Revista
Con motivo del Día mundial del Sida, que se conmemora el 1 de diciembre, el Consejo General de Dentistas quiere informar a los pacientes que sufren esta enfermedad de las patologías bucodentales que pueden afectarles.
Según el Ministerio de Sanidad, en 2023 se notificaron 3.196 nuevos diagnósticos de VIH y 337 casos de Sida en España. “Debido al debilitamiento de su sistema inmune, estas personas tienen más posibilidades de padecer afecciones como caries, verrugas y aftas bucales, candidiasis, gingivitis, periodontitis, leucoplasia vellosa o xerostomía”, declara el Dr. Óscar Castro, presidente del Consejo General de Dentistas.
Muchas de estas lesiones asociadas al VIH son dolorosas, dificultan la masticación y la deglución y, por tanto, empeoran la calidad de vida de los pacientes. “Por eso es crucial que acudan regularmente al dentista, para prevenir y tratar estas patologías, así como para recibir unas pautas adecuadas de higiene y cuidado bucodental”, añade el Dr. Castro. No hay que olvidar que la salud oral afecta la salud general, y las infecciones o inflamaciones en la boca pueden agravar problemas sistémicos en personas con VIH. Por ello, un cuidado adecuado puede prevenir infecciones secundarias y mejorar su estado inmunológico global.
En este sentido, los dentistas son facultativos que conocen perfectamente los protocolos para tratar a personas inmunodeprimidas y cumplen un papel fundamental no solo a la hora de detectar la enfermedad, sino de proporcionar bienestar a sus pacientes. En la clínica dental se les prestará una atención sin prejuicios, asegurando un ambiente inclusivo y respetuoso.
Por último, el Dr. Castro afirma que un enfoque multidisciplinar coordinado y humanizado puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida de las personas seropositivas. “Además, los tratamientos antirretrovirales combinados que existen actualmente cronifican la enfermedad, disminuyen la carga viral y restablecen la función del sistema inmunitario, ayudando a que disminuyan los problemas bucodentales y otras complicaciones”.
Del 30 de octubre al 1 de noviembre, la Asociación Española de Endodoncia reunirá a cerca de un millar de odontólogos generales y especialistas para actualizarse en las últimas técnicas y avances en endodoncia.
El Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Aragón colabora con la AECC en Aragón en la celebración del Congreso de Personas con Cáncer y Familiares de Aragón desde la primera edición, en alguna de estas citas, impartiendo talleres sobre oncología y salud bucodental.
El informe CARES 2024 detalla los esfuerzos de la empresa por promover prácticas empresariales responsables que creen valor compartido para sus grupos de interés.
Dentsply Sirona y Siemens Healthineers anuncian que el ensayo clínico para la validación CE de su sistema de resonancia magnética dental (ddMRI), el MAGNETOM Free.Max Dental Edition, ha confirmado su gran potencial en diversas especialidades odontológicas.
Una unidad de tratamiento dental diseñada para ofrecer un equilibrio perfecto entre funcionalidad, ergonomía y diseño. Inspirada en el legado del icónico KaVo Primus 1058, esta nueva incorporación redefine el estándar en rendimiento y comodidad en consultas dentales de todos los tamaños.
La Federación Europea de Periodontología (EFP) ha publicado un informe de consenso histórico, "Estética y Resultados Reportados por los Pacientes en Periodontología e Implantología", que destaca la estética y las experiencias de los pacientes, factores que influyen cada vez más en las decisiones clínicas, pero que a menudo se han pasado por alto tanto en la investigación como en la práctica clínica.
Para celebrar este aniversario, Dentsply Sirona publica un manual científico con estudios clínicos seleccionados que validan la evidencia clínica de la eficacia y fiabilidad de AH Plus® y demuestran su eficacia en los diversos escenarios de tratamiento.
El CENIEH participa en esta investigación internacional que identifica en el yacimiento chino de Hualongdong una población homínida con rasgos compartidos con Homo sapiens, lo que desafía las clasificaciones evolutivas tradicionales en Asia
La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario.