Revista
La microbiota oral es un conjunto de bacterias que deben estar en equilibrio para garantizar una buena salud bucal. “En la boca se encuentra la segunda comunidad bacteriana más grande tras la del intestino, aunque ocupa el primer lugar en cuanto a diversidad bacteriana”, explica Manuela Escorial, odontóloga del departamento de Innovación y Calidad Clínica de Sanitas Dental. En caso contrario, los microorganismos pueden ingresar en el torrente sanguíneo y desencadenar respuestas inflamatorias que perjudican a otros órganos vitales.
“La microbiota oral está estrechamente relacionada con el funcionamiento del corazón y los pulmones. Por ejemplo, si las bacterias orales entran en el flujo sanguíneo y llegan a las arterias, potencian la formación de placas en las paredes vasculares, lo que aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas como la arteriosclerosis. En torno a los pulmones, estas bacterias pueden ser aspiradas, lo cual trae consigo infecciones respiratorias graves como la neumonía o la bronquitis”, declaran desde el equipo de medicina interna del hospital Sanitas La Moraleja.
Enfermedades cardiovasculares: las bacterias patógenas presentes en la boca tienen la capacidad de acumularse en las arterias, favoreciendo la inflamación y la formación de placas ateroscleróticas. Esta acumulación obstruye el flujo sanguíneo e incrementa el riesgo de infartos, accidentes cerebrovasculares y otras complicaciones cardíacas graves. Además, la inflamación crónica causada por estas bacterias también afecta la función cardíaca, comprometiendo así la salud del corazón a largo plazo.
- Enfermedades respiratorias: la boca es una vía de entrada para bacterias que pueden dañar directamente al sistema respiratorio. Cuando la microbiota oral está alterada, las bacterias patógenas se desplazan desde la cavidad bucal hacia los pulmones, lo que conlleva que el riesgo de infecciones como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o el asma sean más comunes. “En este aspecto, se debe tener especial cuidado con las personas mayores o aquellas con enfermedades respiratorias previas, ya que su sistema inmunológico tiende a estar más debilitado, dificultando así la capacidad del cuerpo para defenderse de nuevas infecciones”, añade, añade Miryam Piqueras, directora de Gobierno Clínico de Sanitas Mayores.
- Diabetes: un desequilibrio en la microbiota oral puede interferir con la regulación del azúcar en sangre. Esto sucede porque, cuando la inflamación provocada por las bacterias orales afecta la sensibilidad a la insulina, dificulta el control de los niveles de glucosa. Esto puede dar lugar tanto a niveles demasiado altos (hiperglucemia) como demasiado bajos (hipoglucemia), lo que pone en peligro a las personas diabéticas.
- Enfermedades renales: la infección crónica en las encías puede ingresar al torrente sanguíneo y viajar hacia los riñones, donde puede provocar inflamación y contribuir a la progresión de enfermedades renales, especialmente en personas con condiciones preexistentes como la hipertensión.
Ante esta situación, Manuela Escorial, odontóloga de Sanitas Dental, recomienda una serie de acciones para prevenir las complicaciones derivadas de un desequilibrio en la microbiota oral:
- Mantener una higiene oral rigurosa: cepillarse los dientes después de cada comida y usar hilo dental, así como colutorio de manera regular es fundamental para evitar la acumulación de placa bacteriana. Se trata de la primera línea de defensa para prevenir problemas sistémicos relacionados con la microbiota. El cepillado lingual es imprescindible para mantener el equilibrio de la microbiota oral, siendo especialmente importante la parte más posterior del dorso lingual. Además, la realización de higienes profesionales que eliminen el sarro acumulado es fundamental en el mantenimiento de una salud oral estable
- Controlar la salud de las encías: las encías son un indicador clave de la salud bucal general. Por ello, es importante realizar una autoevaluación, observando signos de inflamación, sangrado o dolor, puesto que estos suelen ser indicativos de infecciones o problemas más serios.
- Seguir una dieta equilibrada: una alimentación rica en frutas, verduras, fibra y antioxidantes ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y reduce la inflamación. En este punto, nutrientes como la vitamina C y el calcio son primordiales para mantener las encías saludables y eludir infecciones orales que podrían propagarse al resto del cuerpo.
- No fumar: el tabaco aumenta la acumulación de placa bacteriana y mitiga el flujo sanguíneo a las encías, lo que favorece la proliferación de bacterias patógenas. Además, al dejar de fumar, también se minimiza el riesgo de enfermedades respiratorias y cardiovasculares asociadas.
Varios estudios han mostrado que una microbiota oral equilibrada ayuda a prevenir la inflamación no solo de la boca, sino también de otras partes del organismo, como los pulmones y el intestino. Por ejemplo, las alteraciones en la microbiota oral, como las que se producen con enfermedades gingivales, se han vinculado recientemente adolencias inflamatorias, como la enfermedad inflamatoria intestinal y el cáncer colorrectal.
“Las visitas regulares al dentista, ya sea de manera presencial o mediante videoconsulta, son claves para conservar la salud bucal en óptimas condiciones y prevenir complicaciones graves. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado evitan que problemas orales afecten al resto del organismo. En definitiva, no subestimar la salud bucodental es un paso trascendental para cuidar nuestra salud general”, concluye Manuela Escorial.
Del 30 de octubre al 1 de noviembre, la Asociación Española de Endodoncia reunirá a cerca de un millar de odontólogos generales y especialistas para actualizarse en las últimas técnicas y avances en endodoncia.
El Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Aragón colabora con la AECC en Aragón en la celebración del Congreso de Personas con Cáncer y Familiares de Aragón desde la primera edición, en alguna de estas citas, impartiendo talleres sobre oncología y salud bucodental.
El informe CARES 2024 detalla los esfuerzos de la empresa por promover prácticas empresariales responsables que creen valor compartido para sus grupos de interés.
Dentsply Sirona y Siemens Healthineers anuncian que el ensayo clínico para la validación CE de su sistema de resonancia magnética dental (ddMRI), el MAGNETOM Free.Max Dental Edition, ha confirmado su gran potencial en diversas especialidades odontológicas.
Una unidad de tratamiento dental diseñada para ofrecer un equilibrio perfecto entre funcionalidad, ergonomía y diseño. Inspirada en el legado del icónico KaVo Primus 1058, esta nueva incorporación redefine el estándar en rendimiento y comodidad en consultas dentales de todos los tamaños.
La Federación Europea de Periodontología (EFP) ha publicado un informe de consenso histórico, "Estética y Resultados Reportados por los Pacientes en Periodontología e Implantología", que destaca la estética y las experiencias de los pacientes, factores que influyen cada vez más en las decisiones clínicas, pero que a menudo se han pasado por alto tanto en la investigación como en la práctica clínica.
Para celebrar este aniversario, Dentsply Sirona publica un manual científico con estudios clínicos seleccionados que validan la evidencia clínica de la eficacia y fiabilidad de AH Plus® y demuestran su eficacia en los diversos escenarios de tratamiento.
El CENIEH participa en esta investigación internacional que identifica en el yacimiento chino de Hualongdong una población homínida con rasgos compartidos con Homo sapiens, lo que desafía las clasificaciones evolutivas tradicionales en Asia
La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario.