Revista
El sello de excelencia de DONTE GROUP, MAEX, se posiciona como referente en el sector. “MAEX nace de la unión de la experiencia y los recursos de una gran empresa en salud; y nuestra incorporación al grupo no ha hecho más que engrandecer la clínica. Al final, se trata de un proyecto de suma de centros que tiene como objetivo común crecer en la atención a los pacientes, aumentando el valor del trabajo bien hecho, y la formación continuada en innovación para acercarla a todos los pacientes y compañeros de profesión”, comenta el Dr. Alberto Cuevas, director de la primera clínica MAEX Cuevas Queipo en Málaga.
2024 ha sido un año de expansión para MAEX, que consiguió duplicar su tamaño durante este periodo. Lo anterior no solo refleja su crecimiento; sino también su compromiso con la calidad y la innovación en el cuidado dental, dos elementos fundamentales en su filosofía. Siguiendo esta línea, el Dr. Eduardo Sirvent, de MAEX Indenta, en Alicante, cabeza de una de las últimas clínicas que se han sumado al sello, asegura que “todas las clínicas MAEX tienen un denominador común, la máxima calidad en los tratamientos, apoyados por los mejores profesionales y la tecnología más avanzada”. Entre las nuevas incorporaciones destacan las clínicas de Bilbao, Ibiza, Vigo, Pontevedra y Alicante, que se suman a las ya establecidas en Málaga, Ferrol, A Coruña, Santiago de Compostela y San Sebastián. Esta expansión, además de reforzar su compromiso con el cuidado de la salud bucodental, busca mejorar la accesibilidad para sus pacientes, asegurándose de que los servicios de alta calidad estén disponibles en diversas regiones del país. Por su parte, el Dr. Juan Alberto Fernández, director de MAEX Fernández en Ibiza, señala que “unirse a la familia MAEX ha supuesto, entre otras cosas, una oportunidad única para ampliar la proyección de sus tratamientos, permitiendo que más pacientes de fuera de la isla accedan a sus servicios”.
Mientras que, para el Dr. Luis Antonio Aguirre, director de MAEX Dr. Aguirre en Bilbao, “unirse a este sello ha sido una oportunidad para continuar con su filosofía y sus objetivos de crear un equipo de profesionales de la salud enfocado en ofrecer el mejor tratamiento posible, basado en la evidencia científica y utilizando los mejores materiales y tecnologías”.
“La meta de MAEX es el resultado de la unión del conocimiento y la pasión de los más destacados profesionales en odontología”, así lo describe el Dr. Francisco Javier Elizondo, director médico de MAEX Maxilaris en San Sebastián. Y es que MAEX no solo se centra en el crecimiento físico de su grupo de clínicas, sino también en el fortalecimiento de su reputación como líder en innovación dental mediante la implementación de tecnologías avanzadas y técnicas de tratamiento de última generación que aseguran que los pacientes reciban la mejor atención posible. Tanto la innovación como la calidad asistencial son constantes en la filosofía de la marca. “MAEX nos proporciona los medios para generar verdaderos protocolos de consenso y calidad en odontología y nos brinda la oportunidad de tener al alcance cualquier tipo de medio técnico y aparataje que permita mejorar el tratamiento de nuestros pacientes con las últimas innovaciones”, tal y como asegura el Dr. José Ferreras, director de MAEX Ferreras en Coruña y Ferrol.
Desde sus inicios en 2022, MAEX ha buscado crear un grupo exclusivo de clínicas reconocidas y superespecializadas que ofrezcan prácticas asistenciales de vanguardia y atención excepcional al paciente. Por este motivo, cada centro está dirigido por un doctor de renombre y prestigio, cuya experiencia es fundamental para liderar un equipo profesional. Este enfoque promueve un entorno de aprendizaje continuo, impulsando la innovación y el perfeccionamiento de técnicas.
En este sentido, el Dr. Juan Carlos Pérez Varela, director médico de MAEX Pérez Varela en Santiago de Compostela, asegura que “la innovación y la investigación tienen que ir siempre dirigidas a la aplicación clínica y tener como fin la excelencia de los tratamientos y la mejora de la calidad asistencial. Y a esto, le añadimos la docencia para compartir los protocolos que puedan ser exitosos con el resto de nuestros compañeros odontólogos”.
A lo anterior, la Dra. Xiana Pousa, directora de las Clínicas MAEX Pousa en Vigo y Pontevedra, agrega que “la incorporación de mis clínicas de más de 15 años en el sector al proyecto representa la mejor de las posiciones dentro de su evolución natural porque les permite seguir creciendo en inversión, tecnología e inteligencia artificial; y mejorar su calidad de servicio, gracias a la mejora en la gestión de procesos y a la unión con otros grandes profesionales del sector”.
Para conocer las clínicas MAEX y sus doctores, haz clic aquí.
Según el Monitor de Reputación Sanitaria 2024 elaborado por Merco.
Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez
Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.
El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.