Revista
SEPES, como sociedad anfitriona, lideró los pasados 14, 15 y 16 de noviembre en Madrid la Joint Meeting Consensus Conference on Minimally Invasive Restorations, co-organizada por la Sociedad Española de Prótesis Estomatológica y Estética (SEPES), la Swiss Society of Reconstructive Dentistry (SSRD) y la Platform for Research, Operation, Science and Education with Ceramics (PROSEC).
Dirigida por el Prof. Guillermo Pradíes y coordinada por el Dr. Alfonso Gil por parte de SEPES, el Prof. Alexis Ioannidis por la SSRD y el Prof. Jörg Strub por parte de PROSEC, esta reunión ha sido la culminación de un exhaustivo proyecto científico a dos años que sobre restauraciones mínimamente invasivas dirige el prestigioso docente e investigador suizo Prof. Cristoph Hämmerle. A lo largo de los dos años que lleva el proyecto en marcha se ha realizado una detallada labor de revisión bibliográfica sistemática con aplicación clínica que se ha puesto en común en las sesiones de intenso trabajo que han llevado a cabo en la reunión de Madrid los tres grupos de expertos con el objetivo de llegar a un consenso sobre los seis temas clave que recogerá el documento de consenso definitivo:
• Rehabilitación de la estructura dental perdida debido a caries con enfoque en la zona posterior.
• Rehabilitación estética mínimamente invasiva en la zona anterior.
• La necesidad de un periodo de evaluación en procedimientos de aumento de la dimensión vertical de oclusión.
• Restauraciones directas vs. indirectas para el aumento de la dimensión vertical de oclusión.
• Uso de preparaciones verticales versus horizontales para restauraciones mínimamente invasivas.
• Precisión de los escáneres intraorales para la odontología mínimamente invasiva.
En esta reunión de trabajo, que ha tenido como sede la Facultad de Odontología de la UCM, se han reunido expertos del campo de la Prótesis, la Odontologia restauradora y digital, y de Biomateriales, procedentes de Suiza, España, Alemania y Estados Unidos como el Prof. Florian Beuer, de la Universidad de Munich o los mencionados profesores Hämmerle, Pradíes, Ioannidis y Strub. Así como todos los miembros de la Junta Directiva de SEPES, Rafael Martínez de Fuentes, Jaime Jiménez, Sandra Fernández, Iria López, Ernest Mallat y el propio Guillermo Pradíes, presidente de la sociedad, integrados todos ellos en los grupos de trabajo.
Destacados investigadores, docentes y clínicos nacionales e internacionales de gran prestigio hasta un total de 60, han participado en esta reunión de Madrid.
Ver listado completo de expertos aquí: https://www.sepes.org/blog/sepes-liderara-consensus-internacional-restauraciones-ceramicas-minima-invasion/
Este relevante proyecto científico que se inició en 2023 y que culminará a primeros de 2025 supone un paso fundamental en la consolidación de un consenso internacional sobre restauraciones mínimamente invasivas.
En palabras del Prof. Guillermo Pradíes, presidente de SEPES y director de uno de los tres grupos de trabajo, “este consensus sobre las 6 revisiones sistemáticas así como las aportaciones de los casos clínicos es de gran interés y una herramienta de utilidad para la profesión y en especial para todos aquellos dentistas dedicados a la rehabilitación protésica y estética”.
Asimismo, el presidente de SEPES indica “la relevancia que tiene que del grupo de 60 expertos que conforma el elenco de investigadores y clínicos que participan en este estudio 17 de ellos sean españoles, lo que demuestra el elevado nivel de expertise de nuestros clínicos prostodoncistas y el prestigio científico y formativo de nuestros investigadores, clínicos y docentes”.
Según el Monitor de Reputación Sanitaria 2024 elaborado por Merco.
Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez
Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.
El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.