Revista
El Col·legi Oficial d’Odontòlegs i Estomatòlegs de Catalunya (COEC) sigue dando pasos firmes hacia la sostenibilidad y el cuidado del planeta, como parte de su compromiso. En esta ocasión, el COEC ha querido conocer de primera mano el interés y la implicación de los colegiados en la adopción de prácticas sostenibles en las clínicas dentales. Por eso, se ha realizado una encuesta en la que han participado 150 profesionales colegiados, cuyos resultados no dejan ninguna duda: la comunidad odontológica catalana está cada vez más comprometida con el reciclaje y la utilización de energías verdes en el entorno laboral.
La encuesta muestra que un porcentaje considerable de los colegiados ha empezado ya a implantar prácticas sostenibles en sus clínicas. De los 150 participantes, un 82% afirma reciclar materiales como papel y plástico, mientras que un 75% separa correctamente los residuos especiales como amalgamas, radiografías y otros desechos biomédicos. Además, el 60% de los encuestados manifiesta interés en recibir formación adicional sobre cómo mejorar la eficiencia energética y el reciclaje en sus centros de trabajo.
“Es fundamental que la profesión odontológica lidere el cambio hacia un futuro más sostenible” - Dr. German Pareja, presidente del COEC
Uno de los datos más significativos es el alto nivel de concienciación respecto a la energía verde: el 67% de los odontólogos y estomatólogos colegiados estarían dispuestos a cambiar fuentes de energía renovable en las clínicas si tuvieran acceso a proveedores fiables y precios competitivos. Este dato refleja el creciente interés por reducir la huella de carbono en un sector tan importante como el de la salud.
Estos resultados son solo el punto de partida de una serie de iniciativas que el COEC pone en marcha para fomentar la sostenibilidad en las clínicas dentales de toda Cataluña. Desde el COEC consideran que es "crucial" que el colectivo de dentistas contribuya activamente al cuidado del medio ambiente.
Por eso, el COEC ha lanzado una campaña de concienciación a través de los distintos canales de comunicación institucionales. El objetivo es que todos los colegiados tengan al alcance toda la información para implementar soluciones ecológicas en su día a día, como la optimización del uso de energía o el reciclaje de materiales de forma correcta y segura.
“Es fundamental que la profesión odontológica lidere el cambio hacia un futuro más sostenible”, afirma el presidente del COEC, el Dr. German Pareja, quien destaca que el colegio también está implementando medidas internas para ser más respetuosos con el medio ambiente, como el uso de energía verde en las instalaciones. El presidente del COEC añade que “esta encuesta no solo muestra un interés creciente entre los colegiados por la sostenibilidad, sino que también servirá de guía para futuras acciones”.
Del 30 de octubre al 1 de noviembre, la Asociación Española de Endodoncia reunirá a cerca de un millar de odontólogos generales y especialistas para actualizarse en las últimas técnicas y avances en endodoncia.
El Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Aragón colabora con la AECC en Aragón en la celebración del Congreso de Personas con Cáncer y Familiares de Aragón desde la primera edición, en alguna de estas citas, impartiendo talleres sobre oncología y salud bucodental.
El informe CARES 2024 detalla los esfuerzos de la empresa por promover prácticas empresariales responsables que creen valor compartido para sus grupos de interés.
Dentsply Sirona y Siemens Healthineers anuncian que el ensayo clínico para la validación CE de su sistema de resonancia magnética dental (ddMRI), el MAGNETOM Free.Max Dental Edition, ha confirmado su gran potencial en diversas especialidades odontológicas.
Una unidad de tratamiento dental diseñada para ofrecer un equilibrio perfecto entre funcionalidad, ergonomía y diseño. Inspirada en el legado del icónico KaVo Primus 1058, esta nueva incorporación redefine el estándar en rendimiento y comodidad en consultas dentales de todos los tamaños.
La Federación Europea de Periodontología (EFP) ha publicado un informe de consenso histórico, "Estética y Resultados Reportados por los Pacientes en Periodontología e Implantología", que destaca la estética y las experiencias de los pacientes, factores que influyen cada vez más en las decisiones clínicas, pero que a menudo se han pasado por alto tanto en la investigación como en la práctica clínica.
Para celebrar este aniversario, Dentsply Sirona publica un manual científico con estudios clínicos seleccionados que validan la evidencia clínica de la eficacia y fiabilidad de AH Plus® y demuestran su eficacia en los diversos escenarios de tratamiento.
El CENIEH participa en esta investigación internacional que identifica en el yacimiento chino de Hualongdong una población homínida con rasgos compartidos con Homo sapiens, lo que desafía las clasificaciones evolutivas tradicionales en Asia
La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario.