Revista
El presidente del Consejo de Colegios Profesionales de Odontólogos y Estomatólogos de Castilla y León, Víctor Zurita; y el secretario, Francisco García Llorente, se reunieron con el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, y la directora Gerente de la Gerencia Regional de Salud, María Jesús Violeta Martínez, para avanzar en asuntos vitales para la profesión odontológica en la Comunidad.
Durante el encuentro, se trataron temas como la regulación de la publicidad sanitaria, la reducción de las listas de espera en las clínicas de la Seguridad Social, la atención a pacientes con discapacidad y la subvención a las clínicas solidarias que trabajan con personas en riesgo de exclusión social.
Víctor Zurita y Francisco García Llorente trasladaron al consejero de Sanidad la necesidad de aumentar el personal en los centros de la Seguridad Social para rebajar las listas de espera y ofrecer una mejor atención a los pacientes. Además, expusieron la importancia de mejorar los protocolos de atención de los pacientes de la Seguridad Social por dentistas habilitados en las clínicas privadas puesta en marcha hace unos años. Para el Consejo de Colegios Profesionales de Odontólogos y Estomatólogos de Castilla y León el problema reside en que "los protocolos y la derivación son lentos", por lo que se plantearon otras propuestas para mejorarlos.
Además, sugirieron la necesidad de que la figura del dentista hospitalario trabaje de manera conjunta con el servicio de cirugía maxilofacial, el de otorrinolaringología, el de estomatología y el servicio de oncología para realizar tratamientos más precisos y adecuados para cada paciente.
Sobre la Seguridad Social también se comentaron los problemas que surgen cuando los pacientes citados no acuden de manera reiterada a las consultas y la posibilidad de tener mayor control sobre ellos para acortar las listas de espera.
El presidente y el secretario del Consejo de Colegios Consejo de Colegios Profesionales de Odontólogos y Estomatólogos de Castilla y León hablaron, además, de las clínicas odontológicas solidarias que existen en la Comunidad, como es el caso de la del Hospital San Juan de Dios de Burgos, la de León y la de la Universidad Miguel de Cervantes de Valladolid, donde se realizan tratamientos a personas en riesgo de exclusión social de manera desinteresada. Para ellas, pidieron que se abra una línea de ayudas o alguna financiación con el objetivo de que puedan acudir más pacientes.
También se puso sobre la mesa la necesidad de seguir mejorando la atención de las personas que presentan algún tipo de discapacidad, con equipos bien montados y anestesistas hábiles. Durante el encuentro se propuso que sus tratamientos se deben hacer a nivel hospitalario y que el anestesista sea el que decida si debe haber sedación o anestesia general.
Al mismo tiempo se solicitaron criterios uniformes en toda la Comunidad durante las revisiones e inspecciones por parte de Sanidad a las clínicas privadas y se recordó la necesidad de que se regule la Ley de Publicidad Sanitaria y de que se aprueben las especialidades de odontología a nivel nacional.
Del 30 de octubre al 1 de noviembre, la Asociación Española de Endodoncia reunirá a cerca de un millar de odontólogos generales y especialistas para actualizarse en las últimas técnicas y avances en endodoncia.
El Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Aragón colabora con la AECC en Aragón en la celebración del Congreso de Personas con Cáncer y Familiares de Aragón desde la primera edición, en alguna de estas citas, impartiendo talleres sobre oncología y salud bucodental.
El informe CARES 2024 detalla los esfuerzos de la empresa por promover prácticas empresariales responsables que creen valor compartido para sus grupos de interés.
Dentsply Sirona y Siemens Healthineers anuncian que el ensayo clínico para la validación CE de su sistema de resonancia magnética dental (ddMRI), el MAGNETOM Free.Max Dental Edition, ha confirmado su gran potencial en diversas especialidades odontológicas.
Una unidad de tratamiento dental diseñada para ofrecer un equilibrio perfecto entre funcionalidad, ergonomía y diseño. Inspirada en el legado del icónico KaVo Primus 1058, esta nueva incorporación redefine el estándar en rendimiento y comodidad en consultas dentales de todos los tamaños.
La Federación Europea de Periodontología (EFP) ha publicado un informe de consenso histórico, "Estética y Resultados Reportados por los Pacientes en Periodontología e Implantología", que destaca la estética y las experiencias de los pacientes, factores que influyen cada vez más en las decisiones clínicas, pero que a menudo se han pasado por alto tanto en la investigación como en la práctica clínica.
Para celebrar este aniversario, Dentsply Sirona publica un manual científico con estudios clínicos seleccionados que validan la evidencia clínica de la eficacia y fiabilidad de AH Plus® y demuestran su eficacia en los diversos escenarios de tratamiento.
El CENIEH participa en esta investigación internacional que identifica en el yacimiento chino de Hualongdong una población homínida con rasgos compartidos con Homo sapiens, lo que desafía las clasificaciones evolutivas tradicionales en Asia
La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario.