Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Agurne Uribarri, nueva presidenta de SECIB

Agurne Uribarri (1)
En la imagen, Agurne Uribarri, nueva presidenta de SECIB. FOTO: SECIB

La Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) ha llevado a cabo, en el marco de la Asamblea General celebrada el día 14 de noviembre en Girona, el cambio de su Junta Directiva, que pasa ahora a estar integrada por: Agurne Uribarri, presidenta; Rui Figueiredo, vicepresidente; José López Vicente, tesorero; Eneritz Bilbao, secretaria; Isabel Leco, María Elena Lucerón y María Baus, vocales. 

Agurne Uribarri, profesora asociada del Departamento de Estomatología de la Facultad de Medicina y Enfermería de la Universidad del País Vasco UPV/EHU), ha manifestado su voluntad de “continuar con el legado de los presidentes anteriores, así como de avanzar en nuevas iniciativas, siempre con el firme propósito de potenciar nuestra especialidad y proporcionar a nuestros socios las herramientas que necesitan para seguir creciendo como profesionales”.

La Comisión Científica, formada por profesionales jóvenes con amplio recorrido en docencia e investigación, ganará protagonismo durante los próximos tres años. Componen la comisión: Alba Sánchez (presidenta), Juan Carlos Bernabéu, Mario Pérez, Esther Muñoz, Marta García  y Jorge Toledano. “Ellos se encargarán de aportar su experiencia y su visión científica para garantizar la excelencia y la calidad de nuestras actividades. Su conocimiento profundo de las tendencias y avances en la cirugía bucal será crucial para el desarrollo de nuevos proyectos y la mejora continua de la formación de nuestros socios”, ha asegurado la Dra. Uribarri.

La presidenta de SECIB ha expuesto ante la Asamblea General las que serán las líneas estratégicas que marcarán la actividad de la nueva Junta Directiva y que guiarán sus iniciativas y esfuerzos a lo largo de esta nueva etapa. En primer lugar, se pondrá el foco en la mejora de la formación continuada de los socios, adaptando las actividades formativas a sus necesidades específicas y creando un entorno de aprendizaje colaborativo. 

Maria Baus, Jose Lou0301pez Vicente, Rui Figueiredo, Agurne Uribarri, Eneritz Bilbao, Isabel Leco, Elena Luceron
Nueva Junta Directiva de SECIB. De izquierda a derecha: María Baus, vocal; José López Vicente, tesorero; Rui Figueiredo, vicepresidente; Agurne Uribarri, presidenta; Eneritz Bilbao, secretaria; Isabel Leco, vocal, y Elena Lucerón, vocal. FOTO: SECIB

“Consideramos al socio como protagonista, buscaremos identificar sus preferencias tanto en contenidos como en formatos para diseñar un calendario formativo atractivo que, además, mantenga la calidad que ha caracterizado a la formación continuada diseñada por la anterior Junta. Haremos un esfuerzo para que los miembros de SECIB perciban la amplitud, importancia y extensión de toda la información científica generada por la Sociedad y que muchas veces no goza de la visibilidad que merece”, ha explicado la Dra. Uribarri.

Asimismo, ha expresado su deseo de promover los estándares de excelencia necesarios en los másteres universitarios en Cirugía Bucal con el objetivo de formar cirujanos bucales competentes en el ámbito público, privado y docente o investigador. “Para ello intentaremos responder y facilitar, en la medida de lo posible, los requerimientos que los equipos directivos y docentes de cada programa nos lleguen a plantear. Asegurar la incorporación de las nuevas tecnologías, manteniendo los pilares básicos metodológicos y éticos que caracterizan a nuestra formación como cirujanos bucales, será una de las labores de nuestra Sociedad. SECIB se construyó sobre unos cimientos universitarios que explican su implicación y su compromiso con la Universidad”, ha insistido.

Por otro lado, la nueva Junta Directiva trabajará para impulsar la cirugía bucal en Atención Primara, con el objetivo de establecer la integración de esta especialidad en la sanidad pública. En palabras de la presidenta de SECIB, se trata de “una herramienta clave para mejorar la accesibilidad del paciente al diagnóstico y tratamiento de las patologías. Además, contribuye considerablemente a aumentar la calidad asistencial y reducir la demora en ser atendido. Es esencial aumentar la visibilidad de nuestra especialidad. Trabajaremos para asegurar que la cirugía bucal reciba el reconocimiento que merece en el ámbito de la sanidad pública”.

Además, durante los próximos tres años SECIB fortalecerá la colaboración sus patrocinadores y cooperará con otras instituciones y sociedades científicas para incentivar el reconocimiento de la especialidad de Cirugía Bucal. 

Más noticias
Beilage Farbschuessel Zirkonzahn Shade Guides   10 (print) ES
Novedades

Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez

Exposicion Historias detras del uniforme Velilla 1baja
Eventos

Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.

Imanol mini
Edición Especial 2025

El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.

GUIA FDI ERGONOMIA
Actualidad

Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos. 

 

Torres lagares acodes
Actualidad

En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.

Microbiota revisión pexels arvind philomin 187831830 12148417
Investigación

Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.

652 guia clinica sepa
Actualidad

Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.

InformeTecnico
Actualidad

El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas