Revista
La Navidad es una época de celebraciones en donde la gastronomía ocupa un lugar destacado. La gran cantidad de reuniones con familiares y amigos que se organizan en estas fechas pueden derivar en excesos o hábitos poco saludables para nuestra salud bucodental. Desde el Consejo General de Dentistas ofrecen algunas recomendaciones para disfrutar al máximo de estos días sin poner en riesgo la sonrisa:
- Vigilar la ingesta de azúcar: los turrones, mazapanes y dulces pegajosos pueden adherirse a los dientes y aumentar el riesgo de caries. Sin embargo, el queso ayuda a neutralizar los ácidos en la boca, y frutas como las manzanas o las fresas, ayudan a limpiar los dientes, por lo que son muy aconsejables.
- Los refrescos y las bebidas carbonatadas pueden afectar el esmalte dental por su acidez. Por otro lado, el alcohol genera sequedad bucal, mancha los dientes y aumenta el riesgo de caries. No abuses de estas bebidas y toma agua a menudo para mantenerte hidratado.
- No utilizar los dientes como herramientas. Si vas a tomar marisco o turrón duro, trocéalos con los utensilios y cubiertos apropiados. Partirlos con los dientes puede provocar fracturas y fisuras, sobre todo, si se tienen empastes, coronas o dientes debilitados.
- No fumar.
- No descuidar la salud oral: a pesar del cambio de rutina, hay que cepillarse los dientes, al menos, dos veces al día, con pasta dentífrica fluorada. La seda o el cepillo interdental son claves para eliminar los restos de placa que se quedan entre los dientes.
- Masticar chicle sin azúcar con xilitol después de comer es una buena opción cuando se está fuera de casa, porque aumenta la producción de saliva y neutraliza los ácidos, pero no sustituye al cepillado.
- Acude a tu revisión bucodental anual: si tienes vacaciones, puede ser un buen momento para pedir cita con el dentista. Podrá detectar pequeñas caries u otras patologías y tratarlas de forma precoz, evitando complicaciones mayores.
Del 30 de octubre al 1 de noviembre, la Asociación Española de Endodoncia reunirá a cerca de un millar de odontólogos generales y especialistas para actualizarse en las últimas técnicas y avances en endodoncia.
El Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Aragón colabora con la AECC en Aragón en la celebración del Congreso de Personas con Cáncer y Familiares de Aragón desde la primera edición, en alguna de estas citas, impartiendo talleres sobre oncología y salud bucodental.
El informe CARES 2024 detalla los esfuerzos de la empresa por promover prácticas empresariales responsables que creen valor compartido para sus grupos de interés.
Dentsply Sirona y Siemens Healthineers anuncian que el ensayo clínico para la validación CE de su sistema de resonancia magnética dental (ddMRI), el MAGNETOM Free.Max Dental Edition, ha confirmado su gran potencial en diversas especialidades odontológicas.
Una unidad de tratamiento dental diseñada para ofrecer un equilibrio perfecto entre funcionalidad, ergonomía y diseño. Inspirada en el legado del icónico KaVo Primus 1058, esta nueva incorporación redefine el estándar en rendimiento y comodidad en consultas dentales de todos los tamaños.
La Federación Europea de Periodontología (EFP) ha publicado un informe de consenso histórico, "Estética y Resultados Reportados por los Pacientes en Periodontología e Implantología", que destaca la estética y las experiencias de los pacientes, factores que influyen cada vez más en las decisiones clínicas, pero que a menudo se han pasado por alto tanto en la investigación como en la práctica clínica.
Para celebrar este aniversario, Dentsply Sirona publica un manual científico con estudios clínicos seleccionados que validan la evidencia clínica de la eficacia y fiabilidad de AH Plus® y demuestran su eficacia en los diversos escenarios de tratamiento.
El CENIEH participa en esta investigación internacional que identifica en el yacimiento chino de Hualongdong una población homínida con rasgos compartidos con Homo sapiens, lo que desafía las clasificaciones evolutivas tradicionales en Asia
La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario.