Revista
La Fundación Tecnología y Salud, de Fenin, refrendó en 2023 su compromiso con la seguridad y calidad de la asistencia sanitaria. Así lo refleja su Memoria 2023, que recoge la intensa actividad realizada por la Fundación el pasado ejercicio, en el cual muchos de los proyectos desarrollados persiguieron el objetivo común de fomentar la “cultura de la seguridad” en todos los entornos sanitarios y niveles asistenciales.
“Nuestra brújula es trabajar en favor de la seguridad del paciente y la calidad de la atención sanitaria. El sector de tecnología sanitaria pone a disposición del sistema sanitario innovaciones tecnológicas que ayudan a afrontar los retos actuales y futuros de la sanidad española. Cada innovación se desarrolla con una visión multidisciplinar, que también impregna todas las actividades que organiza nuestra Fundación”, apunta el Profesor Fernando Bandrés, presidente de la Fundación Tecnología y Salud (FTYS).
“Las empresas del sector de tecnología sanitaria tienen en su ADN desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras que mejoren la salud y calidad de vida de las personas y también formar a profesionales sanitarios y pacientes para que hagan un buen uso de las mismas. Desde la Fundación Tecnología y Salud colaboramos con las administraciones sanitarias para la mejora en la experiencia del usuario de las tecnologías sanitarias”, indica por su parte Pablo Crespo, secretario del Patronato de la FTYS. Respecto a la actividad que refleja la Memoria 2023 ahora presentada, Pablo Crespo destaca que “confirma la posición clave de la Fundación como nexo entre el sector de tecnología sanitaria, profesionales sanitarios y la sociedad”.
Según diversos estudios, en los países de la OCDE el 15% de los gastos hospitalarios se podría atribuir a fallos en la seguridad en la atención sanitaria y un 10% de pacientes sufre un evento adverso en atención hospitalaria. A lo largo del pasado ejercicio, la Fundación amplificó las actividades colaborativas entre todos los agentes del sistema enfocadas a revertir estos datos.
La FTYS, de Fenin, focaliza buena parte de sus estrategias y acciones en asegurar el mejor conocimiento y uso de las tecnologías sanitarias por profesionales y pacientes, fomentando la “cultura de la seguridad” en todos los entornos y niveles asistenciales
Ejemplos de ello —recogidos en esta Memoria—son los proyectos Flebitis Zero —para analizar y reducir la incidencia de flebitis asociada a la inserción y mantenimiento del catéter venoso periférico y fomentar la aplicación de buenas prácticas—, el Observatorio de Infección en Cirugía —que promueve la colaboración multidisciplinar para reducir la tasa de infecciones postoperatorias asociadas a los procesos quirúrgicos—, el proyecto SEMICYUC Calidad, Modelo de Acreditación de la Calidad Clínica y Organizativa de los Servicios de Medicina Intensiva —en colaboración con la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias y la Fundación Avedis Donabedian— y el Proyecto Atención sanitaria y social en el domicilio para la óptima implementación de la Atención Domiciliaria.
El desarrollo de estos proyectos se compaginó en 2023 con la organización de eventos en pro de la calidad asistencial como la jornada ‘Digitalización en la gestión de los medicamentos’, el webinar “El humo quirúrgico: un riesgo presente” o la celebración de una nueva edición de la “Semana de la Seguridad” en torno al Día Mundial de la Seguridad del Paciente que se conmemora cada 17 de septiembre. Además, la FTYS continuó en 2023 apoyando otras iniciativas como la Alianza Multidisciplinar Frente a los Errores de Medicación o el Plan Nacional frente a la resistencia a antibióticos y campañas divulgativas de asociaciones de pacientes como la Federación Española de Diabetes (FEDE).
Junto a la apuesta por la seguridad asistencial, paralelamente la Fundación avanzó en 2023 en otras líneas de trabajo que conforman su plan de actuación, como es el “humanismo tecnológico”. Un objetivo que tiene como epicentro la pionera Cátedra Interuniversitaria Tecnología, Salud y Sociedad puesta en marcha en 2023 por la FTYS, Fenin, y la Fundación Ortega-Marañón.
En el marco de esta cátedra, el pasado ejercicio se celebró el I Foro Tecnología y Salud, que reunió en Madrid a personalidades del ámbito académico, asistencial, político, empresarial y humanista para reflexionar en torno a la relación entre tecnología, salud y sociedad y, concretamente, sobre el perfil de los profesionales que necesita la atención sanitaria del siglo XXI, con nuevos desafíos y marcada por la multidisciplinariedad y las innovaciones tecnológicas.
La Memoria 2023 de la FTYS también se hace eco de la concesión el pasado ejercicio por parte de su Patronato de la colaboración solidaria “Humanización de la Asistencia Sanitaria 2023” a la Fundación Aladina. Esta entidad sin ánimo de lucro atiende cada año a más de 1.500 niños y sus familias en los 22 hospitales de España en los que colabora a través de sus programas de apoyo integral, de importantes intervenciones en hospitales y de su línea de formación e investigación.
“Aplaudimos la importante labor que lleva a cabo la Fundación Aladina en la humanización de la asistencia sanitaria y su innovador enfoque de acompañamiento y apoyo a los pacientes y sus familias, así como la integración de las tecnologías sanitarias que mejoran significativamente su calidad de vida”, expone el presidente de la FTYS.
Entre los logros de la Fundación Aladina resalta haber dotado al Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo de un robot pediátrico de rehabilitación, que puede ayudar a caminar a niños con lesiones medulares; la construcción del nuevo Hospital de Día infantil en el Hospital Universitario La Paz de Madrid, la creación de una sala de sedación en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, equipada con distintos materiales sanitarios y tecnológicos; o la reforma integral de la Unidad de Cuidados Intensivos de este último centro.
Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.
El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.
Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.
A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!