Revista
El Grado en Odontología de UIC Barcelona ha recibido la acreditación de progreso hacia la excelencia por parte de la Agencia del Sistema Universitario Catalán (AQU Catalunya), convirtiéndose en la única titulación de este campo en obtenerla en Cataluña. Este reconocimiento refuerza el compromiso de la Universidad y de la Facultad con la excelencia académica y consolida al programa como una referencia en el ámbito universitario.
El proceso de acreditación incluyó la visita a las instalaciones de la Facultad de Odontología en el Campus Sant Cugat de un comité externo el pasado 17 de junio de 2024 que, tras una exhaustiva evaluación, destacó como principales puntos fuertes del Grado la vinculación profesional del profesorado, estableciendo una conexión directa con el sector profesional que enriquece la formación; la excelencia en docencia clínica, gracias a las instalaciones de primer nivel y los resultados de aprendizaje sobresalientes de los estudiantes; así como la orientación y la elevada inserción laboral de los estudiantes.
El gran número de solicitudes para estudiar el grado en Odontología de UIC Barcelona, reflejo del interés y prestigio de la titulación; y el compromiso de la Universidad con el talento, favoreciendo el acceso a la titulación de jóvenes con recursos económicos limitados mediante ayudas y becas, han sido otros de los puntos fuertes recogidos por el comité evaluador de AQU Cataluña.
El Grado en Odontología de UIC Barcelona es actualmente el único título en Cataluña con esta acreditación de progreso hacia la excelencia, según se puede consultar en el portal oficial de Estudios Universitarios de Cataluña (EUC).
A partir de este curso académico, cinco másteres propios de la Facultad de Odontología han sido reconocidos como másteres oficiales a nivel nacional. Este importante avance consolida la calidad y prestigio de la oferta formativa de la Facultad, reforzando su compromiso con la excelencia académica y su proyección internacional.
“Como responsables de la formación de los futuros odontólogos, estamos muy orgullosos de este reconocimiento, que no solo avala la calidad del programa, sino que también nos motiva a seguir trabajando en la mejora continua y en la consolidación de una oferta académica de excelencia”, explica el Dr. Lluís Giner, decano de la Facultad.
La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario.
Según una investigación de la Facultad de Odontología de Londres de la Universidad del Gran Manchester (Reino Unido) sobre el impacto de la ortodoncia en el microbioma oral.
La Dra. Miriam Alexandre, Coordinadora médica del área de Prostodoncia, Estética y Odontología General de Vitaldent DONTEGROUP, nos habla en esta entrevista sobre la relación entre el cloro y la salud bucodental, advirtiendo sobre los efectos del cloro en dientes y encías y la importancia de enjuagarse con agua dulce tras un baño en la piscina.
Se trata de una práctica que apuesta por la extracción innecesaria de dientes para curar enfermedades crónicas, como la artritis reumatoide y la enfermedad de Alzheimer, sin ninguna base científica.
DS World 2025 se celebrará el próximo mes de septiembre en Sevilla, bajo el lema “Experience the Future of Connected Dentistry” consolidándose como una de las citas clave en el calendario dental internacional.
El Equipo de Robótica del Máster de Odontología Restauradora basado en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid ha culminado de forma exitosa el día 23 de julio la primera cirugía en Europa de colocación de implantes con tecnología robótica autónoma.
El IV Congreso de Alineadores y Nuevas Tecnologías (SEdO Alineadores 2025) se celebrará los días 19 y 20 de septiembre en Zaragoza.
Helados, alcohol, morder hielo o posponer la visita al dentista, entre los errores más habituales que se cometen en verano con los dientes.
La consejera de Salud y Políticas Sociales de La Rioja, María Martín Díez de Baldeón, ha mostrado su apoyo expreso a la aprobación de especialidades en Odontología, uniéndose así a Murcia, Aragón, Cantabria y Extremadura.