Revista
El Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM) ha inaugurado el 27 de noviembre su nuevo gabinete dental solidario, situado en la Cañada Real (Madrid). Gestionado por dentistas voluntarios coordinados a través de la Comisión de Compromiso Social de la Fundación del COEM, este gabinete dará asistencia sanitaria en el ámbito de la salud bucodental a los alrededor de 1.800 niños en riesgo de exclusión social que habitan en la zona.
El acto ha contado con la asistencia de Pilar Jimeno Alcalde, directora general de Inspección y Ordenación Sanitaria de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid; José Enrique Villares Rodríguez, director técnico de Procesos Asistenciales, gerencia adjunta de Asistencia Sanitaria SERMAS; Ignacio Sánchez Segura, comisionado para la Cañada Real Galiana; Fernando Plaza Cordeiro, técnico de este Comisionado; Dra. Marisol Ucha Domingo, presidenta del COEM; Dra. Mónica Pérez Morad, responsable de la Comisión de Compromiso Social del COEM; y la Dra. Estefanía Moreno, secretaria de la Junta de Gobierno del COEM.
El proyecto, que lleva en marcha desde 2014, pretende llevar a la población marginal de la Cañada Real Galiana educación para la salud oral y promover el funcionamiento de los mecanismos de salud que existen actualmente en la Comunidad de Madrid, integrando a la población en el sistema de Salud Pública.
Para ello, sus responsables consideran que es muy importante la cercanía y el acceso directo, señalando que "para no poner barreras al acceso, desde este gabinete dental solidario no exigimos ningún protocolo, ni documentación a los pacientes. La atención es directa y los tratamientos tienen un coste simbólico de 5 euros".
En palabras de la Dra. Mónica Pérez Morad, el objetivo es "dar acceso a la salud oral infantil partiendo de una situación de exclusión y que puedan tener la oportunidad de ser jóvenes con una buena salud oral. Buscamos alcanzar una salud sostenible y para ello trabajamos de manera largoplacista y sin que esta sostenibilidad dependa de factores económicos". En este sentido, apuntó que "una cosa es asistir y otra es cambiar realidades. Afortunadamente vivimos en un momento en el que la ciencia y la tecnología están a nuestro favor para hacer una Odontología que apunte hacia el ser humano sano, independientemente de su situación económica".
Según explicó la Dra. Pérez Morad, "este proyecto cuenta con dos vertientes: por un lado, el gabinete, donde se da asistencia clínica a niños de 0 a 16 años; y, por otro, vamos a trabajar para prevenir a través de la educación". Y para ello, "vamos a llevar a cabo además talleres de educación a la salud bucodental para madres y educadores (sobre el uso del cepillo, la pasta de dientes, dieta saludable, etc.), que son claves para abordar los factores que llevan a los niños a tener alta incidencia de patología oral".
Con horario de mañana y tarde, este gabinete será asistido por la Dra. Pérez Morad, odontopediatra y ortodoncista, que trabajará con los más pacientes más pequeños (durante las mañanas), y por el Dr. Manuel De Feo, que tratará a los niños de 8 a 16 años (en horario de tarde).
El nuevo gabinete dental solidario del COEM en la Cañada Real es una muestra de solidaridad y compromiso, así como de una acción integrada y transversal, que refleja que "se puede trabajar para soñar con que el mundo puede ser diferente".
Del 30 de octubre al 1 de noviembre, la Asociación Española de Endodoncia reunirá a cerca de un millar de odontólogos generales y especialistas para actualizarse en las últimas técnicas y avances en endodoncia.
El Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Aragón colabora con la AECC en Aragón en la celebración del Congreso de Personas con Cáncer y Familiares de Aragón desde la primera edición, en alguna de estas citas, impartiendo talleres sobre oncología y salud bucodental.
El informe CARES 2024 detalla los esfuerzos de la empresa por promover prácticas empresariales responsables que creen valor compartido para sus grupos de interés.
Dentsply Sirona y Siemens Healthineers anuncian que el ensayo clínico para la validación CE de su sistema de resonancia magnética dental (ddMRI), el MAGNETOM Free.Max Dental Edition, ha confirmado su gran potencial en diversas especialidades odontológicas.
Una unidad de tratamiento dental diseñada para ofrecer un equilibrio perfecto entre funcionalidad, ergonomía y diseño. Inspirada en el legado del icónico KaVo Primus 1058, esta nueva incorporación redefine el estándar en rendimiento y comodidad en consultas dentales de todos los tamaños.
La Federación Europea de Periodontología (EFP) ha publicado un informe de consenso histórico, "Estética y Resultados Reportados por los Pacientes en Periodontología e Implantología", que destaca la estética y las experiencias de los pacientes, factores que influyen cada vez más en las decisiones clínicas, pero que a menudo se han pasado por alto tanto en la investigación como en la práctica clínica.
Para celebrar este aniversario, Dentsply Sirona publica un manual científico con estudios clínicos seleccionados que validan la evidencia clínica de la eficacia y fiabilidad de AH Plus® y demuestran su eficacia en los diversos escenarios de tratamiento.
El CENIEH participa en esta investigación internacional que identifica en el yacimiento chino de Hualongdong una población homínida con rasgos compartidos con Homo sapiens, lo que desafía las clasificaciones evolutivas tradicionales en Asia
La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario.