Revista
Dentaid ha presentado este año, con motivo del Día Mundial de las Encías que se celebra el 12 de mayo, un documento informativo sobre la salud de este tejido bucal. Bajo el título “SaludBucalSinBulos”, la compañía pretende contrastar la desinformación y los tópicos creados en torno a la salud de las encías a través de datos contrastados y consejos de higiene bucal para luchar contra estos mitos.
Diez realidades comunes que responden a diferentes patologías con el objetivo de evitar normalizar situaciones que podrían acarrear enfermedades más serias tanto en la propia boca como su relación con el resto del cuerpo. Entre los diferentes bulos que desmiente este documento aparecen algunos como “el sangrado de las encías es normal durante el cepillado”. A ello se responde que el sangrado de encías puede ser síntoma de otro tipo de patologías y no debe ser aceptado como habitual; asimismo, mitos como la pérdida de dientes tras una enfermedad periodontal o la falta de visita al dentista si las encías están aparentemente sanas son algunos de los que desmiente este decálogo.
“El sangrado de encías es normal durante el cepillado” o “sufrir una pequeña inflamación no es para tanto” son algunos de los bulos que desmiente este documento a través de evidencia contrastada
La mitad de la población sufre gingivitis y un 10% llega a presentar periodontitis[1], una patología que es la causa más frecuente de pérdida de los dientes y que, además, tiene una relación bidireccional con patologías sistémicas como la diabetes. A pesar de su alta prevalencia, la buena noticia es que el 90% de los problemas de encías se pueden prevenir. Cristina Ballesteros, directora del departamento médico de Dentaid afirma: “con este decálogo desde Dentaid queremos derribar falsos mitos respecto a la salud de las encías, ofreciendo respuestas que aclaran conceptos y que están basadas en la ciencia. La salud de nuestras encías tiene una relación directa con la salud general y apostar por la prevención nos permitirá vivir con mejor salud y más calidad de vida.”.
El Dr. José Nart, presidente de Sepa, apunta que “la información rigurosa es clave para la promoción de la salud de las encías. Celebramos esta iniciativa de Dentaid para combatir los bulos que confunden a la población. Desde Sepa lanzamos el portal cuidatusencías.es hace más de una década con el objetivo de combatir la desinformación y las falsas creencias sobre salud bucal, con divulgación rigurosa, basada en la evidencia científica”.
La mitad de la población sufre gingivitis y un 10% llega a presentar pérdida de los dientes, pero el 90% de estas patologías se pueden prevenir
Las enfermedades de las encías son afecciones inflamatorias crónicas y la evidencia científica constata que están relacionadas con importantes problemas de salud sistémica, como diabetes mellitus, enfermedades cardiovasculares o incluso enfermedades neurodegenerativas.
En lo que respecta al bienestar personal, en la mayoría de los casos, la población no aprecia el gran impacto que unas encías sanas tienen en su aspecto y autoestima hasta que se ven afectadas por una enfermedad relacionada con el tejido gingival.
Accede aquí a los 10 mitos sobre salud bucal: #SaludBucalsinBulos
El CENIEH participa en esta investigación internacional que identifica en el yacimiento chino de Hualongdong una población homínida con rasgos compartidos con Homo sapiens, lo que desafía las clasificaciones evolutivas tradicionales en Asia
La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario.
Según una investigación de la Facultad de Odontología de Londres de la Universidad del Gran Manchester (Reino Unido) sobre el impacto de la ortodoncia en el microbioma oral.
La Dra. Miriam Alexandre, Coordinadora médica del área de Prostodoncia, Estética y Odontología General de Vitaldent DONTEGROUP, nos habla en esta entrevista sobre la relación entre el cloro y la salud bucodental, advirtiendo sobre los efectos del cloro en dientes y encías y la importancia de enjuagarse con agua dulce tras un baño en la piscina.
Se trata de una práctica que apuesta por la extracción innecesaria de dientes para curar enfermedades crónicas, como la artritis reumatoide y la enfermedad de Alzheimer, sin ninguna base científica.
DS World 2025 se celebrará el próximo mes de septiembre en Sevilla, bajo el lema “Experience the Future of Connected Dentistry” consolidándose como una de las citas clave en el calendario dental internacional.
El Equipo de Robótica del Máster de Odontología Restauradora basado en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid ha culminado de forma exitosa el día 23 de julio la primera cirugía en Europa de colocación de implantes con tecnología robótica autónoma.
El IV Congreso de Alineadores y Nuevas Tecnologías (SEdO Alineadores 2025) se celebrará los días 19 y 20 de septiembre en Zaragoza.
Helados, alcohol, morder hielo o posponer la visita al dentista, entre los errores más habituales que se cometen en verano con los dientes.