Revista
La Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) de Valladolid y Klockner, fabricante de implantes y dispositivos odontológicos, pondrán en marcha en la UEMC la Cátedra de Biomecánica aplicada a la Implantología Oral. Una colaboración universidad-empresa mediante la cual refuerzan su compromiso con la formación y actualización de los profesionales, con la investigación y la transferencia de resultados y con la divulgación, todo ello en el marco del desarrollo de soluciones innovadoras que mejoren la salud bucodental.
Se trata de una cátedra de empresa vinculada al Grupo de Investigación en Odontología DENSIA, dirigido por el doctor Aritza Brizuela, en la que convergen los intereses de Klockner, como empresa de vanguardia en la implantología y cuyos productos se apoyan sobre la evidencia científica, y de DENSIA, como grupo de investigación universitario con una vocación de llevar a cabo investigaciones transferibles, tanto a la sociedad como, en última instancia, a los pacientes. Una alianza que supone una muestra del reconocimiento de la industria odontológica hacia el rigor y la aplicabilidad de la actividad del Grupo de Invaginación de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
La firma del convenio de colaboración mediante el cual se hace efectiva la colaboración entre ambas organizaciones ha contado con la presencia del rector David García López, del consejero delegado, Jesús Zarzuela Mateos, y del vicerrector de Política Científica e Internacionalización, Juan Martín Hernández, por parte de la UEMC, y de la directora general, Mercedes Roldán Chesa, del Territory Manager zona Noreste, Javier Zabala Unzueta, y del Delegado Territorial, Javier Olaberri Zoroquiain, por parte de Klockner. Además, les acompañaron responsables de DENSIA, de la Clínica Universitaria UEMC y del Departamento de Investigación y Transferencia de la Universidad.
El Grupo de Investigación Estratégico DENSIA comienza su actividad en 2022 con el compromiso de desarrollar investigaciones éticas y audaces, fomentar la colaboración entre profesionales e instituciones, y difundir sus hallazgos de manera efectiva, contribuyendo así al avance del conocimiento en áreas como Prostodoncia, Cirugía oral e implantológica, Cirugía Maxilofacial, Periodoncia, Ortodoncia, Conservadora u Odontopediatría.
Según el Monitor de Reputación Sanitaria 2024 elaborado por Merco.
Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez
Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.
El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.