Revista
El Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM) ha inaugurado el 27 de noviembre su nuevo gabinete dental solidario, situado en la Cañada Real (Madrid). Gestionado por dentistas voluntarios coordinados a través de la Comisión de Compromiso Social de la Fundación del COEM, este gabinete dará asistencia sanitaria en el ámbito de la salud bucodental a los alrededor de 1.800 niños en riesgo de exclusión social que habitan en la zona.
El acto ha contado con la asistencia de Pilar Jimeno Alcalde, directora general de Inspección y Ordenación Sanitaria de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid; José Enrique Villares Rodríguez, director técnico de Procesos Asistenciales, gerencia adjunta de Asistencia Sanitaria SERMAS; Ignacio Sánchez Segura, comisionado para la Cañada Real Galiana; Fernando Plaza Cordeiro, técnico de este Comisionado; Dra. Marisol Ucha Domingo, presidenta del COEM; Dra. Mónica Pérez Morad, responsable de la Comisión de Compromiso Social del COEM; y la Dra. Estefanía Moreno, secretaria de la Junta de Gobierno del COEM.
El proyecto, que lleva en marcha desde 2014, pretende llevar a la población marginal de la Cañada Real Galiana educación para la salud oral y promover el funcionamiento de los mecanismos de salud que existen actualmente en la Comunidad de Madrid, integrando a la población en el sistema de Salud Pública.
Para ello, sus responsables consideran que es muy importante la cercanía y el acceso directo, señalando que "para no poner barreras al acceso, desde este gabinete dental solidario no exigimos ningún protocolo, ni documentación a los pacientes. La atención es directa y los tratamientos tienen un coste simbólico de 5 euros".
En palabras de la Dra. Mónica Pérez Morad, el objetivo es "dar acceso a la salud oral infantil partiendo de una situación de exclusión y que puedan tener la oportunidad de ser jóvenes con una buena salud oral. Buscamos alcanzar una salud sostenible y para ello trabajamos de manera largoplacista y sin que esta sostenibilidad dependa de factores económicos". En este sentido, apuntó que "una cosa es asistir y otra es cambiar realidades. Afortunadamente vivimos en un momento en el que la ciencia y la tecnología están a nuestro favor para hacer una Odontología que apunte hacia el ser humano sano, independientemente de su situación económica".
Según explicó la Dra. Pérez Morad, "este proyecto cuenta con dos vertientes: por un lado, el gabinete, donde se da asistencia clínica a niños de 0 a 16 años; y, por otro, vamos a trabajar para prevenir a través de la educación". Y para ello, "vamos a llevar a cabo además talleres de educación a la salud bucodental para madres y educadores (sobre el uso del cepillo, la pasta de dientes, dieta saludable, etc.), que son claves para abordar los factores que llevan a los niños a tener alta incidencia de patología oral".
Con horario de mañana y tarde, este gabinete será asistido por la Dra. Pérez Morad, odontopediatra y ortodoncista, que trabajará con los más pacientes más pequeños (durante las mañanas), y por el Dr. Manuel De Feo, que tratará a los niños de 8 a 16 años (en horario de tarde).
El nuevo gabinete dental solidario del COEM en la Cañada Real es una muestra de solidaridad y compromiso, así como de una acción integrada y transversal, que refleja que "se puede trabajar para soñar con que el mundo puede ser diferente".
Según el Monitor de Reputación Sanitaria 2024 elaborado por Merco.
Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez
Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.
El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.