Revista
La Comunidad de Madrid gestionó el año pasado 935.000 consultas de Salud Bucodental en sus centros de Atención Primaria (AP), un 10% más que en 2023. Este servicio se prestó en las 86 unidades monográficas del primer nivel asistencial, dirigidas a todos los grupos de edad.
Destacan las realizadas a embarazadas, colectivo en el que la Administración autonómica ha desarrollado un plan de mejora para impulsar su cobertura. Así, 7.226 mujeres se beneficiaron en 2024, con un incremento del 30% en relación al periodo anterior. Se realizan al menos una vez durante la gestación e incluyen exploración sobre la cavidad oral y diagnóstico; prevención de caries; defectos de desarrollo de esmalte; consejos sobre dieta y salud bucodental de la gestante y el bebé; aplicación de flúor; educación en higiene, y en caso de ser necesario, una limpieza de la boca.
Las matronas de Atención Primaria recomiendan esta práctica, ya que durante los nueve meses de embarazo las futuras madres experimentan cambios hormonales que pueden afectar al estado de la boca. El objetivo es evitar patologías como la gingivitis u otras que puedan afectar incluso negativamente al bebé.
Otra de las actuaciones prioritarias en las Unidades de Salud Bucodental (USBD) es la asistencia a menores de hasta 16 años, que contempla además tratamientos adicionales fruto de convenios de colaboración entre la Consejería de Sanidad y el Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Madrid (COEM).
Por otro lado, desde 2024 también se incluye en el primer nivel de la sanidad pública madrileña servicio a los mayores de 80 años que precisen obturación de piezas o prótesis dentales. Todo ello después de la valoración del odontólogo de Primaria y la correspondiente derivación a clínicas dentales adscritas a otro acuerdo del Gobierno regional con el COEM, actualmente pendiente de renovación.
Los usuarios de la sanidad pública madrileña cuentan con un dentista asignado mediante consulta a través de las aplicaciones móviles Tarjeta Sanitaria Virtual y Cita Sanitaria, la página web, telefónicamente o presencialmente en el centro de salud.
Del 30 de octubre al 1 de noviembre, la Asociación Española de Endodoncia reunirá a cerca de un millar de odontólogos generales y especialistas para actualizarse en las últimas técnicas y avances en endodoncia.
El Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Aragón colabora con la AECC en Aragón en la celebración del Congreso de Personas con Cáncer y Familiares de Aragón desde la primera edición, en alguna de estas citas, impartiendo talleres sobre oncología y salud bucodental.
El informe CARES 2024 detalla los esfuerzos de la empresa por promover prácticas empresariales responsables que creen valor compartido para sus grupos de interés.
Dentsply Sirona y Siemens Healthineers anuncian que el ensayo clínico para la validación CE de su sistema de resonancia magnética dental (ddMRI), el MAGNETOM Free.Max Dental Edition, ha confirmado su gran potencial en diversas especialidades odontológicas.
Una unidad de tratamiento dental diseñada para ofrecer un equilibrio perfecto entre funcionalidad, ergonomía y diseño. Inspirada en el legado del icónico KaVo Primus 1058, esta nueva incorporación redefine el estándar en rendimiento y comodidad en consultas dentales de todos los tamaños.
La Federación Europea de Periodontología (EFP) ha publicado un informe de consenso histórico, "Estética y Resultados Reportados por los Pacientes en Periodontología e Implantología", que destaca la estética y las experiencias de los pacientes, factores que influyen cada vez más en las decisiones clínicas, pero que a menudo se han pasado por alto tanto en la investigación como en la práctica clínica.
Para celebrar este aniversario, Dentsply Sirona publica un manual científico con estudios clínicos seleccionados que validan la evidencia clínica de la eficacia y fiabilidad de AH Plus® y demuestran su eficacia en los diversos escenarios de tratamiento.
El CENIEH participa en esta investigación internacional que identifica en el yacimiento chino de Hualongdong una población homínida con rasgos compartidos con Homo sapiens, lo que desafía las clasificaciones evolutivas tradicionales en Asia
La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario.