterios y capacidad técnica y profesional de la que disponemos en nuestro centro”, ha destacado Valiente.
El centro, que oferta este año 49 plazas formativas tanto en Medicina como en Enfermería, Farmacia, Psicología y Radiofísica Hospitalaria, ha celebrado la “IX Jornada de Puertas Abiertas a Residentes”. Durante la jornada, que también se ha podido seguir online, el gerente del Departamento de Salud Alicante-Sant Joan d’Alacant ha ofrecido una visión general sobre la dinámica diaria del hospital y los nueve centros de salud del área sanitaria. “Contamos con una oferta formativa de calidad y adaptada a las necesidades de cada residente, favoreciendo la cercanía entre profesionales en un entorno privilegiado, donde se aprende con altos estándares”, ha señalado.
Por su parte, la jefa de estudios, Ruth Cañizares, ha destacado “que llevamos ya 31 años formando a especialistas, apostamos por una medicina centrada en el paciente y por ofrecer la mejor calidad asistencial, técnica y humana, con una formación personalizada y sin masificación”.
También han intervenido en la jornada de puertas abiertas el decano de la Facultad de Medicina de la UMH y jefe de Cirugía del Hospital de Sant Joan, Antonio Compañ, y el responsable de la Unidad de Investigación de Sant Joan y vicerrector de la UMH, Domingo Orozco.
Y tras una breve explicación de los actuales residentes de las diferentes especialidades, los asistentes se han dividido en grupos y han podido visitar el hospital según sus preferencias.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.
La colocación de implantes en el sector anterior en el paciente con periodontitis estadio IV tiene ciertas particularidades a nivel estético, biológico y mecánico que exigen al clínico estabilizar previamente la dentición con un plan de tratamiento interdisciplinar, un manejo preciso de la secuencia de tratamiento, así como soluciones restauradoras adaptadas a la gran pérdida de soporte que suelen presentar estos pacientes. En el presente trabajo se exponen dos casos que ponen en valor la apuesta por la dentición natural y el potencial del abordaje interdisciplinar para devolver la función y la calidad de vida a los pacientes con periodontitis estadio IV que requieren implantes en el sector estético, combinando un tratamiento periodontal, ortodóncico e implantológico.
La Sociedad Española de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial (SEdO) celebrará su 71 Congreso Anual entre los días 11 y 14 de junio de 2025 en la ciudad de Murcia. El Dr. Raúl Ferrando Cascales, presidente del Comité Organizador de SEdO Murcia 2025, nos detalla a lo largo de esta entrevista cómo este encuentro, con la ortodoncia quirúrgica como eje principal, reunirá a ponentes nacionales e internacionales para ayudar a los asistentes a descubrir los últimos avances y novedades en distintos campos de interés y ampliar así sus objetivos de tratamiento.
Durante el encuentro, que se celebrará el 30 de abril, los asistentes podrán conectarse en directo y chatear con especialistas de 3Shape, explorar nuevas soluciones digitales para transformar su práctica clínica y acceder a la grabación del evento si no pueden asistir en vivo. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta revolución digital e inscríbete!
En el marco del Congreso de Investigación de Estudiantes de Ciencias de Salud de la UCM 2025, de forma simultánea se ha desarrollado el XXI Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas y el II Congreso de Ciencias Experimentales en el Campo de la Salud.