Web Analytics Made Easy - Statcounter
Entrevistas a doctores/as

Entrevista al Dr. Jordi Gargallo, presidente de SCOI

"El objetivo fundamental de la SCOI es difundir la ciencia alrededor de la implantología oral y trasladarla a la clínica"

Dr Jordi Gargallo SCOI
El Dr. Jordi Gargallo, presidente de la Sociedad Científica de Odontología Implantológica (SCOI).
 
Con el objetivo puesto en posicionar la Sociedad Científica de Odontología Implantológica (SCOI) entre las sociedades ya establecidas, su presidente, el Dr. Jordi Gargallo, nos desvela a lo largo de esta entrevista cómo la ciencia, la investigación y la imparcialidad son los pilares sobre los que se vertebra la actividad de SCOI para trasladar el conocimiento científico en relación a los implantes a la práctica clínica.

 

DM.- Defina, por favor, ¿cuál es el principal objetivo de la Sociedad Científica de Odontología Implantología (SCOI)?

Dr. Jordi Gargallo (Dr. J.G.).- El objetivo fundamental de la SCOI es difundir la ciencia alrededor de la implantología oral y trasladarla a la clínica. Es una sociedad cuya razón de ser es la ciencia y la investigación, y vela por el conocimiento científico en relación a los implantes. Además, la SCOI quiere trasladar todo el conocimiento científico a la práctica clínica, donde cada uno de los profesionales implicados juega un papel destacado.

DM.- ¿Qué objetivos se ha planteado al frente de la Sociedad? ¿Cuáles están siendo las líneas a seguir por SCOI?

Dr. J.G.- El objetivo principal que tenemos en este momento es posicionar la SCOI entre las sociedades ya establecidas, caracterizándose por su rigor científico y su seriedad. Además, dentro del contexto actual de “sobreinvasión” de actividades formativas y reuniones científicas, la SCOI tiene el objetivo de proporcionar una opción de formación y actualización científica diferente, objetiva, imparcial y sin sesgos, donde el debate y la evidencia científica adquieran un valor fundamental.

"La razón de ser de la SCOI es la ciencia y la investigación, y vela por el conocimiento científico en relación a los implantes"

DM.- Dentro de su objetivo de promover y desarrollar la Implantología Dental, ¿qué oferta formativa ofrecen desde SCOI a sus socios?

Dr. J.G.- Ya hemos celebrado la reunión de invierno en Sierra Nevada de la SECIB, donde la SCOI fue la sociedad invitada. Allí abordamos la temática de cómo mejorar la experiencia del paciente, así como los beneficios que proporcionan las nuevas tecnologías tanto a los pacientes como a los profesionales.

El 15 de junio celebraremos un Simposio junto con la European Academy of Ceramic Implantology en Madrid, donde se realizará un debate científico e imparcial sobre los implantes de circonio versus los de titanio. Será un evento internacional con tres ponentes internacionales y tres nacionales, con traducción simultánea al inglés y al castellano.

Finalmente, el 15 de noviembre tendremos un Simposio SCOI dentro del Congreso Nacional de la SECIB que se va a celebrar en Girona, donde la SCOI organizará una sesión matinal de presentación de casos clínicos en implantología. Como es habitual en nuestra sociedad, se establecerán debates científicos e imparciales sobre los diferentes casos clínicos presentados.

Finalmente, la oferta formativa se completa con los webinars gratuitos para nuestros socios de carácter práctico enfocados a la clínica de implantes, donde la ciencia se traslada a la clínica diaria.

Toda esta oferta formativa se puede encontrar en nuestra página web: www.scoi.es

DM.- Sobre la Implantología Oral, ¿qué momento está viviendo actualmente esta especialidad?

Dr. J.G.- El auge de la implantología es claro y en continuo ascenso desde hace unos cuantos años. El tratamiento con implantes dentales es uno de los tratamientos estrella de nuestras consultas y de los más demandados por los pacientes, conscientes de los beneficios claros que les ofrece. Además, la implantología se ha convertido en una modalidad de tratamiento transversal, que incluye distintas áreas de la odontología, y donde la calidad y la integración de distintos profesionales es fundamental para conseguir el éxito y la satisfacción del paciente a largo plazo. Es por ello que desde SCOI creemos firmemente en la necesidad de la formación de alto nivel, de la integración de todo el equipo de trabajo, y alejarse de la mediocridad y de las acciones de formación llamativas, incluso a veces agresivas, que no aportan bases científicas sólidas. [...]

Puede consultar esta entrevista al completo en el número 84 (Abril 2024) de DM Dentista Moderno o descargar el pdf aquí.

Más noticias
GUIA FDI ERGONOMIA
Actualidad

Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos. 

 

Torres lagares acodes
Actualidad

En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.

Microbiota revisión pexels arvind philomin 187831830 12148417
Investigación

Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.

652 guia clinica sepa
Actualidad

Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.

InformeTecnico
Actualidad

El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.

Figura 11 caso SEPA DM93
Implantología

La colocación de implantes en el sector anterior en el paciente con periodontitis estadio IV tiene ciertas particularidades a nivel estético, biológico y mecánico que exigen al clínico estabilizar previamente la dentición con un plan de tratamiento interdisciplinar, un manejo preciso de la secuencia de tratamiento, así como soluciones restauradoras adaptadas a la gran pérdida de soporte que suelen presentar estos pacientes. En el presente trabajo se exponen dos casos que ponen en valor la apuesta por la dentición natural y el potencial del abordaje interdisciplinar para devolver la función y la calidad de vida a los pacientes con periodontitis estadio IV que requieren implantes en el sector estético, combinando un tratamiento periodontal, ortodóncico e implantológico.

Dr. Raúl Ferrando Cascales, presidente del Comité Organizador de SEdO Murcia 2025 dm93
Entrevistas a doctores/as

La Sociedad Española de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial (SEdO) celebrará su 71 Congreso Anual entre los días 11 y 14 de junio de 2025 en la ciudad de Murcia. El Dr. Raúl Ferrando Cascales, presidente del Comité Organizador de SEdO Murcia 2025, nos detalla a lo largo de esta entrevista cómo este encuentro, con la ortodoncia quirúrgica como eje principal, reunirá a ponentes nacionales e internacionales para ayudar a los asistentes a descubrir los últimos avances y novedades en distintos campos de interés y ampliar así sus objetivos de tratamiento.

Captura de pantalla 2025 04 28 a las 11.23.12
Eventos

Durante el encuentro, que se celebrará el 30 de abril, los asistentes podrán conectarse en directo y chatear con especialistas de 3Shape, explorar nuevas soluciones digitales para transformar su práctica clínica y acceder a la grabación del evento si no pueden asistir en vivo. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta revolución digital e inscríbete!

LOGO UCM
Eventos

En el marco del Congreso de Investigación de Estudiantes de Ciencias de Salud de la UCM 2025, de forma simultánea se ha desarrollado el XXI Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas y el II Congreso de Ciencias Experimentales en el Campo de la Salud.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas