Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

SEPES reúne en Madrid a 60 expertos para elaborar un consenso en restauraciones mínimamente invasivas

SEPES CONSENSUS EXPERTOS
Destacados investigadores, docentes y clínicos  nacionales e internacionales de gran prestigio hasta un total de 60, han participado en esta reunión de Madrid. FOTO: SEPES

SEPES, como sociedad anfitriona, lideró los pasados 14, 15 y 16 de noviembre en Madrid la Joint Meeting Consensus Conference on Minimally Invasive Restorations, co-organizada por la Sociedad Española de Prótesis Estomatológica y Estética (SEPES), la  Swiss Society of Reconstructive Dentistry (SSRD) y la Platform for Research, Operation, Science and Education with Ceramics (PROSEC).

Dirigida por el Prof. Guillermo Pradíes y coordinada por el Dr. Alfonso Gil por parte de SEPES, el Prof. Alexis Ioannidis por la SSRD y el Prof. Jörg Strub por parte de PROSEC, esta reunión ha sido la culminación de un exhaustivo proyecto científico a dos años que sobre restauraciones mínimamente invasivas dirige el prestigioso docente e investigador suizo Prof. Cristoph Hämmerle. A lo largo de los dos años que lleva el proyecto en marcha se ha realizado una detallada labor de revisión bibliográfica sistemática con aplicación clínica que se ha puesto en común en las sesiones de intenso trabajo que han llevado a cabo en la reunión de Madrid los tres grupos de expertos con el objetivo de llegar a un consenso sobre los seis temas clave que recogerá el documento de consenso definitivo:

• Rehabilitación de la estructura dental perdida debido a caries con enfoque en la zona posterior.

• Rehabilitación estética mínimamente invasiva en la zona anterior.

• La necesidad de un periodo de evaluación en procedimientos de aumento de la dimensión vertical de oclusión.

• Restauraciones directas vs. indirectas para el aumento de la dimensión vertical de oclusión.   

• Uso de preparaciones verticales versus horizontales para restauraciones mínimamente invasivas.

• Precisión de los escáneres intraorales para la odontología mínimamente invasiva.

En esta reunión de trabajo, que ha tenido como sede la Facultad de Odontología de la UCM, se han reunido expertos del campo de la Prótesis, la Odontologia restauradora y digital, y de Biomateriales, procedentes de Suiza, España, Alemania y Estados Unidos como el Prof. Florian Beuer, de la Universidad de Munich o los mencionados profesores Hämmerle, Pradíes, Ioannidis y Strub. Así como todos los miembros de la Junta Directiva de SEPES, Rafael Martínez de Fuentes, Jaime Jiménez, Sandra Fernández, Iria López, Ernest Mallat y el propio Guillermo Pradíes, presidente de la sociedad, integrados todos ellos en los grupos de trabajo.

Destacados investigadores, docentes y clínicos  nacionales e internacionales de gran prestigio hasta un total de 60, han participado en esta reunión de Madrid.

Ver listado completo de expertos aquí: https://www.sepes.org/blog/sepes-liderara-consensus-internacional-restauraciones-ceramicas-minima-invasion/

Este relevante proyecto científico que se inició en 2023 y que culminará a primeros de 2025 supone un paso fundamental en la consolidación de un consenso internacional sobre restauraciones mínimamente invasivas.

En palabras del Prof. Guillermo Pradíes, presidente de SEPES y director de uno de los tres grupos de trabajo, “este consensus sobre las 6 revisiones sistemáticas así como las aportaciones de los casos clínicos es de gran interés y una herramienta de utilidad para la profesión y en especial para todos aquellos dentistas dedicados a la rehabilitación protésica y estética”. 

Asimismo, el presidente de SEPES indica “la relevancia que tiene que del grupo de 60 expertos que conforma el elenco de investigadores y clínicos que participan en este estudio 17 de ellos sean españoles, lo que demuestra el elevado nivel de expertise de nuestros clínicos prostodoncistas y el prestigio científico y formativo de nuestros investigadores, clínicos y docentes”.

Más noticias
Monica Garcia Gomez ministra Sanidad
Actualidad

La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario.

Alineadores transparentes pexels itslauravillela 28407748
Investigación

Según una investigación de la Facultad de Odontología de Londres de la Universidad del Gran Manchester (Reino Unido) sobre el impacto de la ortodoncia en el microbioma oral.

Foto recurso 1
Entrevistas a doctores/as

La Dra. Miriam Alexandre, Coordinadora médica del área de Prostodoncia, Estética y Odontología General de Vitaldent DONTEGROUP, nos habla en esta entrevista sobre la relación entre el cloro y la salud bucodental, advirtiendo sobre los efectos del cloro en dientes y encías y la importancia de enjuagarse con agua dulce tras un baño en la piscina.

Endodoncia AEDE
Actualidad

Se trata de una práctica que apuesta por la extracción innecesaria de dientes para curar enfermedades crónicas, como la artritis reumatoide y la enfermedad de Alzheimer, sin ninguna base científica. 

DS World 2025 Sevilla (1)
Eventos

DS World 2025 se celebrará el próximo mes de septiembre en Sevilla, bajo el lema “Experience the Future of Connected Dentistry” consolidándose como una de las citas clave en el calendario dental internacional.

Dr. Pradies
Actualidad

El Equipo de Robótica del Máster de Odontología Restauradora basado en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid ha culminado de forma exitosa el día 23 de julio la primera cirugía en Europa de colocación de implantes con tecnología robótica autónoma.

Logo SEdO Alineadores Zaragoza Mesa de trabajo 1
Eventos

El IV Congreso de Alineadores y Nuevas Tecnologías (SEdO Alineadores 2025) se celebrará los días 19 y 20 de septiembre en Zaragoza.

Sonrisa verano mujer bonita con gafas de sol y traje de bano en la playa
Actualidad

Helados, alcohol, morder hielo o posponer la visita al dentista, entre los errores más habituales que se cometen en verano con los dientes.

Consejera salud la rioja mini
Actualidad

La consejera de Salud y Políticas Sociales de La Rioja, María Martín Díez de Baldeón, ha mostrado su apoyo expreso a la aprobación de especialidades en Odontología, uniéndose así a Murcia, Aragón, Cantabria y Extremadura.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas