Revista
El 27 de noviembre tuvo lugar, en el Ayuntamiento de Coslada la firma del Convenio de Colaboración entre el Colegio Profesional de Higienistas Dentales de la Comunidad de Madrid y el propio Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Salud Consumo y Bienestar animal.
El objetivo de este convenio es la promoción de acciones educativas en materia de salud bucodental, mediante charlas y talleres, dirigidas a los escolares más jóvenes de la localidad. Estas actividades de promoción y prevención de la salud bucodental abarcarán a 17 colegios de educación primaria y dos centros de educación especial.
El enfoque de estas acciones se centrará especialmente en las edades más tempranas, ya que es en ese momento cuando la educación en hábitos saludables tiene un impacto más duradero. Tal y como destacó el alcalde de Coslada, Ángel Viveros, “enseñar a tener hábitos saludables e higiénicos desde edades tempranas, conlleva una sociedad futura más saludable desde todos los puntos de vista. Es un factor, este de la formación y prevención, que no solo hay que mantener sino que también hay que incrementar”.
Con este convenio, el Colegio afianza su compromiso con la prevención y la educación en salud oral, como medio más eficaz en la lucha contra las enfermedades bucodentales. Tal y como pone de manifiesto César Calvo, presidente del Colegio Profesional de Higienistas Dentales de Madrid, “con estos talleres podemos tener la oportunidad de enseñar desde edades tempranas los hábitos y cuidados que durante toda la vida deben formar parte de nuestras rutinas saludables para tener una buena salud bucodental”.
Según el Monitor de Reputación Sanitaria 2024 elaborado por Merco.
Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez
Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.
El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.