Revista
La presencia de manchas en los dientes suele asociarse fundamentalmente con la estética, pero sus implicaciones para la salud van más allá. Estas tinciones suponen un motivo de consulta dental muy habitual, por lo que resulta de especial interés identificarlas precozmente y disponer de una serie de consejos para actuar correctamente.
Se distinguen dos tipos de manchas principales: aquellas tinciones que afectan a los dientes definitivos y las que surgen en los dientes de leche.
En el último número publicado de la revista divulgativa de Sepa, “Cuida tus Encías”, puedes acceder ya, de forma gratuita, a un reportaje que apunta algunas ideas y recomendaciones prácticas para evitar y hacer frente a este problema.
Según el Monitor de Reputación Sanitaria 2024 elaborado por Merco.
Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez
Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.
El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.