Revista
Con el inicio de un nuevo año, muchas personas establecen propósitos de salud y bienestar, pero frecuentemente olvidan incluir entre ellos el cuidado bucodental. A este respecto, mantener una rutina adecuada es esencial para prevenir problemas como las caries, la gingivitis o la sensibilidad dental.
Un buen comienzo es visitar al dentista para realizar un chequeo, detectar posibles problemas a tiempo y recibir pautas para tener una buena salud bucal desde los primeros meses del año. Sin embargo, esto se trata de una acción poco común ya que, según el último Estudio de Sanitas sobre Salud Bucodental de 2024, casi la mitad de los españoles asegura acudir al dentista sólo cuando detecta algún problema (44,94%).
“El objetivo de esta primera cita, ya sea de manera presencial o a través de videoconsulta, es prevenir posibles problemas antes de que se agraven. Una exploración exhaustiva identifica factores de riesgo como acumulación de placa, inflamación de encías o desgaste dental. Gracias a ello, los expertos pueden ofrecer tratamientos preventivos, como limpiezas o fluorizaciones, y consejos adaptados al estilo de vida de cada paciente, ayudando a conservar una sonrisa saludable a largo plazo”, señala Michelle Pawly, odontóloga del departamento de Innovación y Calidad Clínica de Sanitas Mayores.
En este contexto, los expertos de Sanitas recomiendan establecer las siguientes rutinas para garantizar una boca sana durante todo el año:
- Cepillarse después de cada comida durante dos minutos: este hábito, preferiblemente llevado a cabo con cepillo eléctrico, es clave para eliminar restos de alimentos y placa bacteriana, principales causantes de caries y problemas de encías. Asimismo, lo más recomendable es usar una pasta con flúor para reforzar el esmalte dental y prevenir la desmineralización.
- Utilizar hilo dental y colutorio diariamente: la seda dental retira residuos en áreas donde el cepillo no llega, mientras que el enjuague bucal aporta una protección antibacteriana adicional, evitando la aparición de infecciones y halitosis.
- Reducir el consumo de azúcares: los alimentos dulces atraen bacterias que generan ácidos, lo cual facilita la aparición de caries. Por ello, es sugerible cambiar estos productos por opciones más saludables como frutas frescas. Por ejemplo, las manzanas y las fresas, gracias a su alto contenido en fibra, son muy beneficiosas porque limpian la superficie dental de manera natural.
- Incluir alimentos ricos en calcio y vitamina D en la dieta: consumir pescado azul, huevos y productos fortificados favorece el desarrollo y mantenimiento de una estructura ósea y dental resistente, minimizando así el riesgo de fracturas o erosión en los dientes.
- Beber agua de forma recurrente: la hidratación fomenta la producción de saliva, que neutraliza los ácidos en la boca y posibilita la eliminación de restos de alimentos. Esto resulta especialmente importante para prevenir la sequedad bucal causada por ciertos medicamentos o el envejecimiento.
“La sequedad bucal es un aspecto relevante a tener en cuenta en personas mayores. Se trata de un problema muy común en ellas debido al uso de medicamentos para enfermedades crónicas y a la disminución natural de la producción de saliva con la edad. Esta falta de saliva debe ser corregida a tiempo, de lo contrario, no solo aumenta el riesgo de caries y enfermedades de las encías, sino que también dificulta la masticación y la deglución, impactando de manera negativa en su calidad de vida”, añade Miryam Piqueras, directora de Gobierno Clínico de Sanitas Mayores.
Del 30 de octubre al 1 de noviembre, la Asociación Española de Endodoncia reunirá a cerca de un millar de odontólogos generales y especialistas para actualizarse en las últimas técnicas y avances en endodoncia.
El Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Aragón colabora con la AECC en Aragón en la celebración del Congreso de Personas con Cáncer y Familiares de Aragón desde la primera edición, en alguna de estas citas, impartiendo talleres sobre oncología y salud bucodental.
El informe CARES 2024 detalla los esfuerzos de la empresa por promover prácticas empresariales responsables que creen valor compartido para sus grupos de interés.
Dentsply Sirona y Siemens Healthineers anuncian que el ensayo clínico para la validación CE de su sistema de resonancia magnética dental (ddMRI), el MAGNETOM Free.Max Dental Edition, ha confirmado su gran potencial en diversas especialidades odontológicas.
Una unidad de tratamiento dental diseñada para ofrecer un equilibrio perfecto entre funcionalidad, ergonomía y diseño. Inspirada en el legado del icónico KaVo Primus 1058, esta nueva incorporación redefine el estándar en rendimiento y comodidad en consultas dentales de todos los tamaños.
La Federación Europea de Periodontología (EFP) ha publicado un informe de consenso histórico, "Estética y Resultados Reportados por los Pacientes en Periodontología e Implantología", que destaca la estética y las experiencias de los pacientes, factores que influyen cada vez más en las decisiones clínicas, pero que a menudo se han pasado por alto tanto en la investigación como en la práctica clínica.
Para celebrar este aniversario, Dentsply Sirona publica un manual científico con estudios clínicos seleccionados que validan la evidencia clínica de la eficacia y fiabilidad de AH Plus® y demuestran su eficacia en los diversos escenarios de tratamiento.
El CENIEH participa en esta investigación internacional que identifica en el yacimiento chino de Hualongdong una población homínida con rasgos compartidos con Homo sapiens, lo que desafía las clasificaciones evolutivas tradicionales en Asia
La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario.