Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

¿Cuándo y cómo cobrar la emisión de una receta?

Medico receta pexels rdne stock project 6129043
Se han dado casos en los que los pacientes se han quejado, incluso llegando a formalizar una hoja de reclamaciones, porque se les haya cobrado la emisión de una receta. FOTO: Pexels

En ocasiones puede surgir la duda de cómo cobrar cierto tipo de consultas de urgencia en las que se realiza un diagnóstico al paciente, no se lleva a cabo un tratamiento clínico propiamente dicho, pero sí se emite una receta para paliar alguna patología.

Se han dado casos en los que los pacientes se han quejado, incluso llegando a formalizar una hoja de reclamaciones, porque se les haya cobrado la emisión de una receta. Por ello, desde el COEM consideran conveniente aclarar ciertos puntos para evitar problemas en este tipo de actos:

- No hay una prohibición directa en la legislación española ni en el código de ética y deontología profesional que impida cobrar por la emisión de una receta, siempre y cuando esté justificado dicho cobro como parte de un servicio profesional.

- Es fundamental comunicar previamente al paciente que se va a cobrar por la emisión de la receta. En ese sentido, lo ideal es informar al paciente de que la consulta y el diagnóstico, que pueden llevar o no aparejada la emisión de la receta), tienen un coste y entregar previamente un presupuesto, independientemente del tratamiento que vaya a tener que hacerse posteriormente el paciente. El concepto a incluir en ese presupuesto puede ser diverso (diagnóstico de urgencia, urgencia, tratamiento paliativo,…). El paciente firmará dicho presupuesto y ya estará advertido del coste de este.

- Un caso similar puede darse si no emitimos receta, pero hacemos un diagnóstico mediante radiografía y no cobramos al paciente por ello. Si el paciente, a posteriori, quiere retirar una copia de dicha radiografía, no se le puede cobrar por ello a menos que se le haya advertido previamente de la misma forma que se indica en el punto anterior.

- No comunicar previamente mediante presupuesto el coste de una consulta (aunque no se haga como tal un tratamiento intervencionista) puede suponer que la Administración Pública dé la razón al paciente si este realiza una queja formal mediante hoja de reclamaciones.

- No hay impedimento en la legislación española para que se puedan cobrar las primeras visitas o las visitas de urgencia, siempre y cuando, como se advierte en el punto anterior, se haga el pertinente presupuesto antes.

Más noticias
PHOTO 2025 05 03 10 45 00
Portada

La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. 

ASPE NACEX COSLADA 4
Actualidad

La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.

Gonzalo duran durayburgos 2
Edición Especial 2025

El Dr. Gonzalo Durán, coordinador Médico y encargado del área de Implantología y Rehabilitación oral en la Clínica Dental Durán & Burgos, nos explica, desde su visión como especialista en implantología, rehabilitación oral y estética dental, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.

LOGO TICARE
Novedades

El aflojamiento de tornillos es una complicación costosa, que merma los recursos económicos de la clínica. Ticare pone en marcha una iniciativa para ayudar a las clínicas a reducir la incidencia de esta complicación.

Pexels edward jenner 4031321
Pensando en futuro

Teniendo en cuenta que el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en los medicamentos que vas a utilizar en Odontología va a ser cada vez mayor, en este artículo vamos a explorar cómo el aprendizaje automático y la IA Generativa podrían redefinir la industria farmacéutica y las implicaciones que ello tendría en tu práctica diaria, analizando todas y cada una de las fases del proceso de investigación y desarrollo de fármacos.

Mitchel Chavez
Actualidad

Este cambio representa una nueva etapa para la SOCE, en la que reafirma su compromiso con la innovación, la formación y la divulgación de la odontología digital en España.

Interprox Interprox te lo pone facil (2)
Contenido Patrocinado

A raíz de un estudio realizado por expertos en higiene bucodental de la Universidad de Heidelberg, Dentaid proporciona una nueva redistribución de tamaños de los cepillos interdentales, a través de Interprox, que cubre toda la escala PHD de 0,7 mm a 2,9 mm, dando respuesta así a las necesidades de higiene interdental de las personas a lo largo de toda la vida y siendo muy útil para los profesionales de la odontología en su papel de asesores a la hora de seleccionar el mejor tamaño para el paciente.

Beilage Farbschuessel Zirkonzahn Shade Guides   10 (print) ES
Novedades

Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas