Revista
Durante la época navideña el consumo de alimentos azucarados y dulces navideños aumenta, especialmente entre los más pequeños. En este sentido, es fundamental implementar medidas preventivas para proteger los dientes de leche y prevenir posibles riesgos y problemas bucodentales.
Según el último Estudio Sanitas de Salud Bucodental, el 75% de los españoles considera importante la salud bucodental en su vida diaria y esta preocupación es significativamente superior en las personas que tienen hijos, entre otros grupos poblacionales.
"La salud de los dientes de leche va más allá de la estética; es esencial para el correcto desarrollo infantil. Problemas como las caries o infecciones pueden afectar no solo la boca, sino también la salud general del niño, impactando en su alimentación, sueño y bienestar emocional. Enseñar a los niños hábitos saludables desde temprana edad garantiza una transición más fluida hacia una dentadura permanente sana", señala Michelle Pawly, odontóloga del departamento de Innovación y Calidad Clínica de Sanitas Dental.
“Los dientes de leche cumplen funciones clave en el desarrollo del niño ya que actúan como guías, manteniendo el espacio necesario para la correcta erupción de los dientes permanentes y evitando problemas de alineación o mordida en el futuro. Además, son fundamentales para una buena masticación y contribuyen al desarrollo del habla, ayudando a pronunciar palabras correctamente”, concluye la odontóloga de Sanitas Dental.
Por todo ello, descuidar su salud puede provocar infecciones dolorosas, afectar a su sueño y alimentación e incluso repercutir en el bienestar general del niño. Entre los principales problemas que puede generar el consumo excesivo de azúcar se encuentran:
- Caries: la ingesta en exceso de azúcares es una de las principales causas de aparición de caries. Las bacterias presentes en la boca transforman estos azúcares en ácidos, lo que deteriora el esmalte dental y da lugar a cavidades.
- Dolor dental y abscesos: cuando las caries progresan, pueden ocasionar dolor severo y formar abscesos en la raíz del diente. Estas acumulaciones de pus requieren atención médica inmediata.
- Infecciones bucales: otro de los problemas que pueden provocar las caries sin tratar son infecciones que comprometen tanto la salud de la boca como el bienestar general del cuerpo.
- Problemas de alineación dental: los dientes de leche dañados pueden alterar la posición y el espacio necesario para los dientes permanentes, lo que provoca apiñamientos o maloclusiones más adelante.
- Retraso en la erupción dental: la pérdida prematura o las infecciones en los dientes de leche en ocasiones dificultan la correcta erupción de los dientes permanentes, afectando a la mordida y a la estética facial.
Ante esta situación, los expertos de Sanitas Dental han elaborado un listado con una serie de recomendaciones para cuidar los dientes de leche de los niños durante esta época:
- Moderación en el consumo de dulces: permitir que los niños disfruten de dulces, pero en cantidades controladas, ayuda aminimizar el riesgo de caries. Es recomendable establecer límites diarios y optar por dulces menos pegajosos y con menor contenido de azúcar.
En cualquier caso, Carla Álvarez Llaneza, psicóloga de Blua de Sanitas, matiza que “es fundamental enseñar a los niños a disfrutar de los dulces de manera equilibrada sin generar sentimientos de restricción excesiva que puedan llevar a frustraciones o comportamientos de rebeldía. Utilizar estrategias positivas, como involucrar a los niños en la elección de dulces más saludables, establecer rutinas de consumo controlado y reforzar hábitos de higiene bucal de manera lúdica ayudará a que comprendan la importancia de la moderación sin que se sientan castigados”.
- Higiene oral rigurosa: asegurarse de que los niños se cepillen los dientes al menos dos veces al día con una pasta dental con flúor es necesario. El uso del hilo dental también es fundamental para eliminar restos de comida entre los dientes que el cepillo no alcanza.
- Evitar el consumo frecuente de azúcares: otra estrategia muy positiva es promover hábitos saludables como ofrecer frutas frescas o frutos secos como alternativas a los dulces. Además, es preferible que los niños consuman dulces durante las comidas principales en lugar de entre ellas para reducir la exposición continua al azúcar.
- Visitas regulares al dentista: programar una revisión dental antes de las festividades navideñas, ya sea presencial o a través de videoconsulta, puede ayudar a identificar y tratar problemas potenciales a tiempo. Es recomendable una visita de control cada seis meses para mantener una salud bucodental óptima.
Del 30 de octubre al 1 de noviembre, la Asociación Española de Endodoncia reunirá a cerca de un millar de odontólogos generales y especialistas para actualizarse en las últimas técnicas y avances en endodoncia.
El Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Aragón colabora con la AECC en Aragón en la celebración del Congreso de Personas con Cáncer y Familiares de Aragón desde la primera edición, en alguna de estas citas, impartiendo talleres sobre oncología y salud bucodental.
El informe CARES 2024 detalla los esfuerzos de la empresa por promover prácticas empresariales responsables que creen valor compartido para sus grupos de interés.
Dentsply Sirona y Siemens Healthineers anuncian que el ensayo clínico para la validación CE de su sistema de resonancia magnética dental (ddMRI), el MAGNETOM Free.Max Dental Edition, ha confirmado su gran potencial en diversas especialidades odontológicas.
Una unidad de tratamiento dental diseñada para ofrecer un equilibrio perfecto entre funcionalidad, ergonomía y diseño. Inspirada en el legado del icónico KaVo Primus 1058, esta nueva incorporación redefine el estándar en rendimiento y comodidad en consultas dentales de todos los tamaños.
La Federación Europea de Periodontología (EFP) ha publicado un informe de consenso histórico, "Estética y Resultados Reportados por los Pacientes en Periodontología e Implantología", que destaca la estética y las experiencias de los pacientes, factores que influyen cada vez más en las decisiones clínicas, pero que a menudo se han pasado por alto tanto en la investigación como en la práctica clínica.
Para celebrar este aniversario, Dentsply Sirona publica un manual científico con estudios clínicos seleccionados que validan la evidencia clínica de la eficacia y fiabilidad de AH Plus® y demuestran su eficacia en los diversos escenarios de tratamiento.
El CENIEH participa en esta investigación internacional que identifica en el yacimiento chino de Hualongdong una población homínida con rasgos compartidos con Homo sapiens, lo que desafía las clasificaciones evolutivas tradicionales en Asia
La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario.