Revista
El Consejo General de Dentistas y la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) han firmado un convenio con el objetivo de fomentar y potenciar las relaciones asociativas de los dentistas autónomos.
El acuerdo ha sido rubricado por Óscar Castro Reino y Lorenzo Amor Acedo, presidentes del Consejo General de Dentistas y de ATA, respectivamente. En él se establece que la colaboración entre ambas instituciones se centrará básicamente en:
- La intermediación de ATA, a solicitud del Consejo, ante las administraciones públicas autonómicas, nacionales y europeas, y ante la CEOE, en la defensa de todas aquellas reivindicaciones establecidas por el mismo para la mejora de las condiciones de los dentistas.
- Por parte de ATA, se ofrecerá a los dentistas -siempre a través del Consejo-, asesoramiento en temas fiscales, laborales, ayudas públicas al inicio de actividad o consolidación, subvenciones, fondos europeos etc. que les competen como trabajadores autónomos. Además, todos los dentistas colegiados tendrán la consideración de socios de ATA y disfrutarán de ventajas preferentes.
- Elaboración, publicación y distribución de estudios cuyo ámbito sea el de los dentistas autónomos.
- Diseño de líneas estratégicas de formación y proyectos específicos que beneficien a los dentistas.
- Integración del Consejo General de Dentistas en la sectorial de Sanidad de ATA.
En palabras del Dr. Óscar Castro, "desde el Consejo General valoramos muy positivamente este acuerdo, ya que, gracias a él, ATA defenderá los intereses de los dentistas ante las administraciones públicas y organismos clave. Además, nuestros colegiados se beneficiarán de un asesoramiento especializado en materias tan importantes como la fiscalidad o el acceso a ayudas públicas, garantizando que puedan desarrollar su actividad en las mejores condiciones posibles, con más formación, apoyo institucional y recursos estratégicos que contribuyan a su éxito profesional”.
El presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha añadido la importancia que tiene para el colectivo reforzar estas alianzas, señalando que “la unidad entre los autónomos y la defensa de sus intereses es fundamental y, con esta firma, la sectorial de Sanidad de ATA suma más de 40.000 autónomos. La alianza entre ambas organizaciones va a dar al colectivo de profesionales de la Odontología una mayor visibilidad. Elevaremos su voz y sus reivindicaciones ante las administraciones públicas. Solo así lograremos nuevas medidas en favor de los dentistas que redundarán en más derechos para este colectivo. Son ya casi 845.000 autónomos los que confían en ATA”.
Puedes acceder aquí a los servicios gratuitos para dentistas colegiados autónomos que ofrece ATA.
Según el Monitor de Reputación Sanitaria 2024 elaborado por Merco.
Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez
Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.
El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.