Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

El Consejo General de Dentistas solicita al Ministerio de Sanidad la creación de la categoría profesional A1+

Dentista consulta estres pexels gustavo fring 5622032
El Consejo considera que los odontólogos deben tener el mismo reconocimiento que otros profesionales sanitarios con titulaciones de nivel superior, como los médicos o los farmacéuticos. FOTO: Pexels

El Consejo General de Dentistas solicita al Ministerio de Sanidad la creación de una nueva categoría profesional denominada A1 Plus (A1+), donde estarían incluidos los dentistas.  Esta petición se produce a raíz del borrador del Anteproyecto del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud, donde se ubica a los odontólogos en el Grupo 7, que corresponde a “personas con título de Nivel 7 del Marco Español de Cualificaciones para el Aprendizaje Permanente (MECU) o nivel 6 del MECU con título de Especialista en Ciencias de la Salud”, reservando el Grupo 8 exclusivamente para aquellos profesionales con un título de especialista o con doctorado. 

El problema se ve agravado por la inexistencia de especialidades en Odontología en España, una situación que lleva a perpetuar la exclusión de los odontólogos del Grupo 8 hasta que éstas no se aprueben.

Al igual que han declarado los Consejos Generales de Médicos y Farmacéuticos sobre sus respectivos colegiados, el Consejo General de Dentistas considera que los odontólogos deben tener el mismo reconocimiento que otros profesionales sanitarios con titulaciones de nivel superior.

En este sentido, las principales razones que el Consejo de Dentistas argumenta para la creación del grupo A1+ son:

- Mayor carga formativa: los odontólogos cursan un grado universitario de 300 créditos ECTS con prácticas clínicas obligatorias. Esto supone una preparación más extensa que otras titulaciones sanitarias como Enfermería o Fisioterapia (240 créditos ECTS) y que, al tener título de Especialidad, pertenecerán al mismo grupo que los odontólogos según el Anteproyecto del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud, lo que supone una homogeneización injusta.

- Mayor responsabilidad en la salud pública: las competencias, atribuciones, funciones y responsabilidades de los odontólogos son muy diferentes a las de los profesionales sanitarios citados en el punto anterior. Los odontólogos tienen un papel fundamental en el diagnóstico y tratamiento de patologías complejas, con impacto directo en la salud general de la población.

- Impacto en la carrera profesional: incluir a los odontólogos en el grupo A1+ permitiría mejores condiciones retributivas y de acceso a puestos de responsabilidad en el ámbito público.

Por ello, el presidente del Consejo General de Dentistas, el Dr. Óscar Castro Reino, insiste en que la clasificación del Anteproyecto del Estatuto Marco supone una discriminación y un desprestigio para la profesión de odontólogo como profesión sanitaria de alta cualificación, ignorando que sus competencias incluyen diagnóstico, prescripción y tratamiento odontológico y quirúrgico, con la responsabilidad y rigor que ello implica.

De hecho, la profesión de dentista engloba las titulaciones de médico especialista en Estomatología y Odontología, de acuerdo con lo contemplado en la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias (artículo 6.2.c). Además, ambas titulaciones tienen idénticas funciones estipuladas en la Ley 10/1986, de 17 de marzo, sobre odontólogos y otros profesionales relacionados con la salud bucodental y el Real Decreto 1594/1994, de 15 de julio, por el que se desarrolla lo previsto en la Ley 10/1986, que regula la profesión de Odontólogo, Protésico e Higienista dental.

“Por tanto, la creación del grupo A1+ es una necesidad para garantizar a los odontólogos el reconocimiento adecuado de su formación y responsabilidades dentro del Sistema Sanitario de nuestro país”, concluye el Dr. Castro.

Más noticias
Beilage Farbschuessel Zirkonzahn Shade Guides   10 (print) ES
Novedades

Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez

Exposicion Historias detras del uniforme Velilla 1baja
Eventos

Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.

Imanol mini
Edición Especial 2025

El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.

GUIA FDI ERGONOMIA
Actualidad

Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos. 

 

Torres lagares acodes
Actualidad

En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.

Microbiota revisión pexels arvind philomin 187831830 12148417
Investigación

Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.

652 guia clinica sepa
Actualidad

Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.

InformeTecnico
Actualidad

El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas