Revista
DM.- Defina, por favor, ¿cuál es el principal objetivo de la Sociedad Científica de Odontología Implantología (SCOI)?
Dr. Jordi Gargallo (Dr. J.G.).- El objetivo fundamental de la SCOI es difundir la ciencia alrededor de la implantología oral y trasladarla a la clínica. Es una sociedad cuya razón de ser es la ciencia y la investigación, y vela por el conocimiento científico en relación a los implantes. Además, la SCOI quiere trasladar todo el conocimiento científico a la práctica clínica, donde cada uno de los profesionales implicados juega un papel destacado.
DM.- ¿Qué objetivos se ha planteado al frente de la Sociedad? ¿Cuáles están siendo las líneas a seguir por SCOI?
Dr. J.G.- El objetivo principal que tenemos en este momento es posicionar la SCOI entre las sociedades ya establecidas, caracterizándose por su rigor científico y su seriedad. Además, dentro del contexto actual de “sobreinvasión” de actividades formativas y reuniones científicas, la SCOI tiene el objetivo de proporcionar una opción de formación y actualización científica diferente, objetiva, imparcial y sin sesgos, donde el debate y la evidencia científica adquieran un valor fundamental.
"La razón de ser de la SCOI es la ciencia y la investigación, y vela por el conocimiento científico en relación a los implantes"
DM.- Dentro de su objetivo de promover y desarrollar la Implantología Dental, ¿qué oferta formativa ofrecen desde SCOI a sus socios?
Dr. J.G.- Ya hemos celebrado la reunión de invierno en Sierra Nevada de la SECIB, donde la SCOI fue la sociedad invitada. Allí abordamos la temática de cómo mejorar la experiencia del paciente, así como los beneficios que proporcionan las nuevas tecnologías tanto a los pacientes como a los profesionales.
El 15 de junio celebraremos un Simposio junto con la European Academy of Ceramic Implantology en Madrid, donde se realizará un debate científico e imparcial sobre los implantes de circonio versus los de titanio. Será un evento internacional con tres ponentes internacionales y tres nacionales, con traducción simultánea al inglés y al castellano.
Finalmente, el 15 de noviembre tendremos un Simposio SCOI dentro del Congreso Nacional de la SECIB que se va a celebrar en Girona, donde la SCOI organizará una sesión matinal de presentación de casos clínicos en implantología. Como es habitual en nuestra sociedad, se establecerán debates científicos e imparciales sobre los diferentes casos clínicos presentados.
Finalmente, la oferta formativa se completa con los webinars gratuitos para nuestros socios de carácter práctico enfocados a la clínica de implantes, donde la ciencia se traslada a la clínica diaria.
Toda esta oferta formativa se puede encontrar en nuestra página web: www.scoi.es
DM.- Sobre la Implantología Oral, ¿qué momento está viviendo actualmente esta especialidad?
Dr. J.G.- El auge de la implantología es claro y en continuo ascenso desde hace unos cuantos años. El tratamiento con implantes dentales es uno de los tratamientos estrella de nuestras consultas y de los más demandados por los pacientes, conscientes de los beneficios claros que les ofrece. Además, la implantología se ha convertido en una modalidad de tratamiento transversal, que incluye distintas áreas de la odontología, y donde la calidad y la integración de distintos profesionales es fundamental para conseguir el éxito y la satisfacción del paciente a largo plazo. Es por ello que desde SCOI creemos firmemente en la necesidad de la formación de alto nivel, de la integración de todo el equipo de trabajo, y alejarse de la mediocridad y de las acciones de formación llamativas, incluso a veces agresivas, que no aportan bases científicas sólidas. [...]
Puede consultar esta entrevista al completo en el número 84 (Abril 2024) de DM Dentista Moderno o descargar el pdf aquí.
La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario.
Según una investigación de la Facultad de Odontología de Londres de la Universidad del Gran Manchester (Reino Unido) sobre el impacto de la ortodoncia en el microbioma oral.
La Dra. Miriam Alexandre, Coordinadora médica del área de Prostodoncia, Estética y Odontología General de Vitaldent DONTEGROUP, nos habla en esta entrevista sobre la relación entre el cloro y la salud bucodental, advirtiendo sobre los efectos del cloro en dientes y encías y la importancia de enjuagarse con agua dulce tras un baño en la piscina.
Se trata de una práctica que apuesta por la extracción innecesaria de dientes para curar enfermedades crónicas, como la artritis reumatoide y la enfermedad de Alzheimer, sin ninguna base científica.
DS World 2025 se celebrará el próximo mes de septiembre en Sevilla, bajo el lema “Experience the Future of Connected Dentistry” consolidándose como una de las citas clave en el calendario dental internacional.
El Equipo de Robótica del Máster de Odontología Restauradora basado en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid ha culminado de forma exitosa el día 23 de julio la primera cirugía en Europa de colocación de implantes con tecnología robótica autónoma.
El IV Congreso de Alineadores y Nuevas Tecnologías (SEdO Alineadores 2025) se celebrará los días 19 y 20 de septiembre en Zaragoza.
Helados, alcohol, morder hielo o posponer la visita al dentista, entre los errores más habituales que se cometen en verano con los dientes.
La consejera de Salud y Políticas Sociales de La Rioja, María Martín Díez de Baldeón, ha mostrado su apoyo expreso a la aprobación de especialidades en Odontología, uniéndose así a Murcia, Aragón, Cantabria y Extremadura.