Revista
El Col·legi Oficial d’Odontòlegs i Estomatòlegs de Catalunya (COEC) sigue dando pasos firmes hacia la sostenibilidad y el cuidado del planeta, como parte de su compromiso. En esta ocasión, el COEC ha querido conocer de primera mano el interés y la implicación de los colegiados en la adopción de prácticas sostenibles en las clínicas dentales. Por eso, se ha realizado una encuesta en la que han participado 150 profesionales colegiados, cuyos resultados no dejan ninguna duda: la comunidad odontológica catalana está cada vez más comprometida con el reciclaje y la utilización de energías verdes en el entorno laboral.
La encuesta muestra que un porcentaje considerable de los colegiados ha empezado ya a implantar prácticas sostenibles en sus clínicas. De los 150 participantes, un 82% afirma reciclar materiales como papel y plástico, mientras que un 75% separa correctamente los residuos especiales como amalgamas, radiografías y otros desechos biomédicos. Además, el 60% de los encuestados manifiesta interés en recibir formación adicional sobre cómo mejorar la eficiencia energética y el reciclaje en sus centros de trabajo.
“Es fundamental que la profesión odontológica lidere el cambio hacia un futuro más sostenible” - Dr. German Pareja, presidente del COEC
Uno de los datos más significativos es el alto nivel de concienciación respecto a la energía verde: el 67% de los odontólogos y estomatólogos colegiados estarían dispuestos a cambiar fuentes de energía renovable en las clínicas si tuvieran acceso a proveedores fiables y precios competitivos. Este dato refleja el creciente interés por reducir la huella de carbono en un sector tan importante como el de la salud.
Estos resultados son solo el punto de partida de una serie de iniciativas que el COEC pone en marcha para fomentar la sostenibilidad en las clínicas dentales de toda Cataluña. Desde el COEC consideran que es "crucial" que el colectivo de dentistas contribuya activamente al cuidado del medio ambiente.
Por eso, el COEC ha lanzado una campaña de concienciación a través de los distintos canales de comunicación institucionales. El objetivo es que todos los colegiados tengan al alcance toda la información para implementar soluciones ecológicas en su día a día, como la optimización del uso de energía o el reciclaje de materiales de forma correcta y segura.
“Es fundamental que la profesión odontológica lidere el cambio hacia un futuro más sostenible”, afirma el presidente del COEC, el Dr. German Pareja, quien destaca que el colegio también está implementando medidas internas para ser más respetuosos con el medio ambiente, como el uso de energía verde en las instalaciones. El presidente del COEC añade que “esta encuesta no solo muestra un interés creciente entre los colegiados por la sostenibilidad, sino que también servirá de guía para futuras acciones”.
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.
Desde la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) felicitan a todos los aspirantes "por la dedicación, disciplina y esfuerzo demostrados a lo largo de este proceso, reflejo del compromiso con la excelencia que caracteriza a nuestra comunidad".
El experto Dr. Emilio Rodríguez será el responsable de impartir esta formación teórico-práctica que tendrá lugar el 26 de septiembre en Madrid.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.