Revista
Cada vez escuchamos más información sobre el bruxismo ya no solamente como un tema de atención dental, sino también para tratamientos estéticos. Independientemente del contexto en el que se toque este tema, hay qué entender que esta condición provoca el rechinamiento o apretamiento involuntario de los dientes y el cual, ha dejado de ser un problema exclusivo de adultos. Según el Estudio Sanitas de Salud Bucodental 2023, el 19% de los españoles padece bruxismo, con un incremento notable en jóvenes menores de 18 años, donde el estrés es identificado como la causa principal en el 42,8% de los casos.
Desde el 2020 estas cifras comenzaron a aumentar donde factores como la ansiedad, así como el aumento del tiempo frente a pantallas, que dificulta la relajación antes de dormir, están siendo identificados como desencadenantes clave en este incremento.
La Dra. Almudena Herraiz, especialista en ortodoncia invisible en España, comenta que "el incremento del bruxismo en jóvenes ha sido bastante notorio y por ende, alarmante. Este hábito tiene un impacto que va más allá del tema dental, donde claro se presenta un desgaste y dolor mandibular. Pero también es esencial abordar tanto los síntomas físicos como las causas que lo provocan para ofrecer un tratamiento efectivo."
Para identificar esta condición, los síntomas más comunes son:
- Dolor de cabeza, especialmente al despertar.
- Sensibilidad dental.
- Dolor en la mandíbula o cuello.
- Desgaste o fracturas dentales.
- Impacto en la calidad de vida:
Se ha detectado desde diferentes disciplinas de la medicina que los jóvenes que presentan probable bruxismo, han tenido una afectación negativa en su calidad de vida.
Además, se ha observado que el desgaste dental, una consecuencia común del bruxismo, puede afectar negativamente la autoestima y la interacción social de los jóvenes, especialmente cuando los daños son visibles. La preocupación por la apariencia dental puede llevar al aislamiento social y a un impacto en la autopercepción. Por su parte, la Dra Herraiz menciona que es importante que si los padres de familia detectan que alguno de los síntomas persiste en los jóvenes es necesario que se acerquen a los especialistas para empezar a tratarlo de manera integral.
"El bruxismo no tiene una única causa ni una única solución. Cada paciente es único y, el objetivo de los profesionales de la salud es ofrecerles un tratamiento integral y personalizado que no solo alivie los síntomas, sino que aborde las causas subyacentes”, comentó.
Entre las opciones de tratamiento más efectivas, destacan:
1. Férulas dentales personalizadas. "La férula dental sigue siendo una de las herramientas más eficaces para tratar el bruxismo. Diseñadas a medida, estas protecciones nocturnas no solo evitan el desgaste de los dientes, sino que también ayudan a relajar los músculos de la mandíbula, reduciendo el dolor y la inflamación", menciona Herraiz.
2. Ortodoncia invisible. "En casos en los que el bruxismo está relacionado con problemas de alineación dental o mordida, la ortodoncia invisible es una solución excelente. No solo corrige la posición de los dientes, sino que también disminuye las tensiones que pueden generar el hábito de apretar o rechinar los dientes", explicó.
3. Terapias para el manejo del estrés. El estrés es uno de los principales desencadenantes del bruxismo, especialmente en jóvenes. Trabajar en su manejo a través de técnicas de relajación, como la meditación, el yoga o la respiración consciente, es una parte fundamental del tratamiento.
4. Fisioterapia maxilofacial. "Cuando el bruxismo ha causado dolor crónico o limitación de movimiento en la mandíbula, la fisioterapia maxilofacial puede ser de gran ayuda. A través de ejercicios específicos y masajes terapéuticos, se alivia la tensión y se mejora la función de la articulación temporomandibular", explicó.
5. Aplicación de toxina botulínica (Botox). En casos más severos, la toxina botulínica puede ser una solución efectiva. Su aplicación en los músculos de masticación, ayuda a reducir la fuerza del bruxismo, proporcionando alivio a largo plazo.
6. Educación postural y hábitos de sueño. Muchas personas no son conscientes de los malos hábitos que contribuyen al bruxismo, como apoyar la mandíbula en las manos o dormir en posiciones que aumentan la tensión mandibular. Una adecuada educación postural y la mejora de la higiene del sueño son pasos esenciales para el tratamiento.
“Mi objetivo no es solo tratar el bruxismo, sino ayudar a mis pacientes a recuperar su calidad de vida y prevenir problemas futuros. Con un enfoque multidisciplinario y personalizado, es posible controlar esta condición y sus consecuencias", concluye la Dra. Herraiz.
Del 30 de octubre al 1 de noviembre, la Asociación Española de Endodoncia reunirá a cerca de un millar de odontólogos generales y especialistas para actualizarse en las últimas técnicas y avances en endodoncia.
El Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Aragón colabora con la AECC en Aragón en la celebración del Congreso de Personas con Cáncer y Familiares de Aragón desde la primera edición, en alguna de estas citas, impartiendo talleres sobre oncología y salud bucodental.
El informe CARES 2024 detalla los esfuerzos de la empresa por promover prácticas empresariales responsables que creen valor compartido para sus grupos de interés.
Dentsply Sirona y Siemens Healthineers anuncian que el ensayo clínico para la validación CE de su sistema de resonancia magnética dental (ddMRI), el MAGNETOM Free.Max Dental Edition, ha confirmado su gran potencial en diversas especialidades odontológicas.
Una unidad de tratamiento dental diseñada para ofrecer un equilibrio perfecto entre funcionalidad, ergonomía y diseño. Inspirada en el legado del icónico KaVo Primus 1058, esta nueva incorporación redefine el estándar en rendimiento y comodidad en consultas dentales de todos los tamaños.
La Federación Europea de Periodontología (EFP) ha publicado un informe de consenso histórico, "Estética y Resultados Reportados por los Pacientes en Periodontología e Implantología", que destaca la estética y las experiencias de los pacientes, factores que influyen cada vez más en las decisiones clínicas, pero que a menudo se han pasado por alto tanto en la investigación como en la práctica clínica.
Para celebrar este aniversario, Dentsply Sirona publica un manual científico con estudios clínicos seleccionados que validan la evidencia clínica de la eficacia y fiabilidad de AH Plus® y demuestran su eficacia en los diversos escenarios de tratamiento.
El CENIEH participa en esta investigación internacional que identifica en el yacimiento chino de Hualongdong una población homínida con rasgos compartidos con Homo sapiens, lo que desafía las clasificaciones evolutivas tradicionales en Asia
La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario.