Revista
El día 2 de septiembre se abre el plazo de presentación de solicitudes para la prueba de acceso a la mayor oferta de plazas de la historia de la Formación Sanitaria Especializada (FSE) impulsada por el Ministerio de Sanidad, con un total de 11.943 plazas MIR para la convocatoria 2024/2025.
La Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud (SNS), formada por el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, ha aprobado un incremento de plazas del 2,9%, respecto al año anterior. Este aumento representa un crecimiento del 40,9% desde 2018 y consolida el compromiso del Ministerio de Sanidad con la formación especializada de profesionales sanitarios.
Por titulación, la oferta detallada es la siguiente: 9.007 plazas para Medicina (+3%), 2.171 plazas para Enfermería (+3%), 352 plazas (+4%) para Farmacia, 274 plazas para Psicología (+11%), 63 plazas para Biología (-3%), 51 plazas para Física (+11%) y 25 plazas para Química (-7%).
Respecto a las plazas reservadas para personas con discapacidad (7%), ascienden a 836. El cupo de plazas para aspirantes extracomunitarios sin permiso de residencia es de hasta 901 plazas para la titulación de Medicina (10%); 4 plazas para Farmacia (1%); y 22 plazas para Enfermería (1%).
Por especialidades, aumentan su oferta los MIR de Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia (60%); Medicina Legal y Forense (42%); y Cirugía Oral y Maxilofacial (14%). En concreto, en esta convocatoria se han establecido un total de 40 plazas para la especialidades de Cirugía Oral y Maxilofacial.
En el caso de Medicina Familiar y Comunitaria, la oferta es de 2.508 plazas, un 1% más que en la convocatoria previa; y en Enfermería Familiar y Comunitaria, 919 (+3% convocatoria previa).
La prueba de acceso para las diferentes titulaciones tendrá lugar el 25 de enero de 2025, siguiendo el cronograma habitual de las pruebas, lo que facilitará la incorporación a la Formación Sanitaria Especializada (FSE) de los nuevos egresados de las Facultades, lo más pronto posible.
Desde el Ministerio de Sanidad informan que el plazo de presentación de solicitudes se establece entre las 10:00 horas del lunes día 2 de septiembre de 2024 hasta las 17:00 horas del viernes día 16 de septiembre de 2024.
El cupo de extranjeros será del 1% en las titulaciones de Farmacia y Enfermería y en Medicina se establece en el máximo permitido, del 10%. Se mantiene la obligatoriedad de acreditar un nivel C1 de conocimiento del español, en el caso de aspirantes procedentes de países cuya lengua materna no es el español.
Las pruebas de acceso se realizarán el próximo 25 de enero de 2025. La tasa de derechos de examen será de 31,10 euros, salvo en Enfermería que será de 23,33 euros.
Se elimina la nota de corte y la puntuación mínima para poder participar en los actos de elección y adjudicación de plaza se limitará a aquellos cuya puntuación final del ejercicio sea mayor que cero, quedando eliminados aquellos que en el examen haya obtenido una puntuación negativa o igual a cero.
Los listados a lo largo todo el procedimiento solo serán accesibles para las personas implicadas en el mismo, previa identificación electrónica.
Asimismo, se mantiene la reserva del 7% de plazas para personas con discapacidad superior al 33%.
Para ampliar información sobre la convocatoria de plazas y pruebas selectivas MIR 2025, haz clic aquí.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.
El Dr. Gonzalo Durán, coordinador Médico y encargado del área de Implantología y Rehabilitación oral en la Clínica Dental Durán & Burgos, nos explica, desde su visión como especialista en implantología, rehabilitación oral y estética dental, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El aflojamiento de tornillos es una complicación costosa, que merma los recursos económicos de la clínica. Ticare pone en marcha una iniciativa para ayudar a las clínicas a reducir la incidencia de esta complicación.
Teniendo en cuenta que el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en los medicamentos que vas a utilizar en Odontología va a ser cada vez mayor, en este artículo vamos a explorar cómo el aprendizaje automático y la IA Generativa podrían redefinir la industria farmacéutica y las implicaciones que ello tendría en tu práctica diaria, analizando todas y cada una de las fases del proceso de investigación y desarrollo de fármacos.
Este cambio representa una nueva etapa para la SOCE, en la que reafirma su compromiso con la innovación, la formación y la divulgación de la odontología digital en España.
A raíz de un estudio realizado por expertos en higiene bucodental de la Universidad de Heidelberg, Dentaid proporciona una nueva redistribución de tamaños de los cepillos interdentales, a través de Interprox, que cubre toda la escala PHD de 0,7 mm a 2,9 mm, dando respuesta así a las necesidades de higiene interdental de las personas a lo largo de toda la vida y siendo muy útil para los profesionales de la odontología en su papel de asesores a la hora de seleccionar el mejor tamaño para el paciente.
Según el Monitor de Reputación Sanitaria 2024 elaborado por Merco.