Revista
Si queremos disfrutar de una buena salud bucodental podemos integrar algunos pasos en nuestra rutina diaria que van más allá del cepillado diario para asegurar que nuestros dientes y encías queden completamente limpios y sanos. Uno de esos pasos es el uso habitual de enjuagues bucales. Y es que son muchas las personas que utilizan un enjuague bucal por su sabor o el frescor que les proporciona en la boca, pero no reparan en el beneficio que les puede aportar, en las necesidades que cubre cada tipo de enjuague, ya que no todos cumplen la misma función. Muchas personas usan un enjuague bucal por su sabor o el frescor que les proporciona en la boca, pero no reparan en su beneficio, en las necesidades que cubre cada tipo de enjuague, ya que no todos cumplen la misma función.
Existen multitud de enjuagues bucales en el mercado, adaptados a las necesidades de cada persona. Para ayudarnos a distinguir cuál es el mejor para darle a nuestra boca lo que necesita, Fluocaril, gama experta en la prevención de caries, junto con Parogencyl, expertos en el cuidado de encías, comparten una clasificación con los tipos de enjuague más habituales para poder elegir y utilizar correctamente cada tipo de enjuague.
- Enjuagues bucales depurativos. El objetivo de estos enjuagues es luchar contra el mal aliento y contienen ingredientes con poder desinfectante.
- Enjuagues bucales "especiales para encías". Este tipo de enjuagues nos pueden ayudar cuando tenemos problemas gingivales, ya que contienen principios activos elegidos especialmente para ayudar a detener el sangrado de encías y la gingivitis. Parogencyl Control es un enjuague bucal de uso diario que ayuda a proteger las encías y a prevenir la gingivitis. Contiene Vitamina E, un poderoso antioxidante, conocido por ayudar a nutrir las encías; Flúor, que ayuda a proteger y a fortalecer el esmalte y Zinc que tiene una protección antibacteriana, y ayuda a reducir la acumulación de placa.
- Enjuagues con flúor. Los enjuagues con flúor son perfectos para proteger nuestros dientes contra los ácidos generados por la placa bacteriana. Además, suponen un plus a nuestra rutina bucodental al aportarnos los beneficios del flúor, como el refuerzo del esmalte dental y la ayuda en la prevención y reversión de las etapas iniciales de la caries dental. Este tipo de enjuagues son esenciales tanto en niños como adultos.
Para combinar los beneficios del primer y segundo tipo, Fluocaril ofrece Fluocaril Bi-Fluoré 25mg, ideal para la limpieza completa de los dientes. Este enjuague, además de dejar un refrescante sabor a menta, ayuda a eliminar la placa dental y el sarro gracias a sus dos derivados fluorados que promueven la remineralización del esmalte y a su fórmula con Zinc que previene y reduce la formación de placa dental.
- Enjuagues antisépticos. El uso de este tipo de enjuagues es común tras la realización de cirugías orales o de tratamientos periodontales, ya que promueven la cura y reducen la carga microbiana, ayudando a prevenir infecciones. Ayudan a controlar la placa bacteriana y a reducir e inhibir la gingivitis. No suelen ser de uso diario y se deben utilizar bajo recomendación de un profesional. El enjuague bucal Parogencyl Encías Forte ayuda al tratamiento de la gingivitis y alivia las encías sensibles. Contiene un 0,12% de Clorhexidina, ingrediente que ayuda a combatir la placa bacteriana; 0,07% de CPC, agente microbiano, y Flúor.
- Enjuagues antiúlceras bucales. Estas fórmulas contienen un activador cicatrizante y forman una película protectora en la boca. Nuevamente, solo deben utilizarse en caso de presentar síntomas.
Además, para maximizar la efectividad de un enjuague bucal, desde Fluocaril recuerdan que es importante respetar las indicaciones de uso que se indican en el envase. Por ejemplo, se debe usar un enjuague bucal diario después de cepillarse los dientes. Además, recuerda que no es necesario enjuagarse la boca después de utilizar un colutorio. De hecho, es preferible evitarlo para permitir que el producto actúe durante más tiempo.
Debemos detectar cuáles son las necesidades de nuestra boca y darle lo que necesita para alcanzar un estado de salud bucodental óptimo, con una rutina de higiene que cuide nuestros dientes y encías, que no solo se quede en el cepillado dental. Incorporarla en nuestro día a día es también, una forma de autocuidado fundamental en la prevención de caries y en el mantenimiento de una sonrisa sana y fuerte.
Según el Monitor de Reputación Sanitaria 2024 elaborado por Merco.
Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez
Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.
El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.