Revista
En su continua misión de mejorar la salud bucal, Dentaid presenta el cepillo de dientes So-Eco como parte de la nueva marca PHB ‘Time to Care’. Este innovador producto marca un hito en el ámbito del cuidado personal, destacándose por su eficacia en la higiene bucal y su diseño responsable con el medio ambiente.
Comprometidos con la excelencia y el bienestar, PHB Time To Care So-Eco es el resultado de más de 50 años de experiencia en el desarrollo de cepillos de dientes de alta calidad. "Este nuevo modelo asegura una limpieza eficaz gracias a sus filamentos de origen vegetal, diseñados para proporcionar una eliminación precisa de la placa bacteriana", explican desde Dentaid.
El So-Eco incorpora más de 1.400 filamentos con extremos redondeados y texturizados, optimizados para alcanzar incluso las zonas de difícil acceso. Su cabezal redondeado facilita una higiene completa y delicada, protegiendo tanto el esmalte como las encías.
“Este nuevo cepillo es fruto del trabajo de investigadores del Dentaid Research Center, quienes han llevado a cabo todo el proceso de diseño, desarrollo y testado para que el PHB So-Eco cumpla con los estándares de calidad, innovación y eficacia que garantizan una limpieza adecuada y precisión en la eliminación de placa bacteriana”, explica Manuel Pujades, responsable de Investigación e Ingeniería del centro referente a nivel internacional en investigación y desarrollo de productos de higiene dental.
Además, el diseño ergonómico del mango asegura un control óptimo durante el cepillado, permitiendo una presión adecuada para maximizar la eficacia sin dañar las encías. Disponible en dos texturas, suave y medio, el cepillo So-Eco proporciona una sensación de cuidado en cada uso.
Este lanzamiento reafirma el compromiso de Dentaid con la salud bucal, ofreciendo a los consumidores "una herramienta eficaz y segura para mantener una higiene bucal excepcional. PHB Time To Care So-Eco no es solo un cepillo de dientes, es un paso hacia un cuidado bucal integral y de calidad", destacan desde Dentaid. Y añaden que "este cepillo, producido íntegramente en España cerca de Barcelona, refleja la dedicación de Dentaid a combinar innovación tecnológica con el cuidado del planeta, estableciendo un nuevo estándar en el cuidado bucal cotidiano".
Un grupo de investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong en Wuhan (China), ha realizado un análisis exhaustivo de las estrategias actuales y futuras para la regeneración del complejo pulpo-dentinario, con el objetivo de sustituir la terapia de conductos tradicional por soluciones biológicamente activas capaces de restaurar la vitalidad dental.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.
Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.
El COEM pone a disposición de sus colegiados un documento con los diez puntos a tener en cuenta de cara a realizar la publicidad de las clínicas dentales y ajustarse a la normativa vigente en la región.
Este año se amplía el rango de edad y se atenderá a la población infantil de 6 a 16 años de la Comunidad de Madrid. Otras novedades son que la facturación pasa a ser mensual, en lugar de trimestral, y que el convenio estará vigente de junio de 2025 a junio de 2026.
Formar parte de Promosalud, el programa más ambicioso e innovador para contribuir desde la consulta dental a la promoción de la salud general y la detección de enfermedades como la hipertensión arterial y/o la diabetes, es muy sencillo.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
El Prof. Dr. Guillermo Pradíes Ramiro, director del Máster en Odontología Restauradora basada en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid, se adentra en esta entrevista en el cambio de paradigma que supone la integración del flujo digital y su impacto en la formación, así como en la implementación de los protocolos digitales a lo largo de este máster multidisciplinar, entre otros temas.