Revista
DM.- Los días 7 y 8 de febrero de 2025, el COEM celebrará su 7º Congreso bienal en Madrid. ¿Qué objetivos se han planteado para esta edición?
Dra. Marisol Ucha (Dra. M.U.).- Nuestro objetivo es volver a ofrecer, un año más, un evento multidisciplinar que sirva de lugar de encuentro para todos los profesionales de la Odontología. Es el único congreso científico del sector en el que todos los dentistas, sea cual sea su dedicación, así como el resto del equipo de la clínica, encontrarán temas de interés y recibirán una formación continuada de calidad y actualizada.
DM.- ¿Qué novedades y sorpresas traerá el Congreso COEM 2025 para los asistentes?
Dra. M.U.- La gran novedad para este año es el programa principal compuesto por nueve bloques temáticos en los que profesionales nacionales de prestigio abordarán distintos casos desde su perspectiva. Además de un atractivo e innovador programa lúdico con el cine como protagonista. También estamos preparando una formación específica dirigida a los médicos del SERMAS, dentro de un interesante acuerdo suscrito con la Consejería de Sanidad, así como una formación en colaboración con el Colegio de Farmacéuticos sobre prescripción de antibióticos.
"Es el único congreso científico del sector en el que todos los dentistas, sea cual sea su dedicación, así como el resto del equipo de la clínica, encontrarán temas de interés y recibirán una formación continuada de calidad y actualizada"
DM.- En esta edición, el Comité Organizador ha apostado por un formato dinámico y atractivo para los asistentes. ¿En qué consiste esta nueva apuesta?
Dra. M.U.- En las seis ediciones anteriores hemos trabajado sobre un cartel principal de ponentes internacionales que impartían sus clases magistrales. Consideramos que este formato ya está, quizás, un poco más manido y hemos optado por un programa científico más dinámico que fomenta el debate y la reflexión desde un ámbito multidisciplinar. Además del Programa 360º para higienistas, auxiliares de clínica y estudiantes.
DM.- El cine ha sido el tema elegido para esta séptima edición. ¿Cómo se estructurará el congreso y todas sus actividades, ponencias, etc. en torno a esta temática? ¿De qué manera ofrecerá a los asistentes una experiencia inmersiva?
Dra. M.U.- Nuestro congreso siempre ha sido un congreso de cine. Fuimos los primeros del sector en apostar por Kinépolis como sede y en usar las magníficas salas y pantallas para hablar de Odontología. Este año es el séptimo congreso y como el cine es el séptimo arte, todo venía rodado. Estamos preparando una decoración muy especial, unas actividades espectaculares, que mantendrán la dinámica de todo el congreso y establecerán un hilo conductor que no dejará indiferente a nadie. Además, contaremos con la presentación de un libro que une Odontología y Cine. No puedo desvelar más...
"La gran novedad para este año es el programa principal compuesto por nueve bloques temáticos en los que profesionales nacionales de prestigio abordarán distintos casos desde su perspectiva, además de un atractivo e innovador programa lúdico con el cine como protagonista"
DM.- Bajo la dirección científica del Dr. Guillermo Pradíes, ¿cómo han enfocado el programa científico del congreso? ¿Cuáles serán los principales bloques de contenido que se tratarán en el programa?
Dra. M.U.- El programa científico estará formado por nueve bloques de contenido, repartidos entre las jornadas del viernes 7 y sábado 8. Los bloques son: Diagnóstico radiológico, Implantología, Desgaste dentario, Ortodoncia, Blanqueamientos, Hipomineralización Incisivo Molar (MIH), Tratamiento de la enfermedad periimplantaria, Endodoncia y Materiales restauradores. En cada uno de ellos, los distintos ponentes, moderados por un miembro del comité organizador, debatirán y expondrán los abordajes desde diferentes perspectivas y ramas de la Odontología. Sin duda, un formato dinámico y atractivo para los asistentes que mantiene el espíritu multidisciplinar que caracteriza al Congreso COEM.
Respecto al Programa 360º, trataremos cómo preparar la clínica para una inspección, para lo que contaremos con la intervención de la directora general de Inspecciones de la CAM; prescripciones en la farmacia; cómo obtener neuronas a través de los dientes de leche; el microbioma; etc.
"Hemos optado por un programa científico más dinámico que fomenta el debate y la reflexión desde un ámbito multidisciplinar"
DM.-¿Qué expertos participarán como ponentes para exponer desde su perspectiva su abordaje sobre cada una de estas temáticas?
Dra. M.U.- Tenemos una lista de ponentes nacionales de gran prestigio: Dra. Araceli Martínez Mirabé, Dr. Carmen Benito Vicente, Dr. David Valero, Dr. Ramón LorenzoVignau, Dra. Eva Willaert, Dra. Marina Olea, Dr. José Bahillo, Dr. David Castellanos, Dra. Andreasa Furtado, Dra. Nuria Escribano, Dra. Olga González Castro, Dr. Juanjo Iturralde, Dr. Miguel Hernández, Dra. Mónica Miegimolle, Dra. Carmen Llena, Dr. Ricardo Fernández, Dra. Ruth Pérez Alfayate, Dr. Juan José Pérez-Higueras, Dr. Juan Miraglia, Dr. Álvaro García Sedo, Dra. Lucía Fernández, Ignacio Hernández Medrano, Dr. Bob Rosier, Dr. Bernardo Perea, Dr. Juan López-Quiles, Dr. Rafael Pla, Dra. María Cura Peña, Dr. Salvador Martínez Pérez, Dr. Jonathan Romero Alcalá y muchos más.
DM.- En este sentido, ¿cómo está trabajando el Comité Científico del 7º Congreso COEM para mantener el espíritu multidisciplinar que caracteriza a este encuentro?
Dra. M.U.- El carácter multidisciplinar se mantiene al abordar los diferentes bloques entre profesionales de distintas dedicaciones dentro del ámbito de la Odontología y, sobre todo, con mucha ilusión y trabajo.[...]
Puede consultar esta entrevista al completo en el número 89 (Noviembre 2024) de DM Dentista Moderno o descargar el pdf aquí.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.
La colocación de implantes en el sector anterior en el paciente con periodontitis estadio IV tiene ciertas particularidades a nivel estético, biológico y mecánico que exigen al clínico estabilizar previamente la dentición con un plan de tratamiento interdisciplinar, un manejo preciso de la secuencia de tratamiento, así como soluciones restauradoras adaptadas a la gran pérdida de soporte que suelen presentar estos pacientes. En el presente trabajo se exponen dos casos que ponen en valor la apuesta por la dentición natural y el potencial del abordaje interdisciplinar para devolver la función y la calidad de vida a los pacientes con periodontitis estadio IV que requieren implantes en el sector estético, combinando un tratamiento periodontal, ortodóncico e implantológico.
Durante el encuentro, que se celebrará el 30 de abril, los asistentes podrán conectarse en directo y chatear con especialistas de 3Shape, explorar nuevas soluciones digitales para transformar su práctica clínica y acceder a la grabación del evento si no pueden asistir en vivo. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta revolución digital e inscríbete!
En el marco del Congreso de Investigación de Estudiantes de Ciencias de Salud de la UCM 2025, de forma simultánea se ha desarrollado el XXI Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas y el II Congreso de Ciencias Experimentales en el Campo de la Salud.
El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.