Revista
En un solemne acto, celebrado el 30 de enero en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid, el Dr. Miguel Ángel González Moles tomó posesión como Académico de Número de la Academia de Ciencias Odontológicas de España.
El Dr. González Moles, catedrático de Medicina Bucal de la Universidad de Granada, es reconocido actualmente como uno de los principales expertos en Medicina Oral del mundo, tal y como queda patente y demostrado por algunos logros profesionales que ha alcanzado en los últimos años.
Durante el acto de toma de posesión, el Dr. González Moles centró su discurso en el "Liquen plano oral: la necesidad del rigor y el espíritu crítico en la investigación clínica".
Asimismo, durante el acto, el Dr. Luis Mallo Álvarez tomó posesión de la plaza de Académico de Honor de la Academia de Ciencias Odontológicas de España. En su discurso "Innovar para transformar", el Dr. Luis Mallo habló sobre la necesidad de innovación en todos los ámbitos sociales y empresariales, focalizándoseen el sector salud, donde se están produciendo cambios exponenciales en cuanto a "una mayor productividad, gestión del talento, gestión de datos, tecnologías de nueva generación, Inteligencia Artificial, robótica en procedimientos quirúrgicos". Una serie de cambios para cuyo desarrollo "se precisa de las instituciones del sector salud con nuevas líneas de formación, nuevos modelos de aprendizaje... Y esto genera la necesidad de innovación. En definitiva, se necesitan modelos que aceleren el aprendizaje".
Al respecto, el Dr. Luis Mallo concluyó que "debemos tener una visión nueva, para adelantarnos. Es decir, innovar para transformar".
Según el Monitor de Reputación Sanitaria 2024 elaborado por Merco.
Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez
Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.
El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.