Revista
Enseñar a los niños sobre la importancia de la salud bucal es uno de los pilares para garantizar el bienestar general y una alta calidad de vida desde la infancia. Introducir una rutina de cuidado bucal, que vaya más allá del simple cepillado, puede prevenir problemas comunes como caries, gingivitis y, a largo plazo, evitar complicaciones que pueden afectar no solo a la boca, sino a la salud como un todo.
Las innovaciones en el campo de la odontología ayudan al dentista a ser más “amigable” con los niños. Así lo explica la Dra. Ana Carla Robatto, especialista, speaker de EMS y docente en Odontopediatría, para quien "la profilaxis dental, conocida como limpieza, realizada con el Protocolo GBT (Terapia Guiada de Biofilm), desarrollado por EMS, permite que el niño no tenga miedo de sentir dolor, aunque de todos modos no lo sentirá".
"Este método es moderno y consta de ocho pasos esenciales, que van desde la evaluación inicial para identificar los problemas hasta la comunicación final con el paciente. Utiliza un chorro de agua tibia y un polvo no abrasivo para limpiar los dientes de forma profunda y eficaz. Además de la delicada eliminación de biofilm y cálculos, el protocolo enfatiza la motivación del paciente y la instrucción sobre la higiene bucal diaria, utilizando técnicas que hacen que el proceso sea cómodo, indoloro y sin el ruido propio de los procedimientos odontológicos”, explica la Dra. Robatto.
Este enfoque cuidadoso y detallado es relevante para el cuidado dental de los niños, ya que proporciona una experiencia sin miedo y fomenta una actitud positiva hacia la salud bucal desde una edad temprana. Para los padres, que necesitan convencer a su hijo para que vaya al dentista, esta práctica también se convierte en una aliada. Descubre todos los detalles sobre GBT aquí.
La salud bucal de los niños comienza por mejorar las técnicas de cepillado. ¿Las buenas noticias? Es fácil hacer que el cepillado sea divertido para ellos, todo lo que se necesita es un poco de creatividad. Intenta hacer este momento en familia, pon algo de música, cuenta un cuento, observa si el pequeño necesita ayuda con los movimientos del cepillo, utiliza técnicas que puedan limpiar sin causar daños, como cepillar con el cepillo inclinado a 45°, para limpiar las zonas sensibles alrededor de las encías. Pídele consejo a tu dentista sobre el cepillo adecuado para cada grupo de edad.
Una dieta rica en vitaminas, minerales y fibra ayuda a prevenir enfermedades bucales, mientras que un consumo limitado de azúcares y ácidos contribuye a reducir el riesgo de caries. Según la recomendación de la Sociedad Brasileña de Pediatría (SBP), hasta los dos años los niños no deben consumir alimentos con azúcar añadida bajo ninguna circunstancia.
Fomentar que los niños consuman frutas, verduras y cereales integrales, además de beber mucha agua y evitar bebidas endulzadas artificialmente, entre otras cosas, son prácticas que deben existir desde el inicio de la introducción del bebé a los alimentos. En esta etapa, una alimentación saludable también beneficia la salud de los primeros dientes, los cuales deben limpiarse desde el momento en que sale el primero, alrededor de los seis meses de edad. La Asociación Brasileña de Odontología Pediátrica recomienda el uso de pasta de dientes en bebés en una cantidad equivalente a un grano de arroz (0,1 g), con una concentración de flúor de alrededor de 1100 PPM.
Recordando que un niño que tiene problemas como mal aliento o dientes dañados puede ver afectadas sus relaciones sociales, no sintiéndose seguro al interactuar con otros niños. Por ello, fomentar la educación bucal desde la infancia no solo prepara a los niños para una vida de hábitos saludables, sino que también les enseña la importancia del autocuidado y el bienestar que les ayudará a desarrollarse individualmente y socialmente mejor.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.
La colocación de implantes en el sector anterior en el paciente con periodontitis estadio IV tiene ciertas particularidades a nivel estético, biológico y mecánico que exigen al clínico estabilizar previamente la dentición con un plan de tratamiento interdisciplinar, un manejo preciso de la secuencia de tratamiento, así como soluciones restauradoras adaptadas a la gran pérdida de soporte que suelen presentar estos pacientes. En el presente trabajo se exponen dos casos que ponen en valor la apuesta por la dentición natural y el potencial del abordaje interdisciplinar para devolver la función y la calidad de vida a los pacientes con periodontitis estadio IV que requieren implantes en el sector estético, combinando un tratamiento periodontal, ortodóncico e implantológico.
Durante el encuentro, que se celebrará el 30 de abril, los asistentes podrán conectarse en directo y chatear con especialistas de 3Shape, explorar nuevas soluciones digitales para transformar su práctica clínica y acceder a la grabación del evento si no pueden asistir en vivo. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta revolución digital e inscríbete!
En el marco del Congreso de Investigación de Estudiantes de Ciencias de Salud de la UCM 2025, de forma simultánea se ha desarrollado el XXI Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas y el II Congreso de Ciencias Experimentales en el Campo de la Salud.
El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.