Revista
En ocasiones puede surgir la duda de cómo cobrar cierto tipo de consultas de urgencia en las que se realiza un diagnóstico al paciente, no se lleva a cabo un tratamiento clínico propiamente dicho, pero sí se emite una receta para paliar alguna patología.
Se han dado casos en los que los pacientes se han quejado, incluso llegando a formalizar una hoja de reclamaciones, porque se les haya cobrado la emisión de una receta. Por ello, desde el COEM consideran conveniente aclarar ciertos puntos para evitar problemas en este tipo de actos:
- No hay una prohibición directa en la legislación española ni en el código de ética y deontología profesional que impida cobrar por la emisión de una receta, siempre y cuando esté justificado dicho cobro como parte de un servicio profesional.
- Es fundamental comunicar previamente al paciente que se va a cobrar por la emisión de la receta. En ese sentido, lo ideal es informar al paciente de que la consulta y el diagnóstico, que pueden llevar o no aparejada la emisión de la receta), tienen un coste y entregar previamente un presupuesto, independientemente del tratamiento que vaya a tener que hacerse posteriormente el paciente. El concepto a incluir en ese presupuesto puede ser diverso (diagnóstico de urgencia, urgencia, tratamiento paliativo,…). El paciente firmará dicho presupuesto y ya estará advertido del coste de este.
- Un caso similar puede darse si no emitimos receta, pero hacemos un diagnóstico mediante radiografía y no cobramos al paciente por ello. Si el paciente, a posteriori, quiere retirar una copia de dicha radiografía, no se le puede cobrar por ello a menos que se le haya advertido previamente de la misma forma que se indica en el punto anterior.
- No comunicar previamente mediante presupuesto el coste de una consulta (aunque no se haga como tal un tratamiento intervencionista) puede suponer que la Administración Pública dé la razón al paciente si este realiza una queja formal mediante hoja de reclamaciones.
- No hay impedimento en la legislación española para que se puedan cobrar las primeras visitas o las visitas de urgencia, siempre y cuando, como se advierte en el punto anterior, se haga el pertinente presupuesto antes.
Para celebrar este aniversario, Dentsply Sirona publica un manual científico con estudios clínicos seleccionados que validan la evidencia clínica de la eficacia y fiabilidad de AH Plus® y demuestran su eficacia en los diversos escenarios de tratamiento.
El CENIEH participa en esta investigación internacional que identifica en el yacimiento chino de Hualongdong una población homínida con rasgos compartidos con Homo sapiens, lo que desafía las clasificaciones evolutivas tradicionales en Asia
La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario.
Según una investigación de la Facultad de Odontología de Londres de la Universidad del Gran Manchester (Reino Unido) sobre el impacto de la ortodoncia en el microbioma oral.
La Dra. Miriam Alexandre, Coordinadora médica del área de Prostodoncia, Estética y Odontología General de Vitaldent DONTEGROUP, nos habla en esta entrevista sobre la relación entre el cloro y la salud bucodental, advirtiendo sobre los efectos del cloro en dientes y encías y la importancia de enjuagarse con agua dulce tras un baño en la piscina.
Se trata de una práctica que apuesta por la extracción innecesaria de dientes para curar enfermedades crónicas, como la artritis reumatoide y la enfermedad de Alzheimer, sin ninguna base científica.
DS World 2025 se celebrará el próximo mes de septiembre en Sevilla, bajo el lema “Experience the Future of Connected Dentistry” consolidándose como una de las citas clave en el calendario dental internacional.
El Equipo de Robótica del Máster de Odontología Restauradora basado en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid ha culminado de forma exitosa el día 23 de julio la primera cirugía en Europa de colocación de implantes con tecnología robótica autónoma.
El IV Congreso de Alineadores y Nuevas Tecnologías (SEdO Alineadores 2025) se celebrará los días 19 y 20 de septiembre en Zaragoza.