Revista
Ante la creciente preocupación por los últimos casos de intrusismo profesional detectados en los tratamientos con toxina botulínica (bótox) y ácido hialurónico y que ha denunciado públicamente el Ministerio del Interior, el Consejo General de Dentistas de España manifiesta que únicamente odontólogos y médicos tienen atribuciones legales para aplicar estos procedimientos dentro de sus respectivos campos de actuación.
Cabe recordar que el Consejo General de Dentistas y el Consejo General de Médicos suscribieron en febrero de 2023 una declaración conjunta alertando precisamente sobre el aumento de casos de intrusismo profesional, especialmente relacionados con el uso de toxina botulínica y ácido hialurónico. En este documento, quedó claramente especificado que dentistas y médicos son los únicos profesionales con competencias y atribuciones para la realización de determinados tratamientos mediante el uso de microfillers (ácido hialurónico) o toxina botulínica dentro de sus respectivos campos de actuación.
Tal y como ha confirmado la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), en el caso de los dentistas, la toxina botulínica puede ser utilizada, con carácter general, para el tratamiento de la sialorrea crónica (exceso de salivación) en adultos y niños. Concretamente, el Xeomin, que es el único medicamento con toxina botulínica que tiene autorizado su uso para el tratamiento de esta patología dentro del campo del dentista.
El Consejo General de Dentistas incide en que la seguridad del paciente debe ser prioritaria, y solo dentistas y médicos cuentan con la formación, competencias y respaldo legal necesario para garantizar procedimientos seguros y eficaces en sus respectivos campos de actuación
Por otro lado, el ácido hialurónico tiene diferentes usos en el campo de la armononización orofacial y para el tratamiento de determinadas patologías en el campo de actuación del dentista, lo que lo convierte en un producto sanitario de uso cada vez más común en las clínicas dentales.
Desde el Consejo General de Dentistas insisten en "la necesidad de que los pacientes verifiquen siempre la titulación del profesional que vaya a aplicar estos tratamientos, para evitar ser víctima de este tipo de delitos".
Los últimos casos detectados hacen referencia a personas que carecen de la titulación requerida y que aplican estos medicamentos o productos sanitarios, respectivamente, en peluquerías o centros de estética, incluso empleando materiales exportados que carecen de autorización de comercialización por las autoridades competentes, lo que supone un riesgo importantísimo para la salud de los pacientes.
Ante ello, el Consejo General de Dentistas incide en que la seguridad del paciente debe ser prioritaria, y solo dentistas y médicos cuentan con la formación, competencias y respaldo legal necesario para garantizar procedimientos seguros y eficaces en sus respectivos campos de actuación.
Del 30 de octubre al 1 de noviembre, la Asociación Española de Endodoncia reunirá a cerca de un millar de odontólogos generales y especialistas para actualizarse en las últimas técnicas y avances en endodoncia.
El Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Aragón colabora con la AECC en Aragón en la celebración del Congreso de Personas con Cáncer y Familiares de Aragón desde la primera edición, en alguna de estas citas, impartiendo talleres sobre oncología y salud bucodental.
El informe CARES 2024 detalla los esfuerzos de la empresa por promover prácticas empresariales responsables que creen valor compartido para sus grupos de interés.
Dentsply Sirona y Siemens Healthineers anuncian que el ensayo clínico para la validación CE de su sistema de resonancia magnética dental (ddMRI), el MAGNETOM Free.Max Dental Edition, ha confirmado su gran potencial en diversas especialidades odontológicas.
Una unidad de tratamiento dental diseñada para ofrecer un equilibrio perfecto entre funcionalidad, ergonomía y diseño. Inspirada en el legado del icónico KaVo Primus 1058, esta nueva incorporación redefine el estándar en rendimiento y comodidad en consultas dentales de todos los tamaños.
La Federación Europea de Periodontología (EFP) ha publicado un informe de consenso histórico, "Estética y Resultados Reportados por los Pacientes en Periodontología e Implantología", que destaca la estética y las experiencias de los pacientes, factores que influyen cada vez más en las decisiones clínicas, pero que a menudo se han pasado por alto tanto en la investigación como en la práctica clínica.
Para celebrar este aniversario, Dentsply Sirona publica un manual científico con estudios clínicos seleccionados que validan la evidencia clínica de la eficacia y fiabilidad de AH Plus® y demuestran su eficacia en los diversos escenarios de tratamiento.
El CENIEH participa en esta investigación internacional que identifica en el yacimiento chino de Hualongdong una población homínida con rasgos compartidos con Homo sapiens, lo que desafía las clasificaciones evolutivas tradicionales en Asia
La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario.