Web Analytics Made Easy - Statcounter
Eventos

La tecnología sanitaria innovadora, clave para responder a los retos actuales y futuros de la Sanidad española

Foto de Familia 30 Encuentro
Foto de familia. De izq a dcha, Pablo Crespo, secretario general de Fenin; Dionisio Martínez Velasco, vicepresidente de Fenin; Jorge Huertas, presidente de Fenin; Stuart Silk, presidente del Board de MedTech Europe; Isabel Muñoz, directora general de INGESA; Mario Lara, presidente de Esade Madrid; Lourdes López, vicepresidenta de Fenin; y Manel Peiró, director del Institute for Healthcare Management de Esade. FOTO: Fenin

El sistema sanitario se enfrenta a importantes retos como la cronicidad, la digitalización, la sostenibilidad, la obsolescencia o la incorporación de las nuevas soluciones tecnológicas (Inteligencia Artificial, etc.). Para abordar estos retos, la tecnología sanitaria tiene un papel fundamental ya que permitirá la mejora de los resultados en salud de la atención sanitaria y de la eficiencia del sistema. No obstante, es necesario facilitar el entorno legislativo y económico propicio que permita aprovechar todo el potencial y capacidades que ofrece esta industria. Estas son algunas de las reflexiones que se han puesto de manifiesto en el trascurso del 30º Encuentro Anual del Sector de Tecnología Sanitaria, organizado por Fenin y Esade el 7 de noviembre en Madrid.

La 30ª edición de este encuentro ha contado con la asistencia de Isabel Muñoz, directora general del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA). Isabel Muñoz ha recogido un reconocimiento de Fenin a las instituciones implicadas en la ejecución del Plan Inveat que, coordinado por el Ministerio de Sanidad, ha permitido renovar o incorporar más de 850 equipos de alta tecnología en hospitales públicos españoles y el cual es un claro exponente de la colaboración público-privada por la que se ha apostado en este encuentro, haciendo posible que millones de ciudadanos en España tengan mejores y más precisos diagnósticos.

"El Plan Inveat ha marcado un antes y un después en la renovación tecnológica del Sistema Nacional de Salud. No solo por la reducción de la obsolescencia tecnológica y el ahorro económico, también por haber redundado en una mayor calidad y equidad. Todo el conocimiento adquirido con Inveat se ha trasladado al Plan de Acuerdos Marco de Equipos de Alta Tecnología Sanitaria (Plan AMAT-I), que aportará 2.500 nuevos equipos para mejorar la capacidad de diagnóstico y tratamiento del SNS. Ya estamos trabajando con las comunidades autónomas, sociedades científicas y Fenin en la II Edición del Plan AMAT-I que se desarrollará en 2025”, ha señalado la directora general de INGESA.

Sobre esta colaboración institucional también se ha referido Jorge Huertas, presidente de Fenin, apuntando que “los sistemas de salud deben adaptarse a los nuevos retos y apoyarse en la tecnología sanitaria para alcanzarlos, ya que cada día ofrecemos nuevas soluciones para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades. Para ello es necesario asegurar que la innovación tecnológica de calidad desarrollada por nuestras compañías sea accesible de forma equitativa a todos los ciudadanos.”, ha indicado.

Reconocimiento Plan INVEAT (1)
Isabel Muñoz, directora general de INGESA, y su equipo, recogen en nombre de todas las empresas involucradas en el Plan Inveat y de la mano de Jorge Huertas, presidente de Fenin, este reconocimiento. FOTO: Fenin

No cabe duda de que la industria de tecnología sanitaria es un sector empresarial referente en España y “motor económico” y de innovación para el país. Una seña de identidad que mantiene a pesar de la actual coyuntura económica con la que conviven las compañías, la cual ha sido analizada en este encuentro por Antonio Garamendi, presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). Antonio Garamendi ha subrayado la necesidad que tiene el conjunto del tejido empresarial en España de contar con un clima político e institucional propicio para la empresa y el desarrollo económico. “Resulta fundamental un clima de confianza, de moderación, de diálogo y entendimiento que permita que despeguen las inversiones que necesitamos, clave para garantizar el crecimiento futuro. Porque los empresarios queremos seguir actuando como motor del crecimiento económico y del empleo, del bienestar social y del cambio y modernización de nuestra economía”, ha añadido.

Sobre el ámbito económico también ha incidido Omar Rachedi, profesor del Departamento de Economía, Finanzas y Contabilidad de Esade: “La economía española se está caracterizando por un bajo crecimiento de la productividad y el envejecimiento de su fuerza laboral. En este contexto, el sector de la tecnología sanitaria es un pilar fundamental de cualquier política que quiera impulsar la competitividad de España. Si ya hoy en día este sector es unos de los más productivos, hay amplios márgenes de mejora”.

Los retos y desafíos del sector no solo se ciñen al ámbito nacional, sino que deben analizarse también en clave europea. En especial en el ámbito regulatorio y estratégico, ya que son diversas las normativas y estrategias que se están gestando en Bruselas con implicación para esta industria: salud digital, evaluación de tecnologías sanitarias, etc. Esta ‘fotografía’ ha sido expuesta por Stuart Silk, presidente del Board de MedTech Europe —la patronal sectorial europea—, quien ha destacado que “los desafíos sin precedentes a los que se enfrentan los sistemas sanitarios europeos exigen desarrollar soluciones innovadoras basadas en el potencial de las tecnologías sanitarias. Se necesita un entorno político que se mantenga al tanto de estas innovaciones”. “Los responsables políticos europeos pueden y deben adoptar medidas importantes para preservar y apostar por la atractividad y competitividad de las innovaciones tecnológicas”, ha añadido.

Diálogos ‘one to one’

Junto a las conferencias magistrales, los retos de la Sanidad española también se han abordado a través de un novedoso formato de diálogos ‘one to one’. Estas conversaciones han permitido conocer las experiencias y perspectivas de representantes de administraciones, gestores y profesionales acerca de cuestiones como la sostenibilidad medioambiental, la contratación pública de tecnología sanitaria y la adaptación del sector al nuevo entorno regulatorio.

Este último ha contado con las reflexiones de Carmen Ruiz-Villar, jefa del Departamento de Productos Sanitarios de la Aemps. En él se ha destacado la intensa actividad regulatoria que hay en la actualidad, tanto en España como Europa, la cual es clave para definir la Sanidad del futuro y el papel en ella de la tecnología sanitaria. En este sentido, el diálogo y participación de todas las partes en la elaboración de esas normativas permite desarrollar un marco legislativo adaptado a la realidad, mayor previsibilidad y, una vez aprobadas, su mejor aplicación por el sector. Un ejemplo expuesto es el trabajo conjunto entre la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios y Fenin para dar respuesta a los problemas derivados de la entrada en vigor de los nuevos reglamentos de productos sanitarios y de diagnóstico in vitro.

En el diálogo dedicado a sostenibilidad —con la participación del Dr. Ángel Abad Revilla, médico adjunto a la Gerencia, Objetivos de Desarrollo Sostenible y Agenda 2030 del Hospital La Paz— se ha puesto de manifiesto la importancia de reducir el impacto medioambiental asociado a la actividad asistencial en los entornos hospitalarios, así como el papel de las propias innovaciones tecnológicas en la reducción de la huella de carbono.

Acerca de la contratación pública de tecnología sanitaria, se ha contado con la visión de María Blanco, gerente de Compras y Contratación del Instituto Catalán de la Salud. En este diálogo se ha destacado que los concursos públicos no deben convertirse en una barrera tanto en la incorporación de innovación al sistema como en su acceso equitativo por profesionales y pacientes. Por ello, es preciso trabajar de forma conjunta para mejorar estos procedimientos y apostar por la compra pública de innovación basada en valor frente a criterios exclusivamente economicistas (precio). La Guía de Compra Pública Eficiente de Tecnología Sanitaria promovida por Fenin y elaborada junto a expertos en contratación de las comunidades autónomas ha sido aludida como una herramienta de referencia, nacida desde el consenso, para optimizar estos procesos.

Más noticias
Beilage Farbschuessel Zirkonzahn Shade Guides   10 (print) ES
Novedades

Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez

Exposicion Historias detras del uniforme Velilla 1baja
Eventos

Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.

Imanol mini
Edición Especial 2025

El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.

GUIA FDI ERGONOMIA
Actualidad

Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos. 

 

Torres lagares acodes
Actualidad

En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.

Microbiota revisión pexels arvind philomin 187831830 12148417
Investigación

Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.

652 guia clinica sepa
Actualidad

Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.

InformeTecnico
Actualidad

El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas