Revista
La Asociación Española de Bioempresas (AseBio) ha hecho público el pasado 12 de junio el Informe Anual AseBio 2023, que recoge la situación y tendencias del sector de la biotecnología en España, en un acto de presentación que ha tenido lugar en la Fundación Rafael del Pino, en Madrid.
En el apartado referente a la producción de conocimiento científico de las empresas españolas, se destaca a BTI Biotechnology Institute como la empresa española con mayor número de publicaciones en revistas científicas de impacto, 27 en total; seguida por la compañía Almirall, con 26 publicaciones; Sanofi, con 19; y Grifols, con 16.
El dato recogido en el Informe 2023 continúa mostrando a BTI Biotechnology Institute como una de las empresas españolas con una mayor dedicación e implicación con la I+D, ya que se trata del noveno año consecutivo en el que la biotecnológica con sede en Vitoria se sitúa como la empresa número uno en producción científica de España.
2024 es un año es muy especial tanto para BTI como para AseBio, ya que ambas organizaciones celebran su 25º aniversario. Un cuarto de siglo en los que han sido protagonistas de la transformación y crecimiento de la biotecnología española.
Para el doctor Eduardo Anitua, director científico de BTI, “en los últimos 25 años, la biotecnología española ha experimentado un notable crecimiento, reflejado en el aumento de la inversión en I+D. Ejemplo de este avance es BTI Biotechnology Institute, fundada en 1999 como un instrumento de investigación en biomedicina y regeneración tisular, respaldado hoy por más de 300 publicaciones indexadas, 64 patentes y la comercialización de más de 2.000 productos en 35 mercados. Un año más, el Informe AseBio certifica que el compromiso de BTI con la generación de conocimiento científico y el desarrollo de soluciones terapéuticas para mejorar la calidad de vida de las personas sigue siendo sólido”.
Según el Monitor de Reputación Sanitaria 2024 elaborado por Merco.
Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez
Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.
El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.