Revista
Todos los menores de 14 años inclusive que hayan sufrido daños por traumatismo del grupo inciso-canino de dientes definitivos se beneficiarán de la ampliación Programa de Salud Bucodental Infantil, una prestación que forma parte de la ampliación de la Cartera de Servicios del Ministerio de Sanidad. Hasta ahora esta prestación se extendía hasta los 9 años. Así se ha publicado en el Boletín Oficial de la Región de Murcia el nuevo convenio entre el Servicio Murciano de Salud (SMS) y el Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la Región de Murcia para la prestación sanitaria en materia bucodental, en concreto del Programa de Salud Bucodental Infantil. Este se extiende hasta el 31 de diciembre de 2026 y podrá prorrogarse hasta un máximo de cuatro años.
El acuerdo establece como novedad la cobertura en piezas temporales o de leche en casos de caries incipientes y el tratamiento de piezas dentarias con hipomineralización incisivo molar (afectación del esmalte) con destrucción de menos de un tercio de la corona, así como la obturación de todos los dientes permanentes.
El Programa de Salud Bucodental Infantil de la Región de Murcia es uno de los más amplios del país gracias a que incluye prestaciones en la Cartera Complementaria Autonómica con las que no cuentan otras comunidades. Destacan entre ellas las endodoncias en molares definitivos por caries o tratamientos más complejos (pulpotomías, apicoformaciones, endodoncias y coronas, entre otros) en dientes permanentes y deciduos en niños con discapacidad psíquica, física o sensorial con tratamiento bucodental bajo anestesia general o sedación.
El Programa de Salud Bucodental Infantil de la Región de Murcia da cobertura a más de 65.000 niños
Este programa da cobertura bucodental a todos los menores de 6 a 9 años inclusive y, en el caso de los menores con discapacidad psíquica, física o sensorial, se mantiene desde los 6 a 14 años. En total, son más de 65.000 niños de la Región de Murcia.
Una vez que los niños cumplen los 10 años y salen del Programa de Salud Bucodental Infantil, las prestaciones de la Cartera de Servicios se siguen proporcionando hasta los 14 años inclusive en las Unidades de Salud Bucodental públicas.
Asimismo, los pacientes mayores de 14 años con discapacidad intelectual o con una discapacidad limitante de la movilidad de los miembros superiores, que impidan el correcto autocuidado también se les proporcionan las prestaciones en las Unidades de Salud Bucodental públicas. A las personas con alteraciones conductuales graves objetivables y que no sean capaces de mantener el necesario autocontrol, se les realizan las prestaciones bucodentales, mediante sedación o anestesia general.
Según el Monitor de Reputación Sanitaria 2024 elaborado por Merco.
Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez
Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.
El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.