Revista
Para sensibilizar a la población sobre el valor de la tecnología sanitaria, la Fundación Fenin, de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria, ha puesto en marcha la campaña de videopódcast #TecnologíaparaVivir. Este serial de entrevistas, conducidas por el periodista Juan Ramón Lucas, se centra en historias reales de distintas personas que cuentan cómo la tecnología sanitaria ha “transformado” su salud y sus vidas.
La tecnología sanitaria está presente a lo largo de toda la vida, desde antes de nacer hasta la vejez. Y así se extrae de cada testimonio en los que se pone en valor el papel que tienen los productos y equipos sanitarios tanto para prevenir, como para diagnosticar y tratar enfermedades, permitiendo que las personas puedan tener la mejor calidad de vida posible, e incluso una vida cotidiana plena.
Los videopódcast se difundirán a través de dos nuevos perfiles en Instagram y TikTok con el nombre de #TecnologíaparaVivir, impulsados por la Fundación Fenin. Estos dos nuevos canales servirán para hacer llegar los mensajes e iniciativas del sector de tecnología sanitaria a toda la sociedad.
“Queremos que todos los ciudadanos sean conscientes que, gracias a la tecnología sanitaria, que va mucho más allá de los grandes equipamientos como tacs, escáneres o robots quirúrgicos visibles en un hospital, hay muchos productos que permiten a las personas vivir y convivir con sus enfermedades. Una prótesis de cadera, una silla de ruedas o un bisturí son también ejemplos de las miles de soluciones tecnológicas existentes que mejoran los resultados en salud y calidad de vida de las personas, manteniendo la humanización de la asistencia”, ha explicado el vicepresidente de la Fundación Fenin, Juan Carlos Antony, durante la presentación de la campaña en el Hospital Universitario de La Princesa, en Madrid, donde también se han grabado los primeros videopódcast del serial.
Por su parte, Pablo Crespo, secretario de Fenin y secretario del Patronato de su Fundación, ha recordado que “los testimonios que recogen estos videopódcast son ejemplos de la importancia que tiene asegurar el acceso ágil a las innovaciones tecnológicas que desarrolla nuestra industria, son la muestra de que la tecnología da vida y permite disfrutarla”. En este sentido, Pablo Crespo ha puesto en valor que el Hospital de La Princesa es, precisamente, “un referente de gestión eficiente y en la apuesta por incorporar innovación tecnológica de calidad”.
De hecho, en los dos últimos años este centro público madrileño, en el marco de la inversión tecnológica que realiza la Comunidad de Madrid, ha adquirido equipos con un valor superior a los 13 millones de euros, incorporando la cirugía robótica (sobre todo para cirugía oncológica), un acelerador lineal de última generación, equipos de alta tecnología en imagen como una resonancia magnética de 3 teslas y un scanner spectral, además de modernos equipos de intervencionismo en el Área de Cardiología o Radiología. Todo ello para ofrecer una atención de la máxima calidad tanto en los diagnósticos como en los tratamientos.
La campaña arranca con cinco primeras entrevistas realizadas por Juan Ramón Lucas. “He vivido con estos encuentros alrededor de la salud y la tecnología sanitaria una experiencia muy enriquecedora y estimulante, que estoy seguro se transmitirá tal cual a los oyentes y espectadores. Este proyecto pone en valor cómo la innovación tecnológica nos mejora la vida hasta en lo más impensable o lo más cotidiano”, ha manifestado el periodista y presentador.
Este primer grupo de protagonistas ha estado representado en el acto por Fernando Vega de Seoane, un empresario que sufrió un accidente de ski y a quien varias operaciones con tecnología de vanguardia, una silla de ruedas y un sondaje le evita depender de otras personas. “Hay mucho esfuerzo innovador detrás de todas estas soluciones para que aquellos que tenemos una lesión medular podamos volver a una vida normalizada y lo más independiente posible”, ha valorado.
Junto a Fernando, en los videopódcast se pueden conocer las experiencias de personas como Alejandra Cámara— madre de cinco hijos, uno de ellos con diabetes, a quien tecnologías como la bomba de insulina y soluciones digitales le permiten controlar su patología sin interferir en sus quehaceres diarios—; Gonzalo Calderón —médico burgalés que ha superado seis cánceres y quien destaca que tecnologías como los PETs “le han dado la vida”—; Ana Francisca Martín —a quien las tecnologías de diagnóstico permitieron detectarle de forma precoz una cardiopatía congénita y, por ello, realizarle diversos cateterismos que le han permitido seguir con vida cuando los médicos le daban por desahuciada — y Estíbaliz Prieto —una influencer que ha podido cumplir su sueño de ser madre gracias a la fecundación in vitro—.
Tras la difusión de estos primeros testimonios, la Fundación Fenin dará continuidad a esta campaña divulgativa con la publicación de más videopódcast, con nuevos protagonistas e historias de superación mediante #TecnologíaparaVivir, en sus canales y redes sociales. En esta difusión también contribuye la productora Sr Wolf. “El público sigue interesado en cuestiones fundamentales como la salud o el conocimiento. Sr Wolf como productora y Sr Wolf Podcast tienen un compromiso con la comunicación en el sentido más amplio y actual. Y por eso estamos aquí con este proyecto de videopódcast: contando, escuchando, conociendo y emocionando”, indica el propio Sr Wolf, Juan Ramón Lucas.
Del 30 de octubre al 1 de noviembre, la Asociación Española de Endodoncia reunirá a cerca de un millar de odontólogos generales y especialistas para actualizarse en las últimas técnicas y avances en endodoncia.
El Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Aragón colabora con la AECC en Aragón en la celebración del Congreso de Personas con Cáncer y Familiares de Aragón desde la primera edición, en alguna de estas citas, impartiendo talleres sobre oncología y salud bucodental.
El informe CARES 2024 detalla los esfuerzos de la empresa por promover prácticas empresariales responsables que creen valor compartido para sus grupos de interés.
Dentsply Sirona y Siemens Healthineers anuncian que el ensayo clínico para la validación CE de su sistema de resonancia magnética dental (ddMRI), el MAGNETOM Free.Max Dental Edition, ha confirmado su gran potencial en diversas especialidades odontológicas.
Una unidad de tratamiento dental diseñada para ofrecer un equilibrio perfecto entre funcionalidad, ergonomía y diseño. Inspirada en el legado del icónico KaVo Primus 1058, esta nueva incorporación redefine el estándar en rendimiento y comodidad en consultas dentales de todos los tamaños.
La Federación Europea de Periodontología (EFP) ha publicado un informe de consenso histórico, "Estética y Resultados Reportados por los Pacientes en Periodontología e Implantología", que destaca la estética y las experiencias de los pacientes, factores que influyen cada vez más en las decisiones clínicas, pero que a menudo se han pasado por alto tanto en la investigación como en la práctica clínica.
Para celebrar este aniversario, Dentsply Sirona publica un manual científico con estudios clínicos seleccionados que validan la evidencia clínica de la eficacia y fiabilidad de AH Plus® y demuestran su eficacia en los diversos escenarios de tratamiento.
El CENIEH participa en esta investigación internacional que identifica en el yacimiento chino de Hualongdong una población homínida con rasgos compartidos con Homo sapiens, lo que desafía las clasificaciones evolutivas tradicionales en Asia
La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario.