Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

La apnea obstructiva del sueño, el trastorno respiratorio más común relacionado con el sueño

Mujer dormir sueño pexels andrea piacquadio 3807624
El 14 de marzo se celebra el Día Mundial del Sueño para fomentar hábitos que promuevan un descanso de calidad. FOTO: Pexels

El Día Mundial del Sueño pretende concienciar sobre los trastornos del llamado “cuarto pilar de la salud” y fomentar hábitos que promuevan un descanso de calidad. Este año se celebra el 14 de marzo, bajo el lema ‘Haz de la salud del sueño una prioridad’ para incidir en la importancia de cuidar esta necesidad biológica que afecta a nuestra salud física y mental. Durante el estado fisiológico de reposo se consolida la memoria y el aprendizaje, y se reparan funciones que se han llevado a cabo durante el día. Es como una especie de reseteo para que el cuerpo pueda seguir funcionando adecuadamente al día siguiente.

No dormir bien (entre 7 y 9 horas al día, dependiendo de las personas) puede provocar desde una simple irritabilidad y cambios de humor hasta dificultades cognitivas, mayor susceptibilidad a enfermedades, a desequilibrio hormonal o aumentar el riesgo de accidentes de tráfico, entre otros problemas. La falta de sueño puede afectar la capacidad de conducción de manera similar o incluso más que el consumo de alcohol. Estudios británicos han demostrado que conducir después de 17 a 18 horas de estar despierto es tan perjudicial como conducir con un nivel de alcohol en sangre del 0,05%, (límite legal en muchos países europeos).

La apnea obstructiva del sueño es el trastorno respiratorio más común relacionado con el sueño. Las personas con apnea obstructiva del sueño dejan de respirar durante un breve tiempo repetidamente mientras duermen. Ocurre cuando los músculos de la garganta se relajan y bloquean las vías respiratorias. El cerebro percibe esta dificultad para respirar y despierta a la persona durante un tiempo breve para que pueda volver a abrir las vías respiratorias, aunque este despertar suele ser tan breve que no se recuerda, pero afecta a la capacidad de alcanzar las fases de sueño profundo (entre otras consecuencias, un estudio publicado en la Revista Española de Cardiología relaciona la Apnea obstructiva del sueño y riesgo cardiovascular). Curiosamente, muchas de las personas que padecen apnea obstructiva del sueño no saben que su sueño se interrumpe y no encuentran explicación a la fatiga y somnolencia diurnas o las complicaciones de salud que esa falta de sueño reparador conlleva. “Los pacientes con apnea del sueño primero deben hacerse el diagnóstico adecuado, porque creo que muchos están sin diagnosticar, o mal diagnosticados, y deben ponerse en manos del otorrino o un neumólogo” advierte el Doctor Pérez Varela, Director Médico de la Clínica MAEX Santiago.

“Además, la mayor parte de los pacientes no saben que la ortodoncia puede mejorar la respiración y, sin embargo, está más que demostrado que ensanchando y avanzando el maxilar podemos mejorar muchísimo las vías aéreas. Por eso creo que es importante informar a los pacientes de que la ortodoncia es una alternativa para mejorar la respiración y, por tanto, la calidad de vida”, añade.

La ortodoncia puede mejorar la respiración

¿Pero cómo puede mejorarse la calidad del sueño mediante la ortodoncia? Mejorar la respiración es uno de los beneficios menos conocidos de la esta especialidad odontológica. Aunque aún algunas personas la relacionan únicamente con la mejora del aspecto de la sonrisa, el Doctor Pérez Varela explica que “la ortodoncia no es solamente estética, es salud, y es mucho más que mover los dientes, ya que los ortodoncistas también actuamos sobre los maxilares (tanto la mandíbula como el maxilar). 

Perez varela ortodoncista
En la imagen, el Doctor Pérez Varela, Director Médico de la Clínica MAEX Pérez Varela de Santiago. FOTO: MAEX
“La ortodoncia es una alternativa para mejorar la respiración y, por tanto, la calidad de vida y, sin embargo, la mayor parte de los pacientes no lo sabe” - Doctor Pérez Varela, Director Médico de la Clínica MAEX Pérez Varela de Santiago

Está demostrado que la ortodoncia puede mejorar la respiración de los pacientes, tanto desde el punto de vista morfológico, como clínico, y uno de los protocolos que más mejoran la respiración es ensanchar el maxilar, avanzar el maxilar o la mandíbula, y esto lo podemos hacer durante el crecimiento mediante ortopedia dentofacial, y, cuando los pacientes son adultos podemos ensanchar el maxilar con aparatos diseñados en 3D (como el Power Expander, desarrollado para la expansión del paladar) o mediante tratamientos combinados de cirugía ortognática con ortodoncia” aclara el Director Médico de MAEX Santiago.

Las innovaciones tecnológicas han mejorado las posibilidades de tratamiento “lo que ha revolucionado totalmente este campo, es el uso de la tecnología 3D, y el anclaje esquelético guiado con la tecnología 3D. Esto nos ha ayudado a hacer viables tratamientos que antes no podíamos hacer y que permiten que el paciente respire mucho mejor y se mejore su calidad de vida. Por supuesto, la tecnología 3D también tiene un papel fundamental en la preparación de los pacientes en los tratamientos combinados de ortodoncia con cirugía ortognática” explica el ortodoncista.

Más noticias
Beilage Farbschuessel Zirkonzahn Shade Guides   10 (print) ES
Novedades

Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez

Exposicion Historias detras del uniforme Velilla 1baja
Eventos

Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.

Imanol mini
Edición Especial 2025

El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.

GUIA FDI ERGONOMIA
Actualidad

Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos. 

 

Torres lagares acodes
Actualidad

En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.

Microbiota revisión pexels arvind philomin 187831830 12148417
Investigación

Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.

652 guia clinica sepa
Actualidad

Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.

InformeTecnico
Actualidad

El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas