Revista
Un año más, el presidente del Consejo General de Dentistas y de la Fundación Dental Española (FDE), el Dr. Óscar Castro Reino, ha asistido al Congreso Nacional de Derecho Sanitario, que ha celebrado su trigésima edición, marcada por el constante recuerdo hacia los afectados por la DANA.
El jueves 7 de noviembre, durante el acto inaugural, el Dr. Castro destacó la presencia de todos los presidentes de los Consejos Generales Sanitarios, “pues este Congreso se ha convertido en el mejor ejemplo de la importancia de que nuestro desempeño profesional esté avalado siempre por los mejores profesionales del derecho sanitario”. En este sentido, dedicó unas palabras de gratitud a la familia De Lorenzo por su dedicación durante todos estos años y haber estado siempre a la altura, “ofreciendo certezas y soluciones”.
La digitalización en Odontología ha abierto un mundo de posibilidades, desde diagnósticos más precisos y personalizados, hasta procedimientos más eficaces y mínimamente invasivos, pero también plantea desafíos complejos
Antes de la entrega de becas, el presidente del Consejo de Dentistas también quiso felicitar a los alumnos de la duodécima promoción del título universitario de Derecho Sanitario, “profesionales perfectamente formados y capacitados, lo que supone una garantía para todos nosotros”.
El viernes 8 de noviembre la Fundación Dental Española ha patrocinado el Taller de Trabajo titulado “Odontología digital e IA. Problemas legales y éticos”.
Antes de comenzar con las intervenciones, el Dr. Castro ha señalado que la inteligencia artificial ya está transformando nuestros modelos de atención sanitaria. Desde sistemas de apoyo para el diagnóstico y planificación de tratamientos, hasta simulaciones en 3D y la automatización de procesos. “Nos encontramos ante un futuro de enormes posibilidades. No obstante, junto con estas innovaciones, surgen dudas y preguntas fundamentales desde los puntos de vista legales y éticos”, ha destacado el Dr. Castro.
La mesa ha estado moderada por Ana Pastor Julián, y ha contado con la participación de destacados expertos en la materia:
- Guillermo Jesús Pradíes Ramiro, que habló sobre “IA en Odontología: un nuevo jugador que va más allá de la asistencia al profesional”.
- Federico De Montalvo Jääskeläinen, cuya ponencia versó sobre “Contenido esencial de la relación dentista-paciente como límite a la digitalización: cuando el hablar ayuda a curar”.
- María Jesús Martín Martín, que analizó “El impulso de la IA desde la Administración. Aplicación al sector sanitario”.
A continuación, se ha celebrado la reunión de los asesores jurídicos de los Colegios Oficiales de Dentistas de España, con la presencia de numerosos profesionales de derecho sanitario y que ha dirigido Pablo Malvárez Villaverde, letrado del Consejo General de Dentistas.
Según el Monitor de Reputación Sanitaria 2024 elaborado por Merco.
Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez
Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.
El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.