Revista
Debido a los problemas de toxicidad asociados con las amalgamas de plata por contener mercurio, Sanitas lleva ya varios años apostando únicamente por los empastes de composite ya que no contienen este elemento químico y, por ello, se consideran más seguros.
“Aunque las amalgamas dentales incluyen una mezcla de metales, incluyendo plata, estaño y cobre, el mercurio es el elemento principal que suscita preocupaciones por su toxicidad. La exposición continua al vapor de este elemento puede tener riesgos potenciales para la salud a largo plazo. Aunque estas exposiciones son en cantidades pequeñas, existe cierta preocupación sobre la acumulación gradual en el cuerpo, especialmente en tejidos como el cerebro y los riñones. Además, algunas personas pueden ser sensibles al mercurio, experimentando reacciones adversas como irritación de las encías, cambios en el gusto y otros síntomas”, explica Lorena Trinidad Bueno, odontóloga del Departamento de Innovación y Calidad Clínica de Sanitas Dental.
Por todo ello, la Unión Europea acaba de prohibir la utilización de empastes dentales que lleven mercurio, una norma que empezará a hacerse efectiva a partir del 1 de enero de 2025. Esta inquietud lleva ya varios años existiendo en el sector odontológico. En este sentido, desde 2018, el uso de la amalgama de plata ha estado restringido para tratamientos en dientes de leche; en menores de 15 años; y en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
Las amalgamas de plata, a pesar de su durabilidad, presentan más desafíos específicos para la salud dental. En primer lugar, su potencial de decoloración puede ocasionar cambios en el color del diente debido a la oxidación. Asimismo, tienen la capacidad de expandirse y contraerse en respuesta a los cambios de temperatura, lo que puede provocar molestias en algunos pacientes. Por último, al preparar un diente para recibir una amalgama de plata, se sacrifica parte de la estructura dental, lo que puede provocar que el diente sea más propenso a fracturarse.
“Para la OMS, el mercurio es uno de los diez productos o grupos de productos químicos que plantean especiales problemas de salud pública. Por eso, es fundamental considerar alternativas más seguras, como los composites dentales, también llamadas resinas compuestas, la alternativa oficial que llevamos aplicando en la compañía desde hace diez años”, añade Lorena Trinidad Bueno.
En cualquier caso, además del importante aspecto toxicológico, la preferencia de los composites dentales sobre la amalgama de plata se basa en otras diversas ventajas. Los expertos de Sanitas Dental destacan los siguientes beneficios:
- Estética mejorada: destaca su capacidad para personalizarse y coincidir con el color natural de los dientes. Esto consigue mejorar la satisfacción del paciente con su apariencia dental.
- Conservación del diente: requiere una menor eliminación de la estructura dental sana durante la preparación del empaste, lo que mejora la salud bucodental a largo plazo.
- Unión al diente: proporciona una buena adhesión química, lo que contribuye a una mayor estabilidad y reduce el riesgo de filtraciones o desprendimientos con el tiempo.
- Menor sensibilidad térmica: los composites tienen menos probabilidad de causar sensibilidad dental ante cambios de temperatura en comparación con la amalgama de plata. Esto mejora la comodidad del paciente.
“Los composites no contienen mercurio, lo que reduce significativamente la liberación de este metal pesado en el medio ambiente. Por eso, el cambio hacia el uso exclusivo de composites en lugar de la amalgama de plata no solo responde a nuestra búsqueda de tratamientos más estéticos y seguros, sino también a nuestro compromiso con la sostenibilidad”, concluye Lorena Trinidad Bueno.
El CENIEH participa en esta investigación internacional que identifica en el yacimiento chino de Hualongdong una población homínida con rasgos compartidos con Homo sapiens, lo que desafía las clasificaciones evolutivas tradicionales en Asia
La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario.
Según una investigación de la Facultad de Odontología de Londres de la Universidad del Gran Manchester (Reino Unido) sobre el impacto de la ortodoncia en el microbioma oral.
La Dra. Miriam Alexandre, Coordinadora médica del área de Prostodoncia, Estética y Odontología General de Vitaldent DONTEGROUP, nos habla en esta entrevista sobre la relación entre el cloro y la salud bucodental, advirtiendo sobre los efectos del cloro en dientes y encías y la importancia de enjuagarse con agua dulce tras un baño en la piscina.
Se trata de una práctica que apuesta por la extracción innecesaria de dientes para curar enfermedades crónicas, como la artritis reumatoide y la enfermedad de Alzheimer, sin ninguna base científica.
DS World 2025 se celebrará el próximo mes de septiembre en Sevilla, bajo el lema “Experience the Future of Connected Dentistry” consolidándose como una de las citas clave en el calendario dental internacional.
El Equipo de Robótica del Máster de Odontología Restauradora basado en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid ha culminado de forma exitosa el día 23 de julio la primera cirugía en Europa de colocación de implantes con tecnología robótica autónoma.
El IV Congreso de Alineadores y Nuevas Tecnologías (SEdO Alineadores 2025) se celebrará los días 19 y 20 de septiembre en Zaragoza.
Helados, alcohol, morder hielo o posponer la visita al dentista, entre los errores más habituales que se cometen en verano con los dientes.