Revista
El presidente del Consejo General de Dentistas de España, Dr. Óscar Castro Reino, ha logrado un nuevo apoyo para la creación de las especialidades odontológicas en nuestro país. En este caso se trata de la Comunidad Autónoma de Cantabria, cuyo Gobierno se ha manifestado oficialmente en una nota de prensa en la que ha anunciado el apoyo a las especialidades.
La noticia ha sido publicada tras la reunión que han mantenido en Santander el Dr. Óscar Castro y el presidente del Colegio de Dentistas de Cantabria, Dr. José del Piñal; con el consejero de Salud autonómico, Dr. César Pascual y que también ha contado con la presencia del presidente de la Organización Médica Colegial, Dr. Tomás Cobo.
Cabe recordar que España sigue siendo el único país de la Unión Europea que carece de especialidades en Odontología, lo que deja a los profesionales españoles en una franca situación de inferioridad con respecto a sus homólogos europeos, más aún en un mercado con libre circulación de profesionales, según indican desde el Consejo de Dentistas.
Según el Monitor de Reputación Sanitaria 2024 elaborado por Merco.
Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez
Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.
El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.